Incertidumbre y ansiedad en los alumnos de bachillerato por la nueva prueba de acceso universitario (PAU)
Los alumnos de 2º de bachillerato del IES Fernández Santana están en huelga y han elaborado un informe ·
Los estudiantes de 2º de bachillerato solicitamos conocer los modelos de los exámenes de todas las asignaturas, así como ejemplos de pruebas que nos permitan practicar con material similar al examen real», señala el informe .
La situación actual en torno a la (PAU)- examen de acceso a la universidad- está generando una gran incertidumbre y ansiedad entre los estudiantes de 2º de bachillerato y profesores. La falta de información clara complica la preparación para esta crucial evaluación.
Publicidad
«Es imperativo que las autoridades educativas proporcionen la información necesaria y faciliten los recursos adecuados para que los estudiantes puedan enfrentar la PAU con confianza y preparación», señala un grupo de estudiantes del IES Ezequiel Fernández Santana de Los Santos.
Informe
Este 11 de octubre de 2024, en la localidad de Los Santos de Maimona (Extremadura), se presenta un informe como queja ante la falta de claridad respecto a los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) programados para los días 3, 4 y 5 de junio.
IES Fernández Santana
L.P.
«Actualmente, estamos en huelga, convocada por el sindicato de estudiantes en toda España por esta misma razón. Los estudiantes de 2º de bachillerato solicitamos conocer los modelos de los exámenes de todas las asignaturas, así como ejemplos de pruebas que nos permitan practicar con material similar al examen real», señala el informe .
Según se recoge en el informe el curso debería haber comenzado con todos los aspectos establecidos, incluyendo el temario, los tipos de preguntas y los modelos de examen.
Incertidumbre
«Sin embargo, a 11 de octubre de 2024, aún no se han llevado a cabo muchas de las reuniones necesarias para aclarar estos temas. Cabe recordar que el curso académico finaliza el 9 de mayo de 2025, apenas 25 días antes del primer examen de la PAU», se agrega .
Publicidad
Existen diversas razones que generan preocupación entre los alumnos y alumnas que se preparan para esta crucial prueba de su futuro.
«Uno de los motivos más destacados son las 'preguntas competenciales', un concepto nuevo para muchos. Estas preguntas buscan evaluar y desarrollar habilidades y competencias, en lugar de limitarse a la simple memorización de información. Generalmente, requieren que los estudiantes apliquen, analicen, evalúen o creen algo a partir de su conocimiento. La prueba va a tener al menos una pregunta de carácter competencial en cada asignatura, de manera que esa pregunta competencial comprenda aproximadamente el 20 o 25% de la nota total de esa materia, valorada sobre 10», concreta el informe .
Además, la opción de seleccionar preguntas, que se implementó durante la pandemia de COVID-19, ya no estará disponible en este nuevo modelo. Durante la crisis sanitaria, se ofrecieron muchas facilidades para elegir preguntas, debido a los cambios en el temario impartido. Aunque se ha discutido la necesidad de modificar este sistema en los últimos años, la estructura se ha mantenido sin cambios. Este año, sin embargo, se prevé una modificación, que de igual manera, es poco anticipada, concluye el informe
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.