Las Jornadas de Historia concluyen con grandes aportes el pueblo de Los Santos
Celebradas este voernes y sábado en la Casa de la Cultura ·
El hilo conductor de este año ha sido el análisis de las migraciones, con dos conferencias magistrales, una a cargo del doctor don Esteban Mira Caballos, que desarrolló un discurso alrededor de la emigración de santeños en América entre los siglos XVI y XVIII y otra del doctor don Moisés Cayetano Rosado, que se centró en la emigración registrada entre los años 1960 y 1975 aproximadamente, en la comarca Zafra-Río Bodión.
El sábado, día 30 de noviembre, terminaron las XV Jornadas de Historia de Los Santos y de la Orden de Santiago, organizadas por la Asociación Histórico Cultural Maimona, que habían dado comienzo dos días antes.
Las migraciones
El hilo conductor de este año ha sido el análisis de las migraciones, con dos conferencias magistrales, una a cargo del doctor don Esteban Mira Caballos, que desarrolló un discurso alrededor de la emigración de santeños que tomaron rumbo a América entre los siglos XVI y XVIII y otra que fue defendida por el también doctor don Moisés Cayetano Rosado, que se centró en la emigración registrada entre los años 1960 y 1975 aproximadamente, en la comarca Zafra-Río Bodión, con especial atención al caso de Los Santos. Esta segunda conferencia fue complementada con una intervención de don Lucio Poves Verde, centrada en la emigración santeña, producida entre esos dichos años, a las localidades de Calella de Mar y Mataró, pero también hizo mención a la inmigración que se está recibiendo en la localidad en los últimos 25 años, en este caso mayoritariamente procedente del continente americano.
Mesa Redonda
El tema migratorio tuvo su punto y final con una mesa redonda en la que intervinieron dos personas migrantes, una, una santeña que emigró a Mataró a comienzos de los años 70, dando cuenta de su peripecia personal y familiar como emigrante, y la otra, una señora procedente de Colombia, que lleva residiendo en nuestra región, y últimamente en nuestro pueblo, desde hace unos años. De esta forma hemos podido conocer, por boca de sus protagonistas, dos versiones de un mismo fenómeno, la emigración y la inmigración.
Comunicaciones
El programa de las Jornadas se completó con una intervención del profesor Joaquín Castillo, que expuso un relato sobre el catolicismo social llevado a cabo por don Ezequiel Fernández Santana, como tributo al 150 aniversario de su nacimiento y otras cuatro intervenciones sobre temas diversos.
Las Jornada tuvieron lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura, ante medio centenar de asistentes.
La AHCM quiere agradecer al Ayuntamiento de la localidad las facilidades ofrecidas para el desarrollo de las Jornadas, con la asistencia a su inauguración de su alcalde, y a la Excma. Diputación provincial por la ayuda económica que las hace posibles.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.