El Ayuntamiento de Los Santos de Maimona se suma los días 2 y 3 de marzo a la celebración del Día de la Comarca 2024, un evento organizado desde el Centro de Desarrollo Rural (CEDER) de la Comarca Zafra – Río Bodión, que se retoma después de muchos años sin hacerse y que en 2024 celebrará su duodécima edición.
Publicidad
La localidad elegida para esta celebración es Valverde de Burguillos y el CEDER ha programado distintas actividades para las asociaciones y vecinos de toda la comarca, así como dispondrá autobuses el domingo 3 de marzo para aquellos que no dispongan de vehículo para desplazarse, para lo que se necesitará inscripción previa. En el caso de Los Santos de Maimona la inscripción se realizará en la Universidad Popular Santeña.
Programa de actividades
Todas las actividades programadas se realizarán en Valverde de Burguillos. El sábado 2 de marzo se tendrá lugar, entre las 10 y las 12.45 horas, el I Encuentro de Asociaciones de la Comarca Zafra – Río Bodión en la Casa de la Cultura. El objetivo de esta iniciativa es que las distintas asociaciones comarcales se conozcan, que compartan lo que hacen y puedan trabajar juntas para fortalecerse.
Paralelamente, de 10 a 13 horas, habrá juegos populares e intergeneracionales en la pista de deportes.
La inauguración oficial del XII Día de la Comarca será a las 13 horas en la Casa de la Cultura. Durante este acto será presentado el vídeo 'Descubriendo mi comarca'.
Tras el almuerzo, a las 16 horas, habrá una exhibición de rapaces y cetrería; y a las 17.30 horas dará comienzo un taller de percusión y batukada.
A partir de las 19 horas se sucederán los conciertos, el primero de ellos en la Iglesia con la participación de coros, corales y agrupaciones musicales de la comarca. Desde las 22 horas y hasta la 1 de la noche se anuncia el concierto de Lady Rock en la Plaza Autonomía.
Publicidad
Al día siguiente, el domingo 3 de marzo, a las 11 horas está prevista la llegada de los autobuses que recogerán a los vecinos de toda la comarca que disfrutarán de una batukada por las calles de la localidad ofrecida por los participantes del taller de percusión realizado el día anterior.
Desde las 11 y hasta las 15 horas se podrá visitar en la cancha de deportes la Muestra de Sabores y Artesanías de la Comarca, organizada por FADEMUR (elaboradores y artesanos de la comarca).
En este mismo espacio, de 11.30 a 14 horas, habrá una sesión de creación en directo de cestería y de trabajos escultóricos realizados con chatarra y metal reciclado.
Publicidad
A partir de las 12 horas se anuncia la ronda musical 'Conoce nuestro pueblo' y de 13.30 a 15 horas los grupos folklóricos y de danzas actuarán en la Plaza de la Autonomía.
La comida popular dará comienzo a las 15 horas, también en la Plaza de la Autonomía, amenizada por el dj Juaky Luciano hasta que termine la fiesta.
Los autobuses de vuelta a los distintos pueblos de la comarca partirán a las 18 horas.
Inscripciones para autobuses
Tanto las asociaciones y grupos santeños que vayan a participar en el I Encuentro de Asociaciones de la comarca e sábado 2 de marzo, como los ciudadanos que quieran asistir el domingo a las distintas actividades, han de inscribirse previamente en la Universidad Popular Santeña, ubicada en la Casa de la Cultura, en horario de mañana, bien presencialmente o en el teléfono 924 544 150.
Publicidad
Para los ciudadanos que no dispongan de vehículo para asistir el domingo día 3, el CEDER facilitará autobuses, de cuyo horario informará en los próximos días. El plazo para inscribirse finalizará el día 21 de febrero.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.