Borrar
Mesa de banquete HOY
Los hosteleros de eventos y salones de celebraciones de Extremadura piden que se les deje trabajar
CONSECUENCIAS DE LA COVID

Los hosteleros de eventos y salones de celebraciones de Extremadura piden que se les deje trabajar

HAN CREADON UNA ASOCIACIÓN A LA QUE PERTENECEN LOS SANTEÑOS sALONES tELES Y cATERING bARANDAS ·

Piden que no se les esté siempre criminalizando, aseguran que son un sector de desarrollo económico y generador de empleo e inforna han tenido perdidas de 400 millones de euros en un año. HAN DIVULGADO ESTE MANIFIESTO

Jueves, 11 de marzo 2021, 18:29

Pasamos a transcribir íntegro el comunicado enviado a este periódico por la nueva Asociación.

Motivados por la dramática, desesperante y asfixiante situación que atraviesa el sector, nace la necesidad de aunar esfuerzos y reivindicar, de parte de cientos de empresas extremeñas dedicadas en concreto a la celebración de eventos, una situación que se antoja injusta, alegal y extremadamente perjudicial para el tejido empresarial que suponen estas circunstancias ante las que alzamos la voz.

Esta agrupación de empresas hosteleras aquí relacionadas, que a su vez mayoritariamente se encuentran asociadas en diferentes asociaciones legales, tales como CETEX, FEXBARES, ASEV, HOSTURAL, CEAL, APEBE, COEBA, CREEX, AZABARES, … nos dedicamos, como ya se expuso, a la celebración de diversos tipos de eventos, tales como bodas, comuniones, bautizos, etc., tanto en nuestros establecimientos hosteleros, salones de celebraciones y/o realizando servicio de catering en aquellos lugares donde se requiera nuestra actividad empresarial.

Resaltando y siendo conscientes de anteponer la salud pública como un bien general que prima ante cualquier otra actividad o circunstancia, deseamos subrayar el sentimiento constante de CRIMINALIZACIÓN que siente sufrir este sector desde el comienzo de esta pandemia que nos azota, ya que mientras otras muchas actividades directamente relacionadas con la actividad hostelera sí han podido continuar su actividad, aun asumiendo muchas restricciones, en concreto, las actividades que atendemos nuestro grupo de negocio llevan un año totalmente paralizadas y con previsión de continuar esta circunstancia en el tiempo.

Los poderes públicos deben ser conscientes de que este sector representa un importante porcentaje del PIB de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y que las constantes medidas y restricciones impuestas, no hacen vislumbrar un horizonte esperanzador en el que ni tímidamente podamos comenzar nuestra actividad. En el pasado año 2020, hemos podido llevar a término tan sólo un 20% de los eventos previstos, los cuales además se celebraron con una importantísima merma referente al número de invitados, por lo que en realidad calculamos que esto supondría en torno al 10% de los eventos celebrados en comparativa con nuestra habitual labor empresarial. Este sector, acostumbrado a hacer una facturación media de 600 millones de euros anuales sólo en nuestra Comunidad Autónoma, y que abarca otros sectores directamente relacionados (fotógrafos, peluquerías, maquilladoras, Djs, animadores, distribuidoras de bebidas, empresas jamoneras...); estima unas pérdidas de aproximadamente unos 400 millones de euros, a lo que habrá que añadir lo que ya acumulamos, y acumularemos, a lo largo de este año 2021. Ni que decir tiene, que esto va aparejado a una importantísima destrucción de empleo, siendo este un sector que sustenta a cientos de familias en nuestra región, calculándose que hablamos en torno a los 100.000 empleos directos e indirectos los que genera el sector.

Nuestros representantes políticos deben ser conscientes de que la población en general ansía celebrar sus eventos con un mínimo de garantías y previsionalidad, por lo que los constantes y precipitados cambios de normativas y las diferentes relajaciones/endurecimientos arbitrarios de las medidas por parte de las autoridades, no hacen sino espantar la oportunidad de negocio con nuestros clientes, ya que el tipo de eventos que solemos organizar, conllevan una preparación que se alarga varios meses, incluso con más de un año vista. Sin lugar a dudas, y citando tan sólo un ejemplo, la prohibición de realizar cualquier tipo de barra libre en las celebraciones, han provocado una cascada de cancelaciones de eventos que ante estas limitaciones, no desean seguir adelante con su organización. Otro ejemplo que ha provocado también una grandísima problemática se refiere al empecimiento de los distintos párrocos y religiosos de la comunidad eclesiástica, los cuales están decididos a mantener la celebración religiosa de las Primeras Comuniones en su época habitual del mes de mayo, sin considerar los problemas de restricciones que se están encontrando los progenitores de los menores a la hora de elegir el sitio adecuado para la celebración lúdica de este sacramento.

Como bien hemos explicado, estos eventos a los cuales damos servicio, suelen tener una previsión de al menos un año, por lo que muchos usuarios hicieron la reserva de sus espacios hace más de doce meses. Ante el constante cambio en el porcentaje de aforos, encontramos la problemática de que tenemos varias reservas para una misma fecha, en la cual a día de hoy no sería posible estas celebraciones respetando esta limitación, por lo que nos encontramos en una difícil disyuntiva ante clientes que cuentan con un contrato firmado entre las partes dónde se les garantiza un servicio el cual no podríamos cumplir, por lo que además de perder esta oportunidad de negocio, nos vemos perjudicados por la indemnización a aportar al cliente por la cancelación del citado contrato.

Así pues, con todo lo expuesto anteriormente, venimos a reclamar:

- Una nueva forma de comunicación de los distintos poderes públicos y prensa para con la ciudadanía en general, transmitiendo mensajes dónde no subyaga la CRIMINALIZACIÓN del sector, pareciendo ser éste el culpable de los contagios, más aún cuando quizás sea el sector que más invirtió en medidas anti-covid.

- Levantamiento de la prohibición tácita de la celebración de las denominadas «barras libres», caminando hacia escenarios con medidas híbridas en su celebración emulando las adoptadas el pasado verano en referencia a este tipo de celebración.

- Previsión en cuanto a las medidas restrictivas y/o aperturistas relativas a este sector profesional, de modo que de un día para otro no sean éstas drásticamente diferentes, y den al traste con la organización de cualquier evento.

- Teniendo en cuenta las altísimas temperaturas que nuestra región ya alcanza incluso en el mes de mayo, prologándose éstas hasta bien entrado el otoño, la realización de eventos al aire libre resulta una gran temeridad para la salud de nuestros trabajadores e invitados en general, por lo que llegado estos meses, y si siguiéramos inmersos en la limitación de movilidad por tramos horarios (popularmente llamado «toque de queda»), resulta imposible la organización de eventos en horarios vespertinos; por ello solicitamos que a medida que decaiga el Estado de Alarma decretado por el Gobierno del Reino de España, decaigan estas limitaciones horarias para poder así recuperar las horas más frescas del día para la organización de nuestros eventos.

- Ampliación del tanto por ciento en aforos y eliminación del número máximo de asistentes a este tipo de eventos aplicados a las empresas dedicadas al sector, no estando esta flexibilización reñida con el cumplimiento del numerus clausus de invitados por mesa, distanciamientos sociales, uso de mascarillas, etc.

- Solicitamos ayudas directas especiales y relacionadas directamente con la pérdida de facturación y las inversiones acometidas, ya que el nivel de negocio de las empresas hosteleras de eventos poco se asemejan a nuestros compañeros dedicados a una hostelería común.

- Mediación con el Arzobispado de Mérida-Badajoz, para que tanto en la archidiócesis metropolitana, como en las diócesis de Coria-Cáceres y en la de Plasencia, las distintas parroquias, templos y colegios diocesanos y de otras órdenes religiosas, otorguen excepcionalmente en este año 2021 la libre elección de fechas para la celebración del sacramento de la primera comunión de los niños y niñas extremeños, de modo muestren un signo de caridad y fraternidad con nuestro sector para así no realizar más daño a nuestras empresas.

Por todo lo cual y anteriormente descrito, las diferentes empresas abajo relacionadas lanzamos este manifiesto reivindicativo para con el sector, en el lugar y fecha ut supra.

Comunicado a las siguientes asociaciones, federaciones y empresas:

Cámara de Comercio de Badajoz

Cámara de Comercio de Cáceres

ASEV (Asociación de Empresarios de Villafranca)

CETEX (Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura)

FEXBARES (Federación Extremeña de Bares y Restaurantes)

HOSTURAL (Asociación de hostelería y turismo de Almendralejo)

CEAL (Coordinadora Empresarial de Almendralejo)

APEBE (Asociación de profesionales de Extremadura de bodas y eventos)

COEBA (Confederación de organizaciones empresariales de la provincia de Badajoz)

CREEX (Confederación Regional Empresarial extremeña)

AZABARES (Agrupación de bares y restaurantes de Zafra)

Restaurante y Salones de celebraciones «La Piscina» (Quintana de la Serena)

Hotel Río y Caterex (Badajoz)

Catering San Jorge (Cáceres)

Catering La Gran Familia (Villafranca de los Barros)

Catering Victoria (Llerena)

Complejo Rural El Prado (Logrosán)

Restaurante Casa Claudio (Casar de Cáceres)

Restaurante y Salones «Mallorca» (Monesterio)

Finca Rural «La Giralda» (Burguillos del Cerro)

Salones Eusebia (Santa Amalia)

Grupo Leo (Monesterio)

Catering Plaza Corral del Rey (Trujillo)

Salones Las Heras y Hotel Plaza (Talarrubia)

Salones Rogelio y Hostal Carmen (Zafra)

Salones Almeda (Torremejía)

Salón de Celebraciones «El Caballo» (Guareña)

Hostelería La Carta (Quintana de la Serena)

Eventos Tuareg (Cáceres)

Hacienda Galindo (Zafra)

Restaurante y Salones «Maxi» (Villafranca de los Barros)

Balneario El Raposo (El Raposo)

Palacio de Rita (Santa Marta)

Restaurante Lugaris (Badajoz)

Hoteles Acosta (Almendralejo y Vfca. de los Barros)

Eventos Tiro Pichón e Ilunium Badajoz (Badajoz)

Hotel «Las Atalayas» (Zafra)

Salones Marcelo (Hornachos)

Hotel-Restaurante Frijón (Aceuchal)

Catering Cáceres Pajuelo (Cáceres)

Tahón Catering (Talayuela)

Mérida Palace (Mérida)

Hospedería de Guadalupe (Guadalupe)

Salones Tele (Los Santos de Maimona)

Restaurante y Hotel Kika (Santa Marta)

Catering y Eventos «Las Barandas» (Los Santos de Maimona)

Catering San Juan (Coria)

Hotel «Las Lomas» (Mérida)

Machaco Catering (Alburquerque)

Hotel Xarahiz (Jaraíz de la Vera)

Catering «Come y calla» (Badajoz)

Hotel La Sierra (Fuente del Maestre)

Catering Los Templarios (Monesterio)

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los hosteleros de eventos y salones de celebraciones de Extremadura piden que se les deje trabajar