José Félix García Zapata Lucio Poves
Asociación Histórico Cultural Maimona

Este viernes, concierto de órgano en la Parroquia dentro de las Jornadas de Historia

El músico José Félix García Zapata que es ponente en las jornadas será el encargado de ofrecerlo ·

Tambien este jueves se inaugura una exposición de fotogtrafías relacionadas con las Jornadas de este año que giran en torno a la música en Los Santos

Jueves, 30 de noviembre 2023, 13:43

Este jueves, a las 8 de la tarde en la Biblioteca Municipal Aniceto Samino León, será presentado el libro que contiene las comunicaciones y ponencias de las jornadas de histona del pasado año, las XIII, y que recogen trabajos sobre la Orden de Santiago y otras investigaciones de temas relacionados con Los Santos.

Publicidad

Con este acto comienzan en Los Santos las XIV Jornadas de Los Santos de Maimona y la Orden de Santiago que organiza la Asociación Histórico Cultural Maimona- AHCM- que cuenta para ello con una subvención de la Diputación de Badajoz.

Presentación del libro de las XII Jornadas de Historia Lucio Poves

Este año, de manera monográfica, se dedican a la música con dos ponencias, una de José Félix García Zapata sobre la música de órgano y otra de Emilio González Barroso sobre folklore. A ellas se unen varias comunicaciones que versarán sobre temas tan distintos como la historia efímera del grupo Eclipse, las bandas de música en Los Santos, la historia de la Escuela de Música y la Coral, el flamenco en Los Santos, los grupos musicales en el siglo XX o el descubrimiento de músicos importantes de Los Santos y la historia del órgano de la Parroquia.

Concierto extraordinario

Precisamente el viernes el ponente en las Jornadas, José Félix García Zapata, va a ofrecer, a las 9 de la noche, un concierto de órgano en dicha Parroquia que, al igual que el resto de las jornadas, está abierto a todo el mundo y es gratuito. Los conciertos de órgano en la parroquia se organizan muy de tarde en tarde y es una oportunidad única de escuchar este instrumento tan bien conservado del que en estas jornadas de historia se van a conocer muchos detalles.

Ángel Bernal, presidente de la AHCM

El presidente de la Asociación Histórico Cultural Maimona, el profesor e historiador Ángel Bernal, nos acerca a la vigencia de estas Jornadas de Historia.

«Se remontan a año 2006 cuando fueron impulsadas por la Fundación Maimona; entonces las hicimos a cada año y medio y la Fundación financió los primeros libros que se editaron con los trabajos presentados. Luego creamos la Asociación Histórico Cultural y tomamos nosotros las riendas, y hasta ahora».

Publicidad

Un momento de las Jornadas del pasado año Lucio Poves

Las Jornadas se llaman de Los Santos de Maimona y la Orden de Santiago porque, según Bernal «quedarse solamente en investigar sobre solo lo relacionado con el pueblo se quedaba corto y por eso ampliamos a lo relacionado con la Orden de Santiago a la cual perteneció Los Santos».

En cuanto a la calidad de estas jornadas, Bernal considera que «bastante es que nos mantengamos; son pocas las jornadas de historia de carácter local y contamos con una aceptable participación de investigadores que acuden a estas jornadas para presentar trabajos que ya tienen estudiados».

Publicidad

Pesentación libro

Este jueves se presentará el libro de las Jornadas de Historia del pasado año que recoge dos ponencias sobre la Orden de Santiago y algunas comunicaciones de carácter más local.

«Este será nuestro decimotercer volumen y el de las jornadas que comienzan este viernes y se prolongan hasta el sábado será el XIV; lo cual demuestra la continuidad de las mismas».

Tras la presentación del libro se va a inaugurar una exposición, en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura, sobre grupos musicales, bandas de música, coral y Escuela de Música, entre otras, que permanecerá abierta hasta el 8/10 de este mes de diciembre

Publicidad

Bernal explica la razón por la que estas jornadas son monográficas sobre la música: «Nuestra intención es que durante las jornadas se puedan defender trabajos ya hechos y sobre la música había bastantes y nos inclinamos a contar una parte de la historia de Los Santos que ha estado ligada a la musica en este siglo XX».

Los libros son editados en la imprenta de la Diputación y suponen «los contenedores de trabajo de distinta índole que nos acercan la historia de Los Santos y de la Orden de Santiago», concluye Bernal

Publicidad

En cuanto a la financiación de las jornadas, se nutren de una subvención de la Diputación de Badajoz y de los fondos de la Asociación Histórico Cultural Maimona a través de las cuotas de socios. También cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Los Santos ya que las jornadas se desarrollan en la Casa de la Cultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad