La uva Eva Beba se vende para mesa en los mejores mercados 'gourmet'
Unos 300.000 kilos saldrán este año de Los Santos, fundamentalmente a Mercamadrid ·
«Con una producción de más de 300.000 kilogramos anuales, procedentes de unas 40 hectáreas de vides, «en Evabeba somos líderes nacionales en la producción, recolección y comercialización de la variedad de uva Eva Beba de Los Santos», señala Ángel Lavado
Ángel Lavado es el creador de la marca 'evabeba de Los Santos' de uva para consumo en fresco. La tradicional uva de mesa de Los Santos de la variedad 'Eva Beba' introducida por Don Ezequiel, el cura de Los Santos a principios del siglo XX.
Esta empresa, netamente santeña, sigue poniendo en los mercados – especialmente Mercamadrid- una uva de color dorado y un sabor muy dulce. Este año ha sido bueno, en cuanto a la calidad y cantidad, y si no aparecen lluvias, que adelantarían la cosecha, las uvas se van a estar vendimiando hasta principios de noviembre. Se empezaron a recolectar a finales de agosto.
La perla extremeña, uva santeña
Hoy
Con una producción de más de 300.000 kilogramos anuales, procedentes de unas 40 hectáreas de vides, «en Evabeba somos líderes nacionales en la producción, recolección y comercialización de la variedad de uva Eva Beba de Los Santos, presentando nuestro producto en dos formatos diferentes según su destino final: Por un lado tenemos una presentación para el mercado tradicional en caja de madera con un contenido aproximado de 8 kilos, adornada con separadores y vitolas en racimos con la marca. Por otro lado tenemos una presentación con destino a lineales de gran superficie y fruterías gourmet en cajas de madera con un contenido aproximado de 6 kilos y envueltas en bolsas de papel kraft de 1 kilogramo con vitola y marca», señala Ángel, cuya empresa es referente en el mercado nacional de la uva de mesa.
Veñedo de uva Eva
Hoy
Ángel Lavado forma parte de la tercera generación de productores de uva de mesa de la variedad Eva o Beba de Los Santos, con un fuerte arraigo y conocimiento del cultivo de la vid en las fértiles tierras de la Comarca de Tierra de Barros y Matanegra, sitas en los términos municipales de Los Santos de Maimona, Usagre, Puebla de Sancho Pérez y Calzadilla de Los Barros donde, año tras año, produce y pone en el mercado su producción de uva de mesa criada bajo los más estrictos controles de calidad.
Historia
Fueron las décadas de los años 1950, 1960 y 1970, cuando estas uvas conquistaron los paladares españoles como una opción premium de mesa. Los slogan que se inventaron entonces decían entre otras cosas: «Uva santeña, perla extremeña» o este otro: «De la Plaza campeona, la uva fina de Maimona».
Sin embargo, con el paso del tiempo, y ya metidos a finales de la década de 1980 y 1990, fueron desplazadas por variedades con origen en otros países, más tempranas, y una gran resistencia para la manipulación y el transporte, llevando su cultivo al borde de la extinción en la primera mitad de los años 90.
«Fue en la segunda mitad de los 90 y ya en el 2000 cuando experimentaron su renacimiento, gracias a su adaptación como variedad vitivinícola». agrega Ángel.
Todo este legado se vincula con la visión innovadora de Don Ezequiel Fernández Santana, conocido como «el cura de Los Santos», cuya influencia trascendió lo religioso para dejar un profundo impacto en el mundo agrario de la región. Su implantación de la uva Eva o Beba de Los Santos marcó un hito en la reconstitución de los viñedos, tras los embates de plagas del pasado siglo. Ahora se festeja el 150 aniversario de su nacimiento.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.