Este miércoles 28 de octubre se celebra la festividad de San Judas Tadeo
PATRONO DE LAS CAUSAS PERDIDAS LA MISA EN SU HONOR SERÁ A LAS SIETE Y MEDIA DE LA TARDE ·
El culto a San Judas Tadeo fue promovido en Los Santos por Diego Duran- ya fallecido- y durante mucho tiempo estuvo al frente del grupo de feligreses que se hicieron cargo de los cultos y el cepillo que ahora gestiona la Parroquia.Este miércoles 28 de octubre se celebra la festividad de San Judas Tadeo, abogado de las cosas imposibles, a quien se le tiene mucha devoción en Los Santos. Nunca faltan flores y su cepillo está siempre repleto de donativos. Esta tarde a las siete y media se oficiará misa en su honor
Publicidad
La imagen del santo Judas Tadeo está en San Lorenzo en el altar de San Francisco- lateral- y todos los veintiochos de cada mes son numerosas las personas que acuden a darle gracias por favores recibidos o pedirle por una causa difícil. La Iglesia de san Lorenzo está abierta al culto todos los días se ve a algún devoto rezando ante la imagen.
Estas dos últimas semana la imagen del santo ha permanecido en la Parroquia donde se le ha dedicado una novena por la tarde, antes de las misas.
El culto a San Judas Tadeo fue promovido en Los Santos por Diego Duran- ya fallecido- y durante mucho tiempo estuvo al frente del grupo de feligreses que se hicieron cargo de los cultos y el cepillo que ahora gestiona la Parroquia. Tambien compraron una imagen del Santo.
De AcipreNsa tomamos algunos datos en torno al Santo-
San Judas Tadeo es uno de los santos más populares y queridos entre los católicos debido a los numerosos «favores» que sus devotos aseguran haber conseguido por su intercesión. Santa Brígida de Suecia, mística y patrona de Europa, escribió que un día Jesús le recomendó que cuando quisiera obtener ciertos favores, los pidiera por medio de San Judas Tadeo. Por esta razón es considerado patrono de las causas imposibles y comparte este patronazgo con Santa Rita de Cascia.
A continuación, presentamos datos que tal vez no conocías sobre el «patrono de los
La tradición en la Iglesia llama a este apóstol Judas Tadeo. Los Evangelistas San Mateo y San Marcos lo nombran simplemente «Tadeo» (Mt 10, 3; Mc 3, 18) y Lucas lo denomina «Judas de Santiago» (Lc 6, 16; Hch 1, 13). Judas significa «alabanzas sean dadas a Dios».
Publicidad
No se sabe exactamente de dónde proviene el sobrenombre Tadeo y se considera que viene del arameo «taddà'», que quiere decir «pecho» y por lo tanto significaría «magnánimo». O tal vez surgió de la abreviación de un nombre griego como «Teodoro, Teódoto».
Hay quienes afirman que San Judas Tadeo era hermano del Apóstol Santiago el menor , el hijo de Alfeo (Cleofás), quien era hermano del justo San José.
Por lo tanto, Santiago el Menor y Judas serían primos de Jesús y sobrinos de San José y la Santísima Virgen. Sin embargo, no se ha logrado especificar si María de Cleofás- madre de Judas Tadeo y de Santiago el menor - era «hermana» de sangre de la Virgen María o solo su cuñada porque en ese tiempo se llamaba «hermanos» a los parientes en general.
Publicidad
Se suele representar a San Judas Tadeo con un medallón en el pecho que tiene el rostro de Cristo. Se debe al parecido no solo físico, sino también espiritual del popular santo con Jesús.
Además, lleva una llama de fuego en la cabeza porque recibió al Espíritu Santo en Pentecostés.
Murió mártir. Antes de morir, San Judas miró a San Simón y le dijo que veía al Señor que los llamaba hacia Él. Según la antigua tradición, a San Simón lo mataron cortando su cuerpo en dos y a San Judas Tadeo le cortaron la cabeza con un hacha. La Iglesia en occidente los celebra el 28 de octubre.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión