«Como padres debemos ser conscientes de los riesgos a los que pueden exponerse nuestros hijos en Internet»
LA PSICÓLOGA PALOMA ENCINAS ASESORA A LOS PADRES SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL MÓVIL Y REDES SOCIALES ·
La adolescencia es una etapa de vulnerabilidad donde la presión social sobre el físico, la influencia de la moda, las fotos o vídeos de cómo nos lo estamos pasando bien ...pueden influenciarnos en la creación de la nueva identidad
La psicóloga Paloma Encina completa su entrevista en Hoy Los Santos sobre las nuevas tecnologías en manos de los más pequeños con las recomendaciones sobre el uso de los teléfonos móviles en edades tempranas.
Publicidad
-¿Con que edades un niño puede disponer de teléfono móvil y cuál ha de ser el consejo de los padres?
La recomendación general indicada por la policía establece que antes de los 12 años no es adecuado y el wasap hasta los 16 no se recomienda. Sin embargo
la situación actual de pandemia ha adelantado el uso de los teléfonos móviles y el uso de internet por parte de nuestros hijos e hijas. Según los estudios realizados sobre redes sociales y nuevas tecnologías, el uso de los teléfonos móviles se realiza a partir de los 10 o 11 años (antes de la pre adolescencia), esto supone un paso importante para el menor a la hora de visualizarse como más mayor. Pero el problema es que no le hemos enseñado a usar adecuadamente el teléfono. Los teléfonos con conexión a Internet le facilitan la conexión a cualquier tipo de contenido y en cualquier momento.
A partir de este momento debemos ser conscientes que el aprendizaje a través de las redes sociales va a influir en el desarrollo madurativo de nuestros hijos e hijas.
Los niños y niñas ven el teléfono como un juguete, una preciada adquisición, pero corremos el riesgo de que puedan verse influenciados por otras conductas y otros valores que no son los que nosotros queremos enseñarles.
El consejo que le daría a los padres es que la mejor manera de aprender que tienen sus hijos es a través de lo que ellos hacen. Bandura (psicólogo canadiense) ya demostró cómo aprendemos por modelado, por eso de poco sirve decir no estés con el teléfono en casa si nosotros lo estamos haciendo.
Publicidad
Consejos para el uso del teléfono; enseñarle el uso adecuado (¿tenemos que tenerlo siempre con nosotros? ¿tiene que llevarlo al colegio?), necesito hablar con tal persona en este momento, mantener conversaciones cortas, establecer un límite de gasto, en situaciones de uso extremo consulte a un profesional
-¿Y el acceso a internet en menores ¿Cómo pueden controlarlo los padres y profesores sobre todo en la adolescencia?
Es difícil contestar a esta pregunta ya que deberíamos delimitar las edades de los chicos para adecuar una respuesta. Por ejemplo, si hablamos de preadolescente entre 12 y 13 años más o menos, el acceso a Internet por una parte ocasiona que desconecte de sus padres y que conecte con su grupo de iguales.
Publicidad
Internet se convierte en el canal más importante para conseguir información, contenidos lícitos e ilícitos y contenidos nocivos, y por otro lado conectan con sus amigos, conocidos y otros.
La adolescencia es una etapa de vulnerabilidad donde la presión social sobre el físico, la influencia de la moda, las fotos o vídeos de cómo nos lo estamos pasando bien ...pueden influenciarnos en la creación de la nueva identidad.
También es una etapa de rebeldía, de oposición a las normas, por lo que es un momento más complejo para «controlar», aunque podemos interesarnos por lo que les gusta a nuestros chicos/as
Internet resulta muy atractivo, nos ofrece respuestas rápidas, recompensas inmediatas (me gusta…) y la falsa sensación de que el mundo está esperando que publiquemos algo. Como padres debemos ser conscientes de los riesgos a los que pueden exponerse nuestros hijos y hablar sobre los riesgos; el ciberacoso, grooming (ciberacoso sexual), la pérdida de intimidad…» Los estudios indican que un 30% de los menores que Chatean en Internet reciben alguna provocación» (Echeburúa, E y Requesens, A.)
Publicidad
Algunos consejos para padres y educadores:
-Establecer junto a los hijos e hijas los tiempos que pueden estar conectados
-Siempre con supervisión de un adulto
-Fomentar la realización de actividades de ocio conjuntamente, tanto de Internet como de otras actividades.
-El ordenador es preferible que esté en una zona común
-Enseñarle la importancia de su privacidad y de la poca confiabilidad de las redes tanto en casa como en la escuela
-Acompañarlos si se dan de alta en alguna red social y leer y comprender la política de privacidad y de uso de datos
Publicidad
-Enseñar en la importancia de los buenos modales en Internet, no publicar en Internet lo que no harían en la calle, tanto en casa como en la escuela
-Utilizar programas de control parental
-Si se encuentra mal por algún aspecto de las redes sociales hablarlo en casa, o en el colegio.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.