Los robos de aceitunas se producen desde inicio de campaña y ahora, con el 'rebusco', aumentan
AYER VIERNES LAS POLICIAS RURALES AGUAREX Y DE LOS SANTOS INTERCEPTARON OTRA CARGA ·
Hay una manera de 'blanquear' aceituna hurtada por parte de desaprensivos agricultores- muy pocos según se nos ha informado- que compran a precios bajos esa aceituna robada y la ponen a su nombre vendiéndola en puestos autorizados.Los robos de aceituna se han convertido en algo cotidiano en esta campaña de recolección en el término municipal de Los Santos donde, por culpa de las lluvias, aún no ha concluido. Este jueves, la Guardia Civil de Tráfico , con la colaboración de la Guarda Rural de Los Santos, interceptaba más de 2.500 kilos ya cargados en furgones y detenía a 6 personas por un presunto hurto, mientras que la guardia rural de la empresa Aguarex, que vigila de manera particular por encargo de la Cooperativa Virgen de la Estrella y de la Sociedad de Cazadores, intervenía otros casi 500.

Tónica general
Los hurtos se han advertido desde que comenzara la campaña pero al principio eran menos numerosos por el hecho de que cada partida de aceitunas ha de llevar unos papeles de identificación que se corresponden con el dueño de la finca y la cantidad.
Hay una manera de 'blanquear' aceituna hurtada por parte de desaprensivos agricultores- muy pocos según se nos ha informado- que compran a precios bajos esa aceituna robada y la ponen a su nombre vendiéndola en puestos autorizados.
Pero cuando se ponen en marcha puestos para la aceituna de rebusco, se incrementan de una manera exponencial debido a que , además de la aceituna propiamente de rebusco, se cogen de manera fraudulenta las aceitunas de olivares que aún no han sido cosechados por los dueños.
«Es de suma importancia que los puestos que recogen aceituna de rebusco no abran hasta que la campaña esté finalizada. Y eso no es nada fácil porque, en el caso de Los Santos, debido a las lluvias, dicha campaña no ha acabado y la venta de estos productos hurtados puede enmascararse». Señala a este periódico un agricultor afectado por robo.
Rebusco
Un rebuscador tiene que presentar ante el puesto de compra, el papel que acredite que está autorizado por el propietario de la finca a recoger como rebusco la aceituna que quedó tras la cosecha. Si no lleva ese papel, no puede vender; pero siempre hay picarescas para revestir de legalidad lo que no lo es y las aceitunas pasan – a través de terceras personas- y por tanto también las robadas.
En Los Santos se han producido muchos robos y Aguarex ha contabilizado al menos 20 en esta campaña.
Tanto la Guardia Civil como los guardas de Aguarex y Policia Rural , disponen de puntos de control en caminos y carreteras a horas propias del tránsito de este tipo de aceituna presuntamente hurtadas. A veces estos cuerpos de seguridad actúan de manera complementaria como en la intervención de aceitunas de procedencia ilícita que llevaron a cabo conjuntamente la Policía Rural y los agentes de Aguarex y es ahí donde, junto a la Biodiesel se intervinieron unos trescientos kilos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.