La Junta sigue recomendando que no se celebren reuniones de más de 15 personas para evitar contagios por Coronavirus
EN FIESTAS,VELADAS,CUMPLEAÑOS O BOTELLONES ·
Excepto aquellas reuniones que se celebren en lugares de hosteleria autorizados como bodas, comuniones y bautizos. Tambien se exceptuan los velatorios.La Consejería de Sanidad publicó ayer en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la recomendación de evitar fiestas, veladas, cumpleaños y reuniones en general que superen las 15 personas. Los velatorios, bodas, bautizos, comuniones y celebraciones similares no se incluyen en este consejo que finalmente no se ha podido convertir en norma de obligado cumplimiento, con sus correspondientes sanciones, porque un juzgado de Mérida denegó la petición del Ejecutivo. En un auto determinó que no hay proporcionalidad en las medidas y no quedan suficientemente justificadas como para vulnerar derechos fundamentales de reunión, libertad personal, intimidad e inviolabilidad del domicilio.
Aunque el auto se puede recurrir ante la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, la Junta no optará por esa opción y apela a la responsabilidad personal para que no se propague el virus con nuevos brotes. Detalla que la relajación ante las medidas de protección por la confianza en el entorno y la ausencia de control deriva en una «existencia permanente de contagios» y en particular cuando los encuentros son festivos y reúnen a un número elevado de participantes.
Sanidad también recomienda en este documento que en las vías y espacios públicos no se celebren reuniones en grupos de más de 15 personas. Tampoco aconseja que se participe en botellones.
Además, Sanidad publicó ayer nuevas medidas para las residencias de mayores, así como para los centros de personas con deterioro cognitivo, discapacidad y trastorno mental. Se refieren a los nuevos ingresos, el régimen de visitas y las salidas. Solo se podrá hacer eso en los que estén libres de covid-19, bien porque nunca hayan tenido casos entre sus residentes o trabajadores, o bien porque habiéndolos tenido, no hayan presentado ningún nuevo caso de infección en 14 días desde el alta epidemiológica del último caso.
Además, la Dirección General de Salud Pública puede ordenar el cierre debido la gravedad de la situación epidemiológica de la localidad o de la zona de salud de cualquier residencia.
Si eso sucede facilitarán el contacto periódico con medios telemáticos de los residentes y familiares. Para los que estén en aislamiento o cuarentena la información será diaria.
Esto ya ha pasado en algunas ocasiones en julio. Pese a estar libres de covid, sus visitas, salidas e ingresos se han clausurado porque en la zona había brotes de coronavirus.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.