Este jueves se inaugura la exposición sobre la historia del Barrio del Santo Ángel
A las 9 de la noche en la Sala Guirigai, donde tendrá lugar una mesa de dialogo con vecinos ·
Esta actividad se lleva a cabo en colaboración con la Asociación de Vecinos del Barrio del Santo Ángel y la Sala Guirigai y está abierta a todo el público.
La Semana Cultural del Corpus Christi 2023, organizada por la Archicofradía Sacramental y acogida al plan de ayudas a asociaciones u colectivos locales del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona, comienza este jueves 1 de junio con la inauguración, a las 21 horas, de la exposición 'Memoria del Barrio del Santo Ángel, un esfuerzo colectivo', y una mesa redonda con vecinos del barrio que hablarán de su historia y experiencias sobre todo en sus primeros años.
Las casas recién acabadas.
Venegas
Esta actividad se lleva a cabo en colaboración con la Asociación de Vecinos del Barrio del Santo Ángel y la Sala Guirigai y está abierta a todo el público. Cuenta además con el apoyo de Fundación Maimona y Diputación de Badajoz.
Historia de un barrio
Los organizadores de esta actividad explican que el proyecto 'Historias del barrio' tiene como objetivo recuperar la historia popular de la creación del Barrio Santo Ángel a través de la memoria colectiva y la creación de un relato común con el vecindario. Impulsado por la Sala Guirigai, la Asociación de Vecinos de la barriada y la Asociación Cultural Matilde, a principios de 2023 comenzó un proceso de investigación y creación colectiva en reuniones vecinales. Fruto del trabajo colaborativo y la recopilación de testimonios, se ha creado una línea narrativa y se han seleccionado materiales que componen la exposición que se inaugura el próximo jueves.
De finales de los sesenta
La construcción del barrio está marcada a finales de los años 60 por el esfuerzo de vecinos y vecinas junto al entonces párroco don Ángel Muñoz Ramírez. Juntos crearon la Cooperativa de Viviendas Ezequiel Fernández Santana, proyecto que dio lugar a la edificación y vida de la barriada. El trabajo expositivo, que se enmarca en la Semana Cultural del Corpus Christi, pretende visibilizar y compartir esta historia de esfuerzos colectivos que comienza en 1966 y que llega a la actualidad.
«Invitamos a toda la ciudadanía a participar de este encuentro en el que, además de la exposición, compartiremos una charla con el periodista Lucio Poves y los protagonistas del proyecto: vecinos y vecinas que conocen esta historia de primera mano», señalan los organizadores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.