¿Sabes de dónde viene el calificativo de 'Piropo Blanco' a Los Santos?
EN LA ÉPOCA DE FESTIVALES DE ESPAÑA, LO ACUÑÓ EL LOCUTOR DE RADIO EXTREMADURA JULIO LUENGO ·
Julio Luego- locutor de moda de aquellos tiempos- acudía a Los Santos a la presentación de las Fiestas de la Vendimia y ahí comenzó a acuñar la frase que se hacía reincidente cada vez que daba paso a los corresponsales de Los Santos- recordamos a Carmina Núñez, Eduardo Romero y quien esto escribe- no solo por Julio Luengo, sino también por quienes trabajaban entonces en la emisora, entre ellos Julián Mojedano y Mercedes MorenoEl hecho de que una de las fotografías del Concurso de postales del Ayuntamiento se haya titulado por su autor ¿El Piropo Blanco' y que haya peñas, como la del Madrid que se hace llamar de igual manera, un pasodoble que lleva este nombre y que, a menudo, es así calificado el pueblo de Los Santos. vamos a informar por quien y cuándo surge la cariñosa denominación que hace referencia a la blancura de sus casas.

Este calificativo -que fue en principio 'Piropo Blanco de la Provincia' y más tarde 'Piropo Blanco de Extremadura'- no fue algo que cayó del cielo. Tuvo su autor y a él me remito en esta información: Julio Luengo.
Con motivo de la celebración de los Festivales de España en Los Santos- decadas de 1960-70- se desarrolló una importante publicidad en los medio de comunicación, tanto del periódico HOY como de las emisoras de radio, entre ellas la decana Radio Extremadura de la SER donde, quien esto escribe, trabajó durante 35 años ,desde 1982, y siendo Julio Luengo Director de la misma en la primera época..
Julio Luego- locutor de moda de aquellos tiempos- acudía a Los Santos a la presentación de las Fiestas de la Vendimia y ahí comenzó a acuñar la frase que se hacía reincidente cada vez que daba paso a los corresponsales de Los Santos- recordamos a Carmina Núñez, Eduardo Romero y quien esto escribe- no solo por Julio Luengo, sino también por quienes trabajaban entonces en la emisora, entre ellos Julián Mojedano y Mercedes Moreno.
Julio Luengo, que llegó a dirigir la emisora, presentaba un Programa llamado «El desayuno de trabajo». Ya en la democracia no se cansaba de utilizar las expresiones «país extremeño» y «pueblo extremeño»… Ahí cada vez que se refería a Los Santos lo llamaba como el Piropo Blanco y a Almendralejo 'Ciudad de la Cordialidad'. Calificativos cariñosos que han transcendido a él quien falleciera ya hace años.
Con el paso del tiempo la frase se hizo oficial en muchas publicaciones y por ejemplo el actual alcalde, Manuel Lavado., concluye sus discursos haciendo alusión a esta frase original de Julio Luengo.
Y muchos son los vecinos de otras localidades, en todo el mundo, que reconocen a Los Santos, como el Piropo Blanco.
Y es que en la década de los 60, las calles y plazas resultaban de un blanco exultante debido a que los vecinos blanqueaban sus paredes con cal blanca. Una disposición municipal – tras conseguir el ayuntamiento siendo alcalde Cipriano Tinoco, la escoba de oro en un concurso de pueblos limpios- impedia que no fuera el blanco el color usado para encalar las paredes; y de ahí que la mayor parte de las casas hayan seguido la tradición. Con el paso de los años ,ya se permiten otras coloraciones en parte de las fachadas, aunque no ha dejado de ser blanco el aspecto del pueblo. También muy limpio
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.