Borrar
Procesionaria de los pinos HOY
La procesionaria ha comenzado a aparecer en los pinares de la Sierra de San Cristóbal y es muy peligrosa para los perros que la toquen o coman
PLAGAS

La procesionaria ha comenzado a aparecer en los pinares de la Sierra de San Cristóbal y es muy peligrosa para los perros que la toquen o coman

LAS AFECCIONES EN LOS PERROS PUEDEN LLEVARLOS A LA MUERTE. En los humanos son urticantes ·

La lucha contra la procesionaria es difícil sobre todo en grandes extensiones de pinares. La mejor manera de evitar la aparición de las bolsas y posteriormente de las orugas consiste en la realización de tratamientos preventivos que se realizan en los meses de otoño.

Lunes, 7 de febrero 2022, 13:06

Varias personas han dado la alerta en redes sociales para avisar de la presencia de la oruga procesionaria en los pinos de la Sierra de San Cristóbal, un insecto peligroso para los humanos y mortal para los perros con el que hay que tener sumo cuidado en esta época del año, ya que es el momento en el que empiezan a aparecer, haciéndose más visibles de cara a la primavera. La oruga procesionaria se encuentra en los pinos y baja en los meses cercanos a la primavera formando una hilera de gusanos, similar a una procesión, por lo que reciben este nombre. La aparición de la oruga procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) que afecta al pino, se ha adelantado este año a consecuencia de la falta de lluvia y las altas temperaturas diurnas

La veterinaria Joana Marques, consultada por este periódico, conseja no tocar las orugas, porque sus pelos podrían producir urticarias y reacciones más graves en personas alérgicas. Su contacto, por las mismas razones, podría ser mortal para los perros.

«También ocurre algo similar con los perros, pero de una forma incluso más grave, ya que podrían ser mortales para estos animales. Un síntoma de que han tocado con su hocico una procesionaria, es que se le hincha el hocico o la lengua y empieza a babear. En ese momento hay que llevar al perro a un veterinario ya que, cuanto más rápido se trate el efecto de ese contacto, es mucho mejor para el tratamiento del animal. Una reacción muy alta del perro, le podría llevar a la muerte. También hay que tener en cuenta que no todos los perros tienen la misma sensibilidad. Es como cuando se produce la picadura de una avispa en un humano. Hay personas que tienen una mayor o menor reacción. Si el perro llega a comer la procesionaria el efecto puede ser aún más grave.»

Joana aconseja que en las zonas donde hay pinares que puedan tener la procesionaria, «llevemos los perros atados y vigilarlos para que no entren en contacto con las procesionarias que bajan desde la copa de los pinos hasta el suelo».

La lucha contra la procesionaria es difícil sobre todo en grandes extensiones de pinares. La mejor manera de evitar la aparición de las bolsas y posteriormente de las orugas consiste en la realización de tratamientos preventivos que se realizan en los meses de otoño. Se hacen con máquinas o manualmente fumigando un producto químico especial en cada árbol. Antes se llevaban a cabo con avionetas de fumigación pera esta práctica no está autorizada.

«Se pueden colocar trampas para recoger a las procesionarias y evitar que bajen al suelo, o subir al árbol coger el nido y quemarlo. Esto se puede hacer en zonas donde haya pocos pinos, pero en extensiones de pinar como el de Los Santos es difícil la batalla contra esta plaga»- señala la veterinaria

También el polvillo que envuelve a la procesionaria podría ser llevado por el viento a zonas próximas al pinar, que estén habitadas, ocasionando molestias a los vecinos alérgicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La procesionaria ha comenzado a aparecer en los pinares de la Sierra de San Cristóbal y es muy peligrosa para los perros que la toquen o coman