Por tercer año el CEIP Romero Muñoz forma parte del programa 'Muévete'
este programa posibilita el intercambio docente ·
El objetivo del programa es que los docentes observen como trabajan sus compañeros de profesión en diferentes ámbitos competenciales, aprendiendo así diferentes formas de trabajar que podrán adaptar y aplicar en sus propios centrossara macarro
Domingo, 12 de febrero 2023, 11:38
El MJ. Romero Muñoz, centro educativo de infantil y primaria santeño, ha participado en el programa 'Muévete'. Se trata de una iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo que consiste en que los docentes hagan estancias formativas en centros educativos públicos de la región seleccionados por desarrollar iniciativas innovadoras con éxito.
Publicidad
El objetivo es que esos docentes observen como trabajan sus compañeros de profesión en diferentes ámbitos competenciales, aprendiendo así diferentes formas de trabajar que podrán adaptar y aplicar en sus propios centros.
Como cuenta la Patricia González, directora del Romero Muñoz, el programa tiene dos modalidades: «centros observadores que son aquellos que abren sus puertas para que los docentes salgan a visitar a los centros observados» que sería la segunda modalidad. Por tanto,» hay un listado de centros que tienen prácticas que merecen la pena ser observadas, dentro de esos centros está el Romero», añade la directora del Romero.
'Muévete' en el Romero Muñoz
Este es el tercer año que el Romero Muñoz participa en el programa 'Muévete' tanto como centro observador como observado. De manera que sus docentes han estado en otros centros como observadores y, también, ellos han recibido a docentes que los han observado.
Como observadores han estado en el CEIP Virgen de Barbaños, en Montijo. Y como observados han recibido al CEIP Francisco Valdés, de Don Benito.
¿Qué llama la atención del Romero a otros centros?
Además de la metodología que aplican en este centro de educación infantil y primaria de Los Santos de Maimona, «gusta mucho el espacio físico con que contamos porque tenemos el jardín botánico, las pistas… tenemos unos espacios muy amplios y llama especialmente la atención tanto el Aula 2 como proyectos de innovación como los que llevamos a cabo a través de redes: RadioEdu, Librarium y Aula del Futuro», cuenta Patricia González.
Publicidad
Dentro de estos proyectos, como explican desde el centro, les ha gustado mucho los programas de 'Romero por el mundo', los programas que se hacen a modo de inclusión educativa y el ver cómo el alumnado desarrolla habilidades para manejar programación, montaje de vídeos y de creación
La directora de este colegio santeño explica que «este programa posibilita el intercambio docente, que unos docentes vayan a unos centros a conocer experiencias innovadoras a nivel metodológico, de proyectos... que se estén haciendo en otros centros».
Publicidad
De esta manera, los docentes se mantienen actualizados y activos al tener la posibilidad de un intercambio total entre ellos, que se produzcan debates y que se prueben las cosas que funcionan en los centros educativos participantes en este programa.
Una vez que el Romero Muñoz ha visto lo que hacen en esos centros que visitan «hacemos una implementación en nuestro centro, ósea, vemos las ideas de lo que se está trabajando, debatimos en claustro, conocemos que es lo que se está haciendo fuera para trasladarlo a nuestra realidad, la del Romero, y una vez que estamos allí lo implementamos; lo ponemos en marcha y vemos cómo va funcionando», cuenta la directora.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión