La cosecha se puede considerar media tirando a alta en algunas zonas y dentro de un término municipal en ciertos parajes

La buena cosecha de aceitunas hará bajar el alto precio del aceite

La operación de aceitunas de mesa ‘manzanilla’ cerró con unos precios excepcionalmente elevados de hasta 0,15 euros el kilo

Lucio Poves

Lunes, 23 de noviembre 2015, 12:11

La campaña de la aceituna se presenta complicada por muchos factores que van a incidir en el precio final del aceite ahora muy caro. Esa carestía del aceite se debe a que la pasada campaña hubo poca oferta y mucha demanda de aceite de oliva y los precios se dispararon.

Publicidad

Este año, con abundancia de aceitunas, los precios están bajando pero el consumidor no lo notará hasta que los grandes envasadores hayan liquidado sus existencias compradas a altos precios.

Esta campaña -asegura Manuel Montaño, gerente de la empresa Santoliva- ha comenzado con prisas por recolectar la aceituna que ahora no está en su rendimiento óptimo de maduración; en esas prisas influyen los robos en el campo y el hecho de que se necesita hacer dinero por parte de los olivicultores. Todos estos factores van a traernos una campaña complicada.

La cosecha se puede considerar media tirando a alta en algunas zonas y dentro de un término municipal en ciertos parajes. Los agricultores están en general contentos. Este año, además, la ya finalizada campaña de aceituna de verdeo, en cuanto a precios para mesa, ha sido muy buena porque ni en Andalucía ni en Canadá ha habido aceitunas y el mayor consumidor, EEUU, ha demandado aceitunas de esta zona, con lo cual los precios han sido espectaculares, de hasta 0,75 euros el kilo. Esto ha hecho que los olivareros se animen a vender la aceituna de la variedad manzanilla o carrasqueña, la cual, en otras campañas, también ha venido en parte a molino, dice Montaño.

La mecanización de la recogida en el olivar propicia campañas que se llevan a cabo en menos días y por ello la aceituna no llega al molino con el rendimiento adecuado.

Antes, con la recogida más artesanal, la aceituna iba madurando durante la misma campaña y se obtenían rendimientos medios aceptables, pero ahora con los vibradores se recolectan muy rápidamente.

En zonas de Andalucía, para evitar esos bajos rendimientos, el pago a los olivicultores se hace una vez obtenido el aceite y visto el rendimiento -a maquila. Pero eso no se ha implantado aún en las almazaras extremeñas.

Publicidad

Las variedades de aceitunas que se destinan a aceite en Los Santos son la arbequina, que es la primera en recogerse, la marteña o picual y la basta o morisca. También se hace aceite con la carrasqueña excedente de la que se recoge en verde para mesas.

La Cooperativa Virgen de la Estrella es la almazara que más aceituna recogerá este año y con ella obtendrá el aceite varias veces premiado Maimona, que envasa en muy pequeña proporción ya que la mayor parte del aceite obtenido lo vende a granel.

Publicidad

En la almazara Santoliva se recogen aceitunas de quienes no sean socios de la Cooperativa o de aquellos que hayan superado su límite y de otros pueblos de la comarca. También el aceite, mayoritariamente, se vende a granel y una mínima parte se envasa en garrafas.

Este año ha echado a andar un molino que sólo recoge aceituna criada en olivares ecológicos y en cuanto a los precios, como señalábamos más arriba, está por las nubes. Un litro de aceite de oliva extra virgen extra está en el mercado en torno a los 5 euros el litro y de aquí en adelante lo que se espera es una bajada dada la cantidad de aceitunas que se esperan recolectar.

Publicidad

Algunos olivicultores señalan que hay bastante nerviosismo en el sector, pero la campaña sigue desarrollándose con normalidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad