El rey Baltasar HOY
REYES MAGOS 2021

Otras ideas para que los niños no se queden sin ver, de manera presencial, a los Reyes Magos

SERÍA EN EL PATIO DE LOS COLEGIOS CON CITA PREVIA, POR CLASES, Y CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS AMPAS ·

Esta propuesta fue aportada por el grupo del PSOE en el último pleno y el equipo de gobierno dijo que la pensaría. Esta nueva idea señala que los niños por clases podrian pasar a horas distintas por el lugar donde estén sentados los reyes magos.

Miércoles, 30 de diciembre 2020, 12:18

La Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura ha señalado a este periódico que «cuándo se van a enterar los regidores públicos que estamos en una situación de pandemia al alza en Extremadura ya convertida en la segunda región con más incidencia en el país». Ese es el motivo por los que se prohíben las cabalgatas de reyes magos a la manera tradicional, es decir recorriendo las calles, aunque sí se puede establecer sitios estáticos por los que los niños puedan pasar, sin aglomeraciones, para contemplar a sus majestades:»

Publicidad

Esta resolución – enviada a los ayuntamientos el pasado 11 de diciembre - ha sido contestada por el Ayuntamiento de Los Santos en la nota de prensa publicada ayer, quien recomienda a los niños que vean la entrevista que se hará a sus majestades por parte de Mané Reyes en el programa de la Fundación Maimona que se emitirá el 4 de enero.

En el pleno municipal santeño celebrado este pasado martes, el grupo socialista propuso que, manteniendo la propuesta de Sanidad que recomienda 'Reyes Estáticos', se hiciera a través de las AMPAS de los Colegios, en los patios de los mismos.

«Se colocarían los reyes en el patio y al ser las clases 'burbujas sociales', ir pasando por clases con la periodicidad suficiente como para que todos los niños, a sus horas establecidas según clases, pudieran ver a los Reyes a una distancia social permitida. De esta manera se evitarían las aglomeraciones a las que teme la Consejería de Sanidad»- se señala en una nota del Grupo Socialista enviada a este periódico.

Nos hemos puesto en contacto con su portavoz, Juan Barrientos quien nos amplía que «al menos con las AMPAS con las que yo he hablado- Colegios Romero Muñoz y Mauricio Tinoco- apoyan y colaborarían en esta idea y supongo que el Juan Blanco también... las Ampas se encargarían de los adornos y organización de manera que los niños no se quedaran sin ver a los Reyes. Podrían establecerse para ello los días 4 y 5»- señala

Publicidad

En cuanto a los niños que están en guarderías- tanto pública como privadas- «se podrían unir a una de las visitas a uno de estos colegios, siempre con la cita previa de hora y manteniendo la distancia social»- agrega.

En Zafra se va a hacer una cosa parecida pero en la vía publica- distintos puntos de la ciudad- y con cita previa de horario de visitas. En Badajoz se transmitirá en directo por la Televisión local y en los grandes paneles de TV distribuidos por la ciudad. En Don Benito los reyes estarán en FEVAL y los niños se acercaran con sus padres en coche. En los pueblos más pequeños los reyes estarán en lugares públicos y por citas los niños iran pasando.

Publicidad

La Carta de la Consejería

En el DOE del 11 de diciembre se señala tajantemente que «Se prohíbe la celebración de las cabalgatas tradicionales, que deberán sustituirse por cabalgatas estáticas u otras modalidades a desarrollar en lugares donde se pueda controlar el acceso»

La contestación de la Consejeria de Sanidad al Concejal de Cultura del Ayuntamiento Antonio Marín señala que «el modo de celebración que usted propone sería una cabalgata de las tres carrozas reales en movimiento por la mayoría de las calles de la localidad y esta forma de realización supone un alto riesgo de formación de aglomeraciones de público ya que es muy difícil controlar el acceso de las personas a dichas calles durante todo ese recorrido». Concluye la carta enviada el 29 de diciembre para agregar que « Por tanto, independientemente del número de carrozas o de personas participantes en la cabalgata, ésta debe ser estática, es decir no debe recorrer las calles de la localidad por el riesgo existente de que se formen aglomeraciones que sean imposibles de evitar al no poder controlar el acceso del público a las calles»..

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad