La historia de las casas construidas en la cortapisa, zona no urbanizable de Los Santos de Maimona, es una noticia recurrente y aunque en el resto de la población se ve como algo lejano, los vecinos que de manera ilegal hicieron sus casas en este lugar no tienen los mismos servicios que los demás y, lo más grave es que aunque quieran dar solución a su problema el costo de crear un barrio urbanizables con calles jardines y plazas a cuenta de los propios vecinos, es según una vecina que se ha puesto en contacto con este periódico, algo inasumible
«Cada vez más gente que vive todo el año en esta zona. No tenemos alcantarillado. Nuestras aguas sucias van a fosas sépticas con el peligro de juntarse con las aguas limpias de los pozos de los que nos suministramos de agua potable ya que el servicio municipal de agua solo da dos horas; pagamos todos los impuestos como los demás y tenemos menos derecho. El camión de la basura no pasa y tenemos que llevar en los coches nuestros desperdicios a los contenedores más próximos», explica una vecina después de muchas reuniones de residentes de la zona.
Una calle entre parcelas
Hoy
Carril bici
Con ocasión de las obras de instalación del carril bici, los vecinos que viven allí pidieron al alcalde que ya que se hacia la zanja, colocase un tubo de alcantarillado donde se pudieran verter las aguas residuales y no seguir con los pozos séptico.
«Pero se nos denegó esa petición aludiendo a que estamos en un asentamiento no urbanizable y no lo pueden hacer. Tampoco que una empresa de comunicación colocase un cable de conexión Wifi que lo hacía de manera gratuita. Porque en esta zona tampoco tenemos este servicio tan básico para el estudio de nuestros hijos».
Los vecinos reconocen que edificaron sus viviendas en unos terrenos en los que no se debía edificar. Pero ya han pasado más de 30 años y el número de vecinos que tienen estas viviendas como lugar de residencia todo el año, cada vez son mayores. Esperan soluciones.
«Cuando yo empecé a vivir aquí éramos dos vecinos, esto era terreno rústico y no teníamos derecho a nada. Hasta ahí lo entiendo, pero ahora somos muchos los que vivimos aquí todo el año, pagamos todos los impuestos (menos basura) igual que si viviéramos en el pueblo, pero no tenemos agua, ni alcantarillado, ni servicio de basura, ni WiFi. Encima el alcalde me dice que tenemos un problema, porque se van a mezclar aguas sucias y limpias, como si no lo supiéramos», se queja esta vecina.
Comunidad de vecinos
La solución que les dan desde el ayuntamiento es constituirse una comunidad de vecinos y que hagan una urbanización total del barrio a sus expensas. Una vez legalizado el plan urbanístico, el ayuntamiento debería dotarlo de todos los servicios que ahora no tienen.
«Pero nosotros no tenemos recursos para hacer eso y por ello necesitamos que se nos ayude.»
También aluden a zonas donde junto a la carretera de la cortapisa son frecuentes las inundaciones y tampoco se hace una zanja para encauzar esas aguas en otra dirección que no sean las casas más cercanas a la carretera.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.