Hoy continúan las Jornadas de Historia de 11 a 14 horas
Las migraciones, un fenómeno que afectó menos en Los Santos por la fábrica de Asland
El profersor Moisés Cayetano ofreció una ponenecia magistral. ·
La Jornada del viernes concluyó con la ponencia sobre la emigración santeña en Cataluña- Calella Mataró y Pineda- presentada por Lucio Poves, con muchos testimonios orales de quienes la iniciaron y detalles de cómo vivían y como algunos llegaron a alcanzar el 'sueño calellano' .
El profesor Moisés Cayetano rosado ofreció ayer viernes en las XV Jornadas de Historia de Los Santos una conferencia magistral sobre los flujos migratorios en España durante el periodo del desarrollismo español. Argumentó estos flujos que a veces eran de da y vuelta, las consecuencias y los modos de vida de los emigrantes.
Tras una panorámica general Cayetano Rosado se centró en la comarca Zafra Rio Bodión y de la sangría migratoria que afectó, en muchos pueblos, al 50 por ciento de la población.
Como excepción a la regla, la ciudad de Zafra que no perdió sino que ganó población y Los Santos de Maimona que aunque también sufrió el proceso, se notó menos por el funcionamiento en los años sesenta de la Fábrica de Cemento Asland. El periodo estudiado de Cayetano incluía las décadas de los cincuenta a los setenta.
Don Ezequiel
Antes, en una comunicación, el profesor Joaquín Castillo Durán presentó un interesante trabajo sobre el Catolicismo Social al que estuvo muy pegado el cura de Los Santos Ezequiel Fernández Santana: In memoriam. Don Ezequiel Fernández Santana (1874-1938), el cura de Los Santos, un católico social. El ponente puso de relieve la soledad y falta de apoyo de la jerarquía a este movimiento de finales del XIX y principios del siglo XX.
También participaron en la tarde de este viernes varios universitarios que están preparando sus master o tesis doctorales de la mano del profesor santeño Soto Vázquez.
Marta Gómez Caballero presentó un Estudio biobibliográfico del medico cacereño Ambrosio Sagra mientras que Carolina Picapiedra de Matías y Raúl González Blanco ofrecieron una divertida comunicación sobre el peso de la alimentación en la narración de cuentos antiguos y modernos . «La alimentación en los cuentos populares. Análisis comparativo entre El Pico de la Cigüeña, Perrault y los Hermanos Grimm». Muy bien presentadas, con oficio y preparación científica.
Santeños en Cataluña
La Jornada del viernes concluyó con la ponencia sobre la emigración santeña en Cataluña- Calella Mataró y Pineda- presentada por Lucio Poves, con muchos testimonios orales de quienes la iniciaron y detalles de cómo vivían y como algunos llegaron a alcanzar el 'sueño calellano' convirtiéndose en grandes agentes sociales en Cataluña. Destacó las fiestas de emigrantes en Los Santos y las excelentes relaciones institucionales entre Calella Pineda y Mataró y el pueblo de Los Santos de Maimona
Las Jornadas fueron inauguradas por el alcalde Manuel Lavado y el Concejal de Cultura Antonio Marín. El director de las jornadas Ángel Bernal, también presente en la mesa inaugural, agradeció el apoyo municipal y el de la Diputación de Badajoz que las financian.
Programa del sábado
11:00h-12:00h – SEGUNDA PONENCIA
-Dr. Esteban Mira Caballos. Ventura y desventura de los santeños en el Nuevo Mundo (siglos XVI al XVIII).
12:30h-14:00h- COMUNICACIONES y COLOQUIO
-D. Álvaro Vázquez Cabrera. Los Santos de Maimona y el patrimonio religioso santiaguista a principios del siglo XX.
-D. José María Moreno González y D. Juan Carlos Rubio Masa. Acerca del origen de la plaza de toros de Puebla de Sancho Pérez.
Finalizarán con una mesa redonda sobre emigración e inmigración en Los Santos de Maimona con participación de emigrantes que se fueron de Los Santos y los que ahora vienen como inmigrantes a Los Santos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.