200 Socios de la casa de Extremadura en Sevilla han celebrado en Los Santos su XXX matanza extremeña
LAS CALLES DEL PUEBLO SE HAN LLENADO DE SEVILLANOS ·
Han participado 200 personas que comieron migas en el desayuno, hicieron visitas turísticas guiadas a los monumentos del pueblo y luegopresenciaron el despiece del cerdo. Como plato principal se sirvió en el Salón del antepatio de la Virgen de la Estrella un cocido extremeño.Unos 200 socios de la casa de Extremadura en Sevilla, han celebrado en Los Santos, este sábado 28 de enero, la XXX edición de su Matanza Extremeña. Estos visitantes, residentes en su mayoría en Sevilla, siguen teniendo fuertes vínculos con Extremadura.
Publicidad
La matanza la organizó la Casa de Extremadura en Sevilla, con el apoyo de la Junta de Extremadura y, en este caso, del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona. Durante estos treinta años, la matanza se ha celebrado, de manera itinerante, en numerosas poblaciones de la región.
Visitas guiadas
En cuatro autobuses, la expedición de sevillanos llegó a Los Santos y desembarcó en el Salón del ante patio del santuario de la Virgen de la Estrella – que gestiona el restaurante Las Barandas- . Inmediatamente se les ofreció el desayuno, a base de migas con café y chocolate, aceitunas y perrunillas.
A partir de ese momento, en grupos, visitaron los monumentos más significativos de la población- Museo Municipal Manuel Santiago Morato, Iglesia Parroquial, antiguo Hospital de Santiago, San Lorenzo etc.
Publicidad
La participación de los Guías Voluntarios de Los Santos fue primordial para que todo saliera a la perfección.
Un amplio grupo, de unos 80 turistas, trasladados en dos autobuses, se desplazó a la casa 'capricho de Cotrina' para una visita guiada de una hora de duración. Una casa muy especial, situada a las afueras de la población, que llama la atención por su estilo comparado a las construcciones de Gaudí.
Despiece del cerdo
Publicidad
A la una y media de la tarde todos los expedicionarios se volvieron al Salon del antepatio del santuario de la Estrella, donde les fue mostrada una selección de las principales partes de un cerdo. Es lo que llaman el despiece de una matanza didáctica: lomos, presa entraña, jamones, riñones, secreto, solomillo. Todo fue enseñado por los dos matanceros que sacrificaron y chamuscaron el guarro por la mañana, a puerta cerrada, en las instalaciones del Tiro.
El plato fuerte de la comida fueron unos garbanzos con su morcilla, tocino y otras carnes. Después, la prueba del cerdo y de postre, naranjas de La Algaba. Un almuerzo espectacular que fue muy aplaudido por los presentes. Un trio musical amenizó la jornada que terminó al final de la tarde con la vuelta a Sevilla de los turistas. Tambien intervino el musicólogo extremeño Emilio Gonzalez Barroso, quien hizo las delicias de todos tocando canciones extremeñas con su acordeón.
Publicidad
Intercambio de regalos
Durante la comida el alcalde de Los Santos, Manuel Lavado, entregó al presidente de la Casa de Extremadura en Sevilla un recuerdo del pueblo, mientras que a su vez el presidente de la Casa ,Gonzalo Marín, tuvo un detalle con el Ayuntamiento por favorecer la presencia de este amplio grupo en Los Santos para celebrar su XXX matanza.
Publicidad
«Nosotros celebramos estas matanzas, viniendo a Extremadura una vez al año para luego contar en Sevilla las maravillas que tenemos oportunidad de visitar. En este caso hemos elegido Los Santos y sin duda, de su hospitalidad y de sus monumentos, hablaremos en Andalucía»- Señalaba Gonzalo Martín que tiene su origen familiar en la sierra de Gata.
En el Salón donde se celebró la comida, varias empresas de Los Santos expusieron para la venta sus productos: desde chacinas, aceite, quesos y vinos hasta dulces hechos en Los Santos.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión