San Judas Tadeo durante la Novena en la ParroquiaLucio Poves
Parroquia
Este lunes se celebra el día de San Judas Tadeo que goza de una gran devoción en Los Santos
Durante la semana se ha venido celebrando en la Parroquia una novena al apostol de Cristo ·
. La imagen, restaurada en su día por el fallecido Manuel Muñoz, se venera en un altar de la iglesia de San Lorenzo donde los devotos- la mayoría mujeres pero también hombres- dejan flores y depositan limosnas en el cepillo especial.
Este lunes 28 de octubre se celebra la festividad de San Judas Tadeo que en Los Santos desde hace unos años goza de una gran popularidad entre los fieles de la Parroquia. La imagen, restaurada en su día por el fallecido Manuel Muñoz, se venera en un altar de la iglesia de San Lorenzo donde los devotos- la mayoría mujeres pero también hombres- dejan flores y depositan limosnas en el cepillo especial.
Publicidad
Por una gracia conseguida o por la petición de otra, el caso es que en San Lorenzo casi nunca falta una persona que, frente al altar, rece a este apóstol de Cristo bautizado como 'abogado de las causas imposibles'. Ahora la imagen está en la Iglesia Parroquial donde se ha venido rezando la novena en su honor.
El culto a San Judas Tadeo fue promovido en Los Santos por Diego Duran- ya fallecido- y durante mucho tiempo estuvo al frente del grupo de feligreses que se hicieron cargo de los cultos y el cepillo que ahora gestiona la Parroquia.
De AcipreNsa tomamos algunos datos en torno al Santo-
San Judas Tadeo es uno de los santos más populares y queridos entre los católicos debido a los numerosos «favores» que sus devotos aseguran haber conseguido por su intercesión. Santa Brígida de Suecia, mística y patrona de Europa, escribió que un día Jesús le recomendó que cuando quisiera obtener ciertos favores, los pidiera por medio de San Judas Tadeo. Por esta razón es considerado patrono de las causas imposibles y comparte este patronazgo con Santa Rita de Cascia.
Promotores de la devoción en Los Santos a Judas Tadeo
Hoy
La fiesta el 28 de octubre
Publicidad
Pero ¿por qué la fiesta de San Judas Tadeo, también conocido como el «Santo de las causas difíciles y desesperadas», se celebra justo ese día?
Para dar con la respuesta debemos regresar hasta los tiempos de Jesús de Nazaret. Aunque la información sobre Judas es escasa, se sabe que fue primo de Jesús, de hecho se les comenzó a ver juntos desde la adolescencia.
Años más tarde, cuando Jesús comenzó a reunir a sus apóstoles a Judas se le comenzó a llamar «Tadeo» para diferenciarlo de Judas Iscariote.
Tras la pasión y muerte de Cristo, Judas Tadeo y el apóstol, San Simón el Cananeo (o Simón el Zelote), se dedicaron a predicar la palabra de Jesús. Pasaron por Judea, Mesopotamia y al final llegaron a Persia, donde se enfrentaron Zaroes y Arfexat, dos sacerdotes paganos que con sus herejías hicieron que los pobladores se levantaran contra los apóstoles y la labor que evangelizadora que desempeñaban.
Publicidad
Imagen de San Judas Tadeo en San Lorenzo
Lucio Poves
Una mañana, mientras se encontraban alojados en casa del discípulo Semme, una turba enfurecida rodeó la vivienda. A Semme lo amenazaron con quemar su casa si se negaba a entregar a Simón y a Judas. Ante esta advertencia los apóstoles decidieron entregarse.
Ambos murieron violentamente a manos de la multitud: El cuerpo de Simón fue partido en dos y a Judas lo decapitaron usando un hacha. Este hecho sangriento tuvo lugar un 28 de octubre y por eso la Iglesia Católica les asignó esa fecha para celebrar la fiesta de san Judas Tadeo.
Publicidad
Se cree que Jesús señaló que quien tuviera un problema o necesitara un favor que considerara difícil acudiera a Judas Tadeo.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.