La autora y los participantes durante un momento del taller

La biblioteca acogió el cuentacuentos infantil y el taller para adultos ‘La cuna la mecen los libros’ de Mariola del Pozo

Para esta autora la simbología de los cuentos es muy importante, “los cuentos nacen del subconsciente colectivo, y por ello están llenos de símbolos que hay que sentir, entender desde el instinto y la emoción, no desde el intelecto", asegura

ana magro

Lunes, 29 de mayo 2017, 16:37

La biblioteca pública municipal dependiente de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona- acogía el pasado jueves -25 de mayo- un cuentacuentos infantil y el taller denominado La cuna la mecen los cuentos, destinado a un público adulto. Ambas actividades fueron impartidas por la narradora oral, escritora y cuentoterapeuta Mariola del Pozo y contó con muy buena acogida por parte del público.

Publicidad

Para esta autora la simbología de los cuentos es muy importante, no se trata de enseñar a contar cuentos a los niños, sino de aprender qué se puede contar a través de los mismos, o lo que es lo mismo, aprender a utilizar la simbología presente en los cuentos para guiar a los niños en el manejo de sus emociones. Los cuentos nacen del subconsciente colectivo, y por ello están llenos de símbolos que hay que sentir, entender desde el instinto y la emoción, no desde el intelecto", asegura. Para comprender esta simbología y las emociones que exhalan analizó libros infantiles como Adivina cuanto te quiero, Donde viven los monstruos o Yo vivo conmigo.

Los cuentos dice Mariola- son necesarios para el desarrollo emocional sano de las personas, sin cercenarlos ni dulcificarlos, sin racionalizarlos. Un ejemplo de adulteración del cuento tradicional es el del niño que derrota al monstruo o al que se le dice que los monstruos no existen. Los monstruos son necesarios porque son los miedos que nos acompañan en la vida y los cuentos nos enseñan a convivir con ellos, sin que nos dominen, por este motivo el niño suele situarlo bajo la cama o dentro del armario, lugares donde él puede controlarlo".

Durante la sesión, Mariola también explicó que hay cuentos para todas las edades, hasta para los bebés, que ya perciben emociones en la cadencia musical de las nanas contadas por sus madres y abuelos. La musicalidad aseguró- es un poderoso recurso narrativo, así como la entonación de la voz o la gestualidad. Cada edad requiere potenciar alguno de estos recursos".

El concejal de Cultura, Antonio Marín, agradece la buena participación con la que contó esta actividad, el público quedó satisfecho y dada la buena acogida se intentará ampliar y completar con otra sesión.

Publicidad

Este taller está organizado por la Diputación de Badajoz y Librerías Troa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad