Los socialistas conmemoran el Día Internacional Contra la Violencia de Género
Un gran lazo morado luce en la fachada de su sede junto con el número de víctimas mortales por este tipo de violencia en lo que va de año
REDACCIÓN HOY LOS SANTOS DE MAIMONA
Viernes, 25 de noviembre 2016, 10:01
Un gran lazo morado luce en la fachada de la sede de los socialistas santeños para conmemorar el Día Internacional Contra la Violencia de Género que se celebra hoy viernes, 25 de noviembre. Junto a él han colocado en lugar destacado unas velas y el número de víctimas mortales por este tipo de violencia en lo que va de año -44.
Con su manifiesto, la agrupación socialista local, quiere recordar a todas y cada una de las víctimas mortales de la violencia de género. Mujeres con nombres y apellidos, con una vida por delante que fue truncada por una violencia cruel ejercida, precisamente, por la persona con la que un día decidieron compartir su vida. También, a todos los menores, a los hijos y las hijas de los maltratadores, víctimas a su vez de esta violencia.
Los socialistas continúa el comunicado- creemos y defendemos la igualdad entre mujeres y hombres como principio fundamental. Nuestro compromiso contra la violencia de género es firme. Fue un gobierno socialista el que aprobó la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que ha supuesto un revulsivo frente a la violencia de género en todos sus aspectos y que se ha consolidado como modelo internacional. Una ley para la prevención, protección, persecución y castigo de la violencia utilizada por el compañero o ex compañero sentimental. Una ley que desarrollamos y pusimos en marcha durante los años de gobierno socialista.
También subrayan los socialistas la necesidad de poner en marcha en los Juzgados Especializados en Violencia de Género el Acompañamiento Judicial Personalizado, para hacer accesible la información a las mujeres víctimas de violencia de género sobre el itinerario y procedimiento más seguro en su recorrido judicial, desde el momento en el que ponen la denuncia hasta el final del proceso.
La educación es otra de nuestras preocupaciones. Si no rompemos los ciclos, la violencia de género pasará de generación en generación por lo que es materia del Acuerdo tanto el Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género como el Plan integral para prevenir, proteger y reparar el daño a menores víctimas de violencia de género y especialmente, la incorporación al currículum en todas las etapas educativas la formación específica en Igualdad, educación afectivo- sexual y de prevención de la violencia de género, finalizan.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.