Borrar
Cartel anunciador Hoy
El sábado,23 de diciembre la 'zambombá' del 'Amarrao' en el paseo de las Barandas
Navidad 2023

El sábado,23 de diciembre la 'zambombá' del 'Amarrao' en el paseo de las Barandas

Desde las siete de la tarde con animación para los peques y bebidas para los mayores ·

« Las actuaciones comenzarán con el trío amaliense La Polovora de la calle, tras ellos el Coro de Villafranca de los Barros Con sueños rocieros y, para finalizar, la santeña Cristina Sánchez , acompañada a la guitarra por Tino González y a la percusión de Andrés Malpica

Martes, 19 de diciembre 2023, 11:24

La Cofradía de Jesús Amarrado a la Columna va a organizar de nuevo este año la II Zambombá navideña. Será a partir de las 19h de la tarde del próximo sábado 23 de diciembre .Las actuaciones comenzarán con el trío amaliense «La pólvora de la calle'», tras ellos el Coro de Villafranca de los Barros « Con ueños rocieros» y, para finalizar, la santeña Cristina Sánchez, acompañada a la guitarra por Tino González y a la percusión de Ándrés Malpica.

Durante toda la tarde habrá, entretenimiento para los más pequeños y servicio de barra a precios populares. Se trata de una actividad acogida al plan de subvenciones del Ayuntamiento de Los Santos para asociaciones locales

¿Qué es una Zambombá con acento en la a?

La zambombá es la expresión más genuina de la Navidad jerezana y se constituye en el principal argumento en el que se sustenta la convivencia y la participación inherentes a estas fiestas, según se viven en Jerez.

Los vinos de la tierra, la repostería tradicional y los villancicos 'aflamencados' son los ingredientes de las zambombás que en estos días se celebran por cualquier rincón de la ciudad.

Los orígenes de esta peculiar fiesta navideña se localizan en las convivencias que se organizaban en los patios de las casas de vecinos, donde se compartían viandas, vinos y cantes cuyas letras y ritmos formaban parte de la cultura popular. Pero en Jerez, la mezcla de esos compases tuvo en el flamenco su hecho diferenciador. Así, hoy en día, la zambombá jerezana es seña de identidad de esta tierra.

Los aires del Barrio de Santiago de Jerez se muestran en forma de villancicos por bulerías y otros palos. La zambombá Joaquín «El Zambo» y Su Gente es un cuadro compuesto por un elenco de gitanos del barrio de Santiago que se unen, para anunciar que se acerca la Nochebuena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El sábado,23 de diciembre la 'zambombá' del 'Amarrao' en el paseo de las Barandas