Borrar
Tras la lectura del manifiesto de Manos Unidas contra el hambre se soltaron globos reivindicativos HOY
CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE

La parroquia de Los Santos se unió al manifiesto de Manos Unidas contra el hambre en el mundo

Bajo el lema : «Nuestra indiferencia los condena al olvido» ·

El hambre agrede la vida de más de 800 millones de personas en nuestro mundo, donde cada día mueren de desnutrición 18.000 niños de entre uno y cuatro años.

Lunes, 14 de febrero 2022, 11:11

La Parroquia de «Ntra. Sra. de Los Ángeles» de Los Santos de Maimona, se ha hecho eco de la campaña contra el hambre de Manos Unidas, que en el presente año tiene como slogan «Nuestra indiferencia los condena al olvido».

La desigualdad entre una minoría cada vez más poderosa y una creciente mayoría cada vez más empobrecida, se puso de manifiesto en un vídeo de Manos Unidas, que se ha proyectado en las Eucaristías celebradas durante este pasado fin de semana. La colecta recaudada ha ido destinada íntegramente a dicha ONG.

Además, después de la misa de 12, un grupo niños de 5º de Primaria, junto a sus catequistas y algunos padres, sensible a este grave problema mundial, ha leído un manifiesto contra el hambre en la plaza de España soltándose al final del círculo de silencio una serie de globos para llamar la atención del hambre en el mundo. La ceremonia estuvo presidida por el párroco Leonardo Terrazas quien animó a la participación y a que los feligreses se conciencien de la situación del hambre en el mundo,

En el manifiesto preparado por Manos Unidas se denuncia:

Que nuestro mundo es injustamente desigual, privando a millones de personas de las oportunidades y las condiciones necesarias para tener una vida digna.

Que, a pesar de los enormes progresos tecnológicos y de la abundancia de bienes y alimentos, aumentan las desigualdades entre unos países y otros, y que el bienestar de los más ricos se

mantiene a costa del olvido de los más pobres.

Que la situación privilegiada de los más afortunados, unida a los mayores efectos negativos de la pandemia en las personas más vulnerables, están aumentando la desigualdad en todo el

planeta.

Que, mientras las mayores fortunas del mundo han tardado solo unos meses en recuperar su nivel de riqueza previo a la pandemia, ha aumentado el número de personas pobres y necesitarán años para recuperar o empezar a tener unas condiciones de vida dignas.

Que el hambre agrede la vida de más de 800 millones de personas en nuestro mundo, donde cada día mueren de desnutrición 18.000 niños de entre uno y cuatro años.

Que tras las escandalosas cifras del hambre hay rostros de personas: pobres del mundo rural; nuevos pobres urbanos, sin empleo o con sueldos de miseria; mujeres esclavizadas o empleadas en sectores marginales; migrantes víctimas de una eterna vulnerabilidad.

Que en el contexto general que el Papa Francisco llamó «cultura de la indiferencia», el modelo económico dominante, denominado economía

de libre mercado, junto a la escasez de políticas públicas en los países más empobrecidos, son dos de los factores estructurales de la desigualdad que impiden una vida digna y alimentan el hambre.

Y tras estas denuncias un compromiso:

Trabajar para que la desigualdad desaparezca de nuestro mundo y así lograr la erradicación del hambre y la pobreza.

Promover, mediante la educación para el desarrollo de una ciudadanía global, los valores de la cultura del encuentro y el cuidado de la casa común y de todos los que la habitan, y fomentar el respeto a la dignidad de las personas, la convivencia, la compasión y la ayuda mutua.

Impulsar estilos de vida sostenible, cultivando valores de paz, austeridad, consumo responsable, cuidado de la naturaleza, donación y entrega a los demás.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La parroquia de Los Santos se unió al manifiesto de Manos Unidas contra el hambre en el mundo

La parroquia de Los Santos se unió al manifiesto de Manos Unidas contra el hambre en el mundo