El piano de Javier Cecilia y la voz de Evaristo Cuevas en un espectáculo único:«Aíres de Pasión»
EN EL MONUMENTAL EL 19 DE MARZO A LAS 21 HORAS ORGANIZADO POR LA HERMANDAD DEL NAZARENO ·
El tirón de este 'Aires de Pasión' radica en que toma de la Semana Santa, que se vive en los pueblos y ciudades de Andalucía, lo más íntimo, lo auténtico, los himnos musicales emblemáticos que acompañan a las imágenes en la madrugá de Sevilla .La Hermandad del Nazareno y la Esperanbza de Los Santos organiza para el próximo sábado. 19 de marzo a las 21 horas en el Monumental. el espectáculo Áires de Pasión con el joven pianista andaluz Javier Cecilia y la voz del cantaor Evaristo Cuevas. Las entradas estan a la venta al precvio de 3 euros y en taquilla costarán 4 euros. El espectáculo está patrocinado por las Ayudas del Ayuntamiento de Los Santos a Asociaciones
Publicidad
Javier Cecilia es un pianista de la nueva generación de músicos andaluces que sienten de veras la Semana Santa. Tiene tan solo 21 años, es de Osuna, donde nació, pero vive en Sevilla donde estudia el último tramo de los estudios superiores de piano en el Conservatorio Superior 'Manuel Castillo'. También estudia el último curso de Magisterio de Educación Primaria. «Toco el piano desde los ocho años y lo hago bien aunque no me considero un virtuoso». Nos dice. El viernes 18 de marzo, antes de en Los Santos, participará en el Pregón de la hermandad Sacramental de Los Gitanos.
Javier es también compositor y, de nuevo, una imagen de la Semana Santa de Sevilla, la Esperanza de Triana, le ha inspirado para componer una marcha procesional, 'Vida Dulzura y Esperanza', que ya ha estrenado la banda de su pueblo, y que esta Semana Santa se incluirá en el repertorio que la Banda de las Cigarreras que tocará acompañando a esta imagen por Sevilla.
«Esta marcha es posible que la estrene, en su versión piano, en mi actuación en Los Santos el próximo 19 de marzo»- nos dice el pianista y compositor que, efectivamente, va a protagonizar en el Teatro Cine Monumental un espectáculo concebido por él: 'Aires de Pasión', programado por la Hermandad del Nazareno y la Esperanza de Los Santos, dentro de los actos de la Cuaresma. Este espectáculo está patrocinado con las ayudas del ayuntamiento de Los Santos a asociaciones locales.
«Aires de Pasión es la consecuencia de un disco grabado en el año 2019, ya presentado en Osuna, que lleva el mismo título. Aquel año, por la pandemia, la gira prevista no se pudo llevar a cabo y ya el año pasado pudimos hacer algunas actuaciones en poblaciones de Andalucía. Este año, una vez mejorada la situación, lo llevaremos por lugares fuera de Andalucía como 'Tres Cantos' en Madrid, Ciudad Real, Albacete y Los Santos, por citarte algunos sitios. En Andalucía son numerosos los lugares en los que hemos hecho Aires de Pasión- entre ellos en un teatro de Sevilla- con mucho éxito».
Publicidad
El tirón de este 'Aires de Pasión', que además del piano cuenta con la colaboración del cantaor de saetas Evaristo Cuevas, radica en que toma de la Semana Santa, que se vive en los pueblos y ciudades de Andalucía, lo más íntimo, lo auténtico, los himnos musicales emblemáticos que acompañan a las imágenes en la madrugá de Sevilla o en una tarde de Málaga… en Osuna.
«Pretendemos con mi piano y la voz de Evaristo, trasladar al espectador a esos momentos sublimes que se quedan grabados durante la Semana Santa de mi tierra, sus tradiciones, su música, cómo se vive, la pasión que despierta. De manera que hacemos marchas procesionales antológicas que se han convertido en auténticos iconos cofrades, pero también composiciones mías. Algunas marchas tienen letra y las canta Evaristo, quien también hará alguna saeta».
Publicidad
Javier Cecilia está combinando el estudio del piano clásico con el flamenco y se ha rodeado de grandes profesores que lo han enseñado. Ha participado en espectáculos como 'la magia de la ilusión', ideado por él mismo, y ahora ha anunciado la grabación de su primera obra completa 'Inherencias'.
En cuanto al artista invitado, Evaristo Cuevas, es también de Osuna y forma parte de una familia muy flamenca. Desde muy pequeño es aficionado al cante flamenco. Ha conseguido el primer premio por seguiriyas en el Festival Internacional del Cante de las Minas en 2016 y el pasado 2021, el segundo premio por 'mineras' en el mismo festival.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión