El Nazareno en una 'procesión del silencio' corta, pero intensa
La amenaza de lluvia no aconsejó una procesión de casi tres horas por el recorrido diseñado para 'el Silencio' por la Hermandad del Nazareno y Maria Santísima de la Esperanza. El Cristo recorrió a hombros de un extraordinario grupo de costaleros las inmediaciones de la plaza de España en medio de un gran fervor popular al que se unió la luna entre nubes.
Lucio Poves
Miércoles, 23 de marzo 2016, 00:28
La procesión de nazarenos del Hecce Homo correspondiente a la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza solo recorrió una mínima parte del itinerario establecido. Y todo por la amenaza de una posible lluvia que pudiera afectar a la muy antigua talla de la imagen atribuida a Ruiz de Gijón. La reunión del Cabildo de la hermandad reunida de urgencia en la Sacristía comunicó al Párroco su decisión de salir pero solo por los alrededores de la Iglesia. Estos trámites hicieron que, con un cierto retraso, el Cristo Nazareno al que se le ha vuelto a dotar de la caña que hace dos mil años los romanos colocaban a aquellos que consideraban poco cuerdos- con túnica blanca y manto rojo aparecía esplendido por la puerta del Perdón de la Parroquia.
Dos acólitos incensaban la procesión y un buen nutrido grupo de nazarenos -con representación del resto de las hermandades- computaban un cortejo que, sin acompañamiento musical- en silencio- fue pasando por la plazuela de la Niña de la Tortuga, Plaza de España y de nuevo por la plazuela a la Iglesia. Corto pero intenso el trabajo de la cuadrilla de costaleros bien adiestrados por los capataces. Bien organizada la procesión con sus insignias, faroles, libro de reglas y todos los detalles que hacen de esta cofradía un espejo donde mirarse. Las campanillas eran los únicos sonidos que se escuchaban entre las filas. La luna asomándose entre las nubes creó buenas perspectivas para los fotógrafos.
Mucha devoción de fieles tras la extraordinaria talla de este Cristo que el Jueves Santo lo veremos de nuevo en la procesión de los encuentros con su fisonomía más conocida en el pueblo como el Nazareno de la cruz a cuesta y que se encontrará en el itinerario con la imagen de la Virgen de la Esperanza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.