Miembros de la Junta de Gobierno

Una peregrinación muy especial de santeños en Guadalupe

El pasado domingo se celebró la peregrinación a la basílica de Guadalupe por parte de una representación de la Comunidad Parroquial de Los Santos de Maimona y de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Estrella, promotora y organizadora de la citada peregrinación.

REDACCIÓN HOY LOS SANTOS DE MAIMONA

Lunes, 26 de junio 2017, 22:18

Fueron casi 200 peregrinos los que se desplazaron a visitar a la Patrona de Extremadura y de la Hispanidad, la mayoría se desplazaron en tres autobuses, que salieron a las 7 de la mañana, el resto en vehículos particulares. Encabezaba el grupo de peregrinos el párroco y capellán de la Hermandad, Leonardo Terrazas.

Publicidad

Loa actos se iniciaban a las 11:30 horas, en el atrio del monasterio, donde la niñas y niños de la Asociación Infantil de Bailes Regionales, le ofrecieron a la Virgen un precioso repertorio de sus jotas extremeñas, terminando con la célebre jota "el candil". La actuación de estos niños fue muy aplaudida, no solo por los peregrinos santeños, sino por el resto de peregrinos que, a esas horas, llenaban la plaza de la basílica. A las 12:00 horas se inició la Santa Misa, momentos antes del comienzo de las mima, un grupo de niñas, ataviadas con el traje regional, hicieron la ofrenda floral a la Santísima Virgen de Guadalupe, ramo que en persona recogió el Rector y lo puso a los pies de la imagen.

La Eucaristía fue presidida por el Rector del Monasterio, fray Antonio Arévalo, natural de la vecina localidad de la Fuente del Maestre. En su homilía destaco y agradeció la masiva asistencia de peregrinos de Los Santos, concelebró nuestro párroco. Participaron dándole realce y solemnidad "extremeña" a la Celebración Eucarística los coros locales "Estrella y Camino" y de "la Asociación de Mujeres Santeñas, que recibieron, públicamente, las felicitaciones del "Guardián del Monasterio" por su excelente actuación. Terminada la Santa Misa, todos los peregrinos subieron al camarín de la Virgen para besar la sagrada imagen de la Patrona de Extremadura y de la Hispanidad.

A las 14:00 tuvo lugar, en los salones de la Hospedería, la comida de Hermandad, a la que asistieron la mayoría de los peregrinos.

A las 16:00 horas. Se volvió a la basílica para la despedida de la Virgen de Guadalupe; dirigió las plegarias a María, solicitando su intercesión para los peregrinos santeños, fray Antonio Arévalo. Se cantó la Salve y, terminada esta, se produjo el momento más emotivo de toda la peregrinación, cuando los coros y todos los peregrinos entonaron, con gran emoción, el himno a la Santísima Virgen de la Estrella, que terminó con vivas a las dos sagradas imágenes marianas.

En su despedida el Mayordomo de la Cofradia de Ntra Sra. de la Estrella, agradeció al Rector todas las atenciones y facilidades dadas por el para el éxito de esta peregrinación; a don Leonardo, que encabezase la misma; a los Coros y a la asociación Infantil de Bailes sus brillantes participaciones; y a todos los peregrinos, el haber participado con mucha devoción y mucha disciplina en los horarios establecidos para cada uno de los actos organizado; todos se llevaron a cabo con puntualidad británica, cosa que agradeció el Rector; también recordó el mayordomo, que esta peregrinación tiene su origen en una invitación que el propio Rector hizo al anterior párroco don Pedro, en la visita que realizó a la parroquia santeña con motivo de las bendiciones de los dos grandes cuadros de la santísima Virgen de la Estrella y de la santísima Virgen de Guadalupe, que se encuentran en el bajo coro del templo parroquial. Pero la organización de la misma hubo que suspenderse por el agraviamiento de la enfermedad que sufría don Pedro.

Publicidad

El Mayordomo, en nombre de todo el grupo, le regaló al Guardián un cuadro de la Santísima Virgen de la Estrella con el santuario a sus pies. El Rector por su parte, en su cariñosa despedida, haciendo notar que reconocía entre los peregrinos a algunos paisanos suyos fontaneses.

También para él, esta era una peregrinación especial, pues le unía estrechos lazos familiares con un miembro de la Junta de gobierno y volvió agradecer nuestra presencia y peregrinación a la basílica dela Patrona de Extremadura. Peregrinación que la calificó de modélica, tanto por la importante participación de fieles, como por la actuación brillantes de los niños y de los coros a los que volvió a felicitar, y por el orden, la devoción y la participación con la que se ha desarrollado esta peregrinación. Fray Antonio, también tuvo un emotivo recuerdo para el fallecido párroco, don Pedro, gran devoto de las dos imágenes mariana, recodándo que don Pedro nos dejos un día tan señalado para los santeños y para los extremeños como es el 8 de septiembre. No perdió la ocasión, fray Antonio, de "tirarnos de las orejas" a los extremeños, pues, según él, en proporción hay menos peregrinos extremeños que de otras comunidades.

Publicidad

Fray Antonio a su vez le concedió a la Hermandad de la Estrella, la "Credencial del Peregrino", asímismo le regaló dos libros el primero titulado "Guadalupe, siglo XX (el primer siglo franciscano)", cuyo autor es el propio fray Antonio Arevalo; y un segundo, de varios autores titulado: "Guadalupe, siete siglos de fe y cultura".

Los peregrinos regresaron de Guadalupe a las 6:30 horas, llegando a Los Santos a las 20:30horas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad