Juan Murillo recogiendo el detalle de la Hermandad Lucio Poves
PREGÓN NAZARENO
Juan Murillo, pregonero del Nazareno: «La devoción al Cristo ha pasado de los nobles al pueblo llano, y ya es de todos»
DESTACÓ ALGUNOS MOMENTOS HISTÓRICOS DE ESTA HERMANDAD ·
El pregonero de este año ha sido el cronista Oficial de la Villa de Los Santos Juan Murillo Tovar, que fue presentado por su hermano Francisco Murillo quien destacó de él su paciencia a la hora de investigar en distintos archivos para conformar una importante bagaje como investigador que le han hecho publicar numerosos trabajos sobre la historia de Los Santos. Juan Murillo es abogado.
La hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, celebró en la Iglesia Parroquial, este sábado pasado, el segundo día del triduo, el pregón Nazareno y la entrega de la estatuilla 'Premio Nazareno'. Hoy domingo será la función principal al Nazareno a partir de las siete y media de la tarde en la Parroquia.
Publicidad
El pregonero de este año ha sido el cronista Oficial de la Villa de Los Santos Juan Murillo Tovar, que fue presentado por su hermano Francisco Murillo quien destacó de él su paciencia a la hora de investigar en distintos archivos para conformar una importante bagaje como investigador que le han hecho publicar numerosos trabajos sobre la historia de Los Santos. Juan Murillo es abogado.
Juan Murillo comenzó su pregón implorando ante la imagen del Nazareno que cesase la guerra en Ucrania.
Un momento del pregón
Lucio Poves
Fue una pieza sencilla, pero llena de sentimientos y de datos históricos. Se le nota a Murillo su devoción al Cristo: «No soy formado en la liturgia pero mi deseo es formarme en la fe cristiana»- empezó diciendo.
Luego destacó las etapas más singulares de esta hermandad «Que empezó siendo exclusivamente de los nobles y que gracias a la devoción generalizada del pueblo a esta imagen ha llegado de una manera clara al pueblo llano y ya es de todos independientemente de sus creencias políticas o incluso tendencias religiosas».
Fueron los Fernández Henestrosa quienes fundaron esta cofradía en el siglo XVIII y habló de la capilla donde se instaló la imagen del Cristo, la capilla del sagrario agrandada en 1.725.
Puso de relieve la importante labor de las distintas directivas que se han sucedido: Juan Zapata abanderando a los jóvenes que se hicieron cargo de la hermandad a finales de los sesenta, en un punto en que estaba a punto de desaparecer: También recordó a hermanos mayores como Juan Canseco, Ángel Montaño y al actual Miki Canseco, quienes han puesto todo su saber y entender, para dignificar y acercar cada día más la hermandad al pueblo.
Publicidad
Citó los encuentros del Cristo con la imagen de la Virgen la Esperanza cada Jueves Santo y de la imagen Dolorosa, primitiva que acompañaba al Cristo y que se conserva en el santuario de la Virgen de la Estrella, donde recordó el traslado del Cristo, en multitudinario acompañamiento, tras la Guerra Civil , en el año 1939, para dar gracias por su conclusión.
Del autor de la talla del Cristo, atribuido a Ruiz de Gijón, aseguró haber investigado mucho pero no ha podido encontrar los papeles que lo acrediten aunque si informó «que Ruiz de Gijón estuvo en Zafra a finales del siglo XVII y es posible que recibiera el encargo».
Publicidad
Terminó haciendo una plegaria al Cristo: «Que formemos una comunidad ejemplar», antes de señalar que el rostro de este Nazareno «no solo refleja el dolor físico de la pasión sino el que Cristo sintió por el comportamiento de la humanidad por cuyos pecados sufrió la muerte en Cruz».
Al acto además de las autoridades eclesiásticas, presididas por el párroco Leonardo y Terrazas y hermanos mayores de las distintas hermandades, acudieron miembros de la Corporación Municipal y el alcalde de Los Santos Manuel Lavado.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.