Juan Barrientois es el secretario general del PSOE local HOY
Prestaciones

Los socialistas santeños defienden el Ingreso Mínimo Vital y los beneficios que generará en la sociedad

Se trata de una prestación destinada a personas y familias vulnerables cuya cuantía oscila entre 462 euros y 1.015 euros, dependiendo de distintos factores

Martes, 2 de junio 2020, 11:56

Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación de ayuda destinada a personas y familias vulnerables, sobre todo, en riesgo de exclusión social. «Esta medida supone un gran avance social en nuestro país y, además, ayudará a la reactivación económica de nuestros pueblos», considera el secretario general del PSO local, juan Barrientos, en nota de prensa, en la que explica en qué consiste esta ayuda.

Publicidad

La cuantía a la que se puede optar oscila entre 462 euros y 1.015 euros, dependiendo de la unidad de convivencia, estos importes suponen las cuantías máximas de ingresos mensuales de toda la unidad de convivencia, por ejemplo, una familia tipo con dos adultos y dos menores, según las tablas del IMV, deben ingresar al mes un mínimo de 877 euros por ello, si entre los dos adultos no llegan a ingresar este importe, se compensará la diferencia.

Juan Barrientos, tras analizar las especificaciones de la medida, dice que se pueden obtener varias conclusiones. La primera de ellas es que se trata de «una medida muy necesaria para que cualquier familia pueda vivir dignamente en momentos difíciles, todos podemos pasar por una mala racha».

También permitirá la reactivación de la economía local, «si las familias aumentan su capacidad de gasto, podrán incrementar su consumo y supondrá, un mayor beneficio para todos los sectores: construcción, hostelería, servicios, etc. que verán incrementadas sus ventas».

En tercer lugar dice Barrientos que el empleo aumentará y habrá un mayor control sobre la economía en B. «Se tendrá un registro actualizado de personas que están inscritas como demandantes de empleo y se exigirá una búsqueda activa de empleo, con ello, será más fácil controlar y eliminar la economía en B».

Publicidad

Es además, según Juan Barrientos, una medida coyuntural para controlar la explotación laboral. «La administración tendrá acceso a las jornadas de trabajo e ingresos de un trabajador que solicite esta ayuda, por ello, toda persona que trabaje a jornada completa debe llegar al ingreso mínimo interprofesional de 950 euros/mes.

«Podemos jugar a engañarnos y entender esta ayuda como una paguita para vagos, tal y como algunos partidos políticos y ciertos sectores conservadores vocean a los cuatro vientos, pero en breve y según vaya evolucionando, podremos analizar los beneficios generados en nuestra sociedad», considera el secretario general de los socialistas santeños.

Publicidad

«Además, tengamos en cuenta que el montante económico será 3.000 millones/año que ayudará a 850.000 familias, lo que supone un 2% de los fondos europeos que recibirá nuestro país para paliar las consecuencias económicas y sociales generadas por el Covid-19. Igualmente, recordar que el rescate que se hizo a la banca en 2012 supuso una inyección de 120.000 millones de euros de los que 80.000 millones, ya no se van a recuperar y se dan por perdidos», finaliza Barrientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad