Borrar
Momento de la presentación con el autor en el centro Lucio Poves
El libro 'El hospital de la Concepción' aporta nuevos hallazgos sobre el edificio
EDITADO POR LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

El libro 'El hospital de la Concepción' aporta nuevos hallazgos sobre el edificio

SU AUTOR ES EL PROFESOR NACHO CLEMENTE FERNÁNDEZ ·

El libro se ilustra con fotografías inéditas y se estructura en varios apartados que pasan por el estudio histórico del edificio, los artistas y artesanos que participaron en su construcción y las obras de arte albergaba en su interior a las que el autor sigue su pista.

Sábado, 25 de marzo 2023, 12:18

Este pasado sábado, en la Casa de la Cultura, tuvo lugar la presentación del libro del profesor José Ignacio Clemente Fernández titulado' El Hospital de la Concepción, artistas y oficios'. Uno de los edificios emblemáticos de Los Santos construido por una manda del licenciado Álvaro de Carvajal – consejero del Rey en las Indias- en 1.603 y que llegó a ser centro de educación, hospital propiamente dicho y cenobio de monjas. Las últimas de ellas lo abandonaron en la primera mitad del siglo XIX pasando el edificio a manos privadas tras la desamortización de Mendizabal. Hoy en día es la fábrica del pan 'La Estrella' de la familia Fernández.

Miembros de la Corporación y público asistente Lucio Poves

Al acto de presentación del libro acudieron el alcalde Manuel Lavado y miembros de la Corporación Municipal. Y es, que a petición del ayuntamiento, la Diputación de Badajoz ha editado este libro en la imprenta provincial uniéndose, de nuevo, a otras iniciativas literarias en Los Santos de Maimona que han corrido la misma suerte.

El acto comenzó con una breves palabras del alcalde y una conferencia sobre el libro por parte del doctor en historia Ángel Bernal, presidente de la Asociación Histórico Cultural Maimona, quien abundó en las novedades que aporta la documentada investigación de Nacho Clemente que sale a la luz gracias a la Diputación de Badajoz.

El libro ha sido editado por la Diputación de Badajoz Lucio Poves

El libro se ilustra con fotografías inéditas y se estructura en varios apartados que pasan por el estudio histórico del edificio, los artistas y artesanos que participaron en su construcción y las obras de arte albergaba en su interior, antes de la desamortización de Mendizábal, a las que el autor sigue su pista.

Ángel Bernal aseguró que el 'Hospital' es el edificio más importante de Los Santos de Maimona equiparable a su iglesia Parroquia. Nacho Fernández abundó en la figura del autor del proyecto, Francisco de Montiel, maestro mayor del Ducado de Feria en ese momento, El mismo autor del patio del hoy parador de turismo de Zafra, palacio por entonces de los Duques de Feria.

El lector de este libro, que fue regalado a todos los presentes en el acto, puede acercarse a muchas novedades descubiertas por Nacho Clemente: por ejemplo que la reja que se encuentra en el santuario de la Virgen de la Estrella perteneciera a una capilla de este antiguo Hospital o que la Virgen de la Cidueña y otro altar, que también se conservan en el citado santuario, procedieran de este antiguo Hospital mandado construir por Álvaro de Carvajal a finales del siglo XVI, al igual que avanza la hipótesis de que los grandes cuadros que están a uno y otro lado del altar mayor de la Iglesia Parroquial, también estuvieran, en un principio, en citado Hospital, ahora motivo de estudio.

Nacho Clemente señaló que no se da por cerrado el estudio sobre el edificio más emblemático de Los Santos y que se encuentra en manos privadas, una fábrica de pan, sino que queda abierto para futuros investigadores.

El libro consta de 190 páginas y para su adquisición han de dirigirse al autor o al ayuntamiento ya que, al ser una edición sufragada en su totalidad por la Diputación de Badajoz, no va a salir a la venta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El libro 'El hospital de la Concepción' aporta nuevos hallazgos sobre el edificio