Los vecinos de la zona del Cañito vuelven a denunciar los vertidos de alpechines procedentes del Portazgo
por el arroyo que sigue paralelo al caminode santiago corre agua negra que huele mal ·
El vertido al que se refieren los vecinos arranca en la factoría que se dedica a la extracción de aceite de Orujo y, en su mayor parte o en toda, está formado por el llamado 'alpechín' que rezuma de los orujos de la aceituna que este año han llegado a la factoría y que antes de ser sometidos a procesos químicos se almacenan en grandes balsas al aire libre.
Los vecinos que tienen sus casas de campo, o segundas viviendas, en la zona del 'Cañito', un camino que desemboca en el camino del Cementerio, están en vías de denunciar los vertidos de la fábrica del Portazgo- extracción de aceite de orujo. Un líquido negro que surca el pequeño arroyo que discurre paralelo a dicho camino.
«Esta es una cuestión difícil de solucionar porque han sido muchas las denuncias que se han interpuesto. de una u otra manera. y la empresa no deja de verter en este arroyito»- señala un vecino.
El arranque del vertido en la fábrica
Lucio Poves
Otra vecina nos describe el olor nauseabundo que sale de la balsa que tiene justo delante de la verja de su casa de campo: «es insoportable y luego la mala impresión que da ver ese líquido tan negro pasar por debajo de la alcantarilla. Este es parte del Camino de santiago...no se que pensarán los peregrinos Esta es la situación que cada poco tiempo tenemos que sufrir... Malos olores, contaminación del arroyo y la Rivera del Robledillo...seres vivos intoxicados...Los vertidos del Portazgo siguen existiendo... .. Pedimos que se tomen medidas al Ayuntamiento, ya que es su competencia». Dice una vecina
El vertido al que se refieren los vecinos arranca efectivamente en la factoría que se dedica a la extracción de aceite de Orujo y, en su mayor parte o en toda, está formado por el llamado 'alpechín' que rezuma de los orujos de la aceituna que este año han llegado a la factoría y que, antes de ser sometidos a procesos químicos, se almacenan en grandes balsas al aire libre.
Según la información a la que ha tenido acceso este periódico, agentes del SEPRONA de la Guardia Civil han estado la semana pasada haciendo fotografías y tomando muestras de estos vertidos para hacerlos llegar a las autoridades competentes en medio natural.
El Ayuntamiento ha desplazado a la zona maquinaria que está desatascando de maleza el pequeño arroyo, de manera que no se creen balsas. Pero si la fuente de emisión, por debajo de las vías del tren, sigue produciéndose, el flujo de líquido se mantiene hasta desembocar en el arroyo Robledillo como está ocurriendo en estos momentos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.