La uva de mesa Eva Beba sale así de bien presentada desde la viña HOY
CAMPO

La uva de mesa Eva Beba de Los Santos sigue conquistando mercados

ESTE AÑO SE COMERCIALIZARAN UNOS 250.000 KILOS ·

La empresa santeña Evabeba Gestión, S.L., ha conseguido colocar nuevamente la «uva fina de Maimona «en los lineales de los supermercados más exigentes de todo el territorio nacional. Aunque esta empresa es de reciente creación, está gestionada por una persona que cuenta con una larga experiencia y conocimientos en la producción y comercialización de la uva Eva, Ángel Lavado Montaño.

Viernes, 15 de octubre 2021, 11:49

La variedad de uva Eva - Beba de Los Santos, es considerada como una de las más apetecidas uvas de mesa por su dulzor. Se cría en cepas con una buena cobertura de hojas, que mantienen al fruto durante un largo periodo de tiempo en el campo, y de hecho, dependiendo de las zonas, su recolección se extiende desde finales de Agosto hasta finales de Octubre y principios de Noviembre.

Publicidad

En España la mayor zona productora de esta variedad se encuentra en Los Santos de Maimona, y en esta localidad esta domiciliada la empresa que en la actualidad comercializa la mayor cantidad de este apreciado manjar como uva de mesa, cumpliendo con todas las exigencias de calidad, envasado y etiquetado que impone la actual normativa que regula toda la trazabilidad de los alimentos. Así, Evabeba Gestión, S.L., ha conseguido colocar nuevamente la «uva fina de Maimona «en los lineales de los supermercados más exigentes de todo el territorio nacional. Aunque esta empresa es de reciente creación, está gestionada por una persona que cuenta con una larga experiencia y conocimientos en la producción y comercialización de la uva Eva, Ángel Lavado Montaño, quién a través de su nueva firma continúa desarrollando la labor que de forma personal venía realizando anteriormente, aunque los volúmenes de venta ahora son mucho mayores.

Envasado de la uva santeña Lucio Poves

De esta manera, Evabeba Gestión, S.L., se ha convertido en una empresa referente a nivel nacional en mercados centrales tan importantes como puede ser Mercamadrid y entre clientes del gran consumo con reconocido prestigio, como es, El Corte Inglés.

La vendimia de estas uvas roza la excelencia, la selección y el mimo con el que se realiza es digno de ver, todo ello realizado con una plantilla formada entre hombres y mujeres, todos de Los Santos de Maimona, es la única empresa, que en la actualidad ha formado y emplea a mujeres de la localidad en una tarea de la que solo queda el recuerdo de antaño, y la pretensión, según Ángel, «es seguir formando a más mujeres, porque es una mano de obra con la que es imprescindible contar».

El volumen aproximado que comercializa Evabeba Gestión, S.L., está en unos 230.000 kgs., procedentes en un 75% de viñedos propios y el otro 25% de uva comprada a otros agricultores. «Este año – nos explica- en general la producción de uva ha sido menor que otros años, pero de una gran calidad».

Publicidad

Ahora, en plena temporada, la uva Eva Beba compite con variedades como la Moscatel o la Aledo y con otras nuevas variedades

«Nuestro punto de valor está en el dulzor ,en comparación con otras frutas, que aunque más vistosas y de mayor calibre no llegan a tener el sabor de la uva Eva. El cliente de esta uva, es un cliente exigente en el paladar, y con una predilección clara por la fruta dulce.

TIEMPOS PASADOS

La aparición de la uva de mesa en Los Santos- variedad Eva Beba- viene de la mano de un cura, Don Ezequiel Fernández Santana, a principios del siglo XX, tras la enfermedad de la filoxera que arrasó el viñedo de toda Europa

Publicidad

Esta variedad era la más adecuada para este terreno y así se comenzó a cultivar. A mediados del siglo XX la uva fue tomando cuerpo en los mercados como uva de postre y una buena parte de la producción salía del pueblo en cajas para los mercados nacionales e internacionales. De aquella época dorada se recuerdan a entradores de uva en Madrid que acudían a Los Santos a comprar las producciones antes de que se vendimiaran. Por un tanto.. Nombres tan famosos como los hermanos Sánchez de Fuente del Maestre y algunos fruteros valencianos, acudían a Los Santos para hacer sus negocios.

Pero aquel esplendor fue decayendo y, a finales de los 80 y principios de los años 90, cuando se abren las fronteras internacionales, comienza a llegar a España fruta de todos los países, bien presentadas y, en todas las épocas del año había una variedad que poder llevar a la mesa.

Publicidad

Se pierde la temporalidad del fruto y aparecen en los mercados otras variedades que llaman la atención y que se pueden conseguir en cualquier estación ya que, mientras en España es invierno, en otros puntos del globo es verano y sus frutas llegan a los mercados españoles.

«Eso, unido a que en Extremadura no estábamos metidos en el carro del marketing, sino que llevábamos la uva en cajas mínimamente preparadas, hizo que otras regiones y otros países se colocaran por delante en los mercados de uvas para el consumo que, aunque menos dulces y criadas en invernadero, suplían a nuestra Eva Beba. No supimos estar a la altura ni mantener nuestro nicho de mercado». Señala Ángel Lavado

Publicidad

Desde entonces la variedad de uva Eva se destina mayoritariamente a vinos, tanto en Los Santos como en los pueblos donde siguen plantados los viñedos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad