Salud financiera para combatir la pobreza y la exclusión social
La pobreza es un problema estructural que se mantiene a lo largo de la vida ·
Fundación Maimona, en colaboración con diferentes organizaciones de ámbito local, lanza un programa nacional de inclusión financiera para colectivos en riesgo de vulnerabilidad. Este programa es una iniciativa de Fundación Nantik Lum, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030Fundación Maimona, en colaboración con diferentes organizaciones de ámbito local, lanza un programa nacional de inclusión financiera para colectivos en riesgo de vulnerabilidad. Este programa es una iniciativa de Fundación Nantik Lum, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Este proyecto estará dirigido tanto a personal técnico de entidades sociales como a familias que necesiten mejorar sus finanzas personales.
Publicidad
La pobreza es un problema estructural que se mantiene a lo largo de la vida, se hereda e influye en muchos aspectos del desarrollo vital de una persona. La Unión Europea define la pobreza como «la situación de personas, familias y grupos, cuyos recursos económicos, sociales y culturales son tan limitados que les excluyen del modo de vida que se considera aceptable en la sociedad en la que viven».
Por este motivo nace este programa; para, a través de la promoción y la sensibilización de una buena salud financiera, mejorar la inclusión financiera y social de los colectivos más vulnerables del país.
Y es que la inclusión financiera es uno de los factores más importantes para poner fin a la pobreza y, sin embargo, quienes tienen más dificultades para gestionar su vida financiera y solicitar productos y servicios bancarios son quienes más se podrían beneficiar de ellos. Por este motivo, la inclusión financiera está llamada a desempeñar un importante papel a la hora de reducir la pobreza y desigualdad en España para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030.
Formación a personal técnico y atención directa a familias
La Fundación Nantik Lum, a través de su Programa de Salud Financiera y la colaboración de las entidades Dones Pel Futur (Barcelona), Asociación Sevilla Acoge (Andalucía) y Fundación Maimona (Extremadura), trabaja para reducir la exclusión socio laboral de los colectivos más vulnerables en España.
Publicidad
Este programa se centra en dos ejes: la formación a personal técnico de entidades sociales públicas y privadas de las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Extremadura y Andalucía para que incorporen conocimientos sobre salud financiera en su trabajo y mejoren sus intervenciones; y la atención directa a familias.
De esta manera, los/as profesionales podrán acompañar a las familias y resolver sus problemas y dudas de carácter financiero; al tiempo que les apoyarán en su planificación financiera e itinerarios sociales.
Publicidad
Este programa que comienza el próximo mes de marzo, pretende que 46 técnicos/as se formen y se incorporen a él y un total de 70 familias reciban atención y asesoramiento durante todo el año.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión