Borrar
Figuras del belén de Javier Fuentes Becerra Hoy
Navidad

Réplicas de dulces típicos de Los Santos de Maimona en el belén de Javier Fuentes

Es un poco peculiar al tratarse de un belén con elementos tradicionales y artesanales

Sara Macarro

Martes, 19 de diciembre 2023, 17:30

Javier Fuentes Becerra es uno de los participantes del concurso de belenes particulares que cada año organiza el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona. Se ha presentado en la categoría de belenes artesanales.

No es la primera edición de este concurso a la que se presenta, de hecho, ya ha ganado algunos premios. Javier confiesa que «hace 5 o 4 años que no me presento, siempre me he apuntado en los años que no me he podido presentar como belén no participante, por colaborar».

Este año, nos cuenta que «es un poquito especial porque se cumplen los 800 años del primer belén, que lo creó San Francisco de Asís. Yo tengo a San Francisco de Asís en el belén, quien es considerado el primer belenista, y en conmemoración tengo esa figura hecha por mí incluida en el belén».

Un belén artesanal con un toque tradicional

El belén de este participante, como él mismo ha dicho, es un poco peculiar al tratarse de un belén con elementos tradicionales y artesanales. Al tener mayoritariamente elementos artesanales, hechos por Javier, decidió presentarse en esa categoría: «me declino por el artesanal porque realmente está casi todo hecho a mano».

Como cuenta Javier Fuentes, se podría «encasillar de tradicional porque utilizo elementos que tradicionalmente se utilizan en los belenes como el corcho, el serrín, el musgo… voy al campo a por elementos olorosos como el romero, el tomillo…».

Por otra parte, también tiene elementos artesanales: «la característica que tiene mi belén es que las figuras son movibles, están vestidas por telas y confeccionadas a mano, los elementos arquitectónicos también están hechos a mano, entonces, también lo podemos encasillar como artesanal».

Conseguir un belén como el de Javier lleva años, tal y como ha afirmado. En su caso, a él le ha llevado años tener el belén tal y como lo tiene hoy. Sobre esto dice que «he ido poco a poco, el belén como se conoce actualmente llevo 10 años haciéndolo, desde que terminé la carrera que empecé haciendo las figuras, cada año he ido haciendo figuras nuevas». Este año también ha incluido nuevas piezas.

De esta manera lleva montando el belén desde 2013. En estos 10 años ha ido ampliándolo en cuanto a figuras, aunque el espacio del que dispone sea el mismo. Así, ha conseguido que su belén cuente con multitud de detalles, entre los que cabe destacar la repicas de dulces típicos del pueblo, hechos por él mismo este año.

Aunque las figuras sigan siendo las mismas que otros años, a excepción de las nuevas, Javier siempre intenta que su belén sea distinto al de los años previos: «cambio de lugar las figuras, construcciones, el pesebre… intento que no se parezca el belén de este año al de los años anteriores».

Elementos del belén de Javier Fuentes

Javier explica que «todas las figuras de este belén son únicas y exclusivas y son ideas mías. Todas las figuras tienen un interés, todas, unas tienen un especial movimiento, otras tiene de especial en la cara alguna característica, yo destacaría mucho los detalles, los animalillos, el interior de la casa que tiene muchos detalles». A esto añade: «destacaría también los dulces típicos de Los Santos en esa casa».

Uno de los elementos del belén del que Javier ha hablado es del río: «es uno de los elementos que no suelo poner todos los años, este año ha sido especial y lo he puesto. En estos 10 años solamente he puesto 2 veces el río», cuenta.

Figura del belén de Javier Fuentes Becerra Hoy

Y es que montar el belén le lleva tiempo, este año Javier lo empezó el fin de semana del 26 de noviembre «y lo terminé el día 4 o día 5 de diciembre», cuenta Javier. Poner el río, como él dice, «es un proceso más lento, tengo que esperar a secar, como diseñarlo, como hacerlo… te lleva un poco más de tiempo y tardas un poquito más».

Y es que él busca la perfección en su belén, por ello el montaje de este le lleva tiempo: «soy muy exquisito, entonces si no me gusta cómo queda la idea que yo tengo en un principio y al plasmarla en el lugar que tengo o no me cabe o no me concuerda o no hay una cierta armonía, una cierta concordancia» lo cambia lo que le supone más tiempo de trabajo.

Su afición a los belenes

La afición de Javier por los belenes viene de su familia, ya que como nos cuenta, «en mi casa desde siempre se ha montado belén, desde que yo tengo uso de razón ha habido belenes en mi casa», explica. No puede decir cuando comenzó, pero sí que desde que «tengo uso de razón hemos estado montando en mi casa belenes».

Javier ve el concurso como una forma de compartir su trabajo y que se lo reconozcan: «a los belenistas nos gusta que se nos reconozca el trabajo, que nos visten el belén, a mí me hace mucha ilusión que venga mucha gente, los colegios, los niños de la Asociación de la Esperanza, los coros…» Es una forma que tiene de compartir y participar durante Navidad.

Además, cuando ha ganado alguno de estos premios, el dinero del mismo lo ha invertido en su belén que afirma que al final es muy costoso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Réplicas de dulces típicos de Los Santos de Maimona en el belén de Javier Fuentes

Réplicas de dulces típicos de Los Santos de Maimona en el belén de Javier Fuentes