Este año los 'hornazos' se comen en casa con la familia
UNA TRADICIÓN MUY ENRAIZADA EN LOS SANTOS ·
En este segundo domingo de pascua es tradicional comer el hortnazo: un dulce que se hace con masa de pan, harina, aceite de oliva, yema de huevo, matalahúga , aguardiente y azúcar y se le coloca un huevo que se cuece con el mismo hornazo. Tienen forma de 'lagarto' y se adornan con los típicos 'bolindres' de caramelo.
Este domingo –de Quasimodo- se celebra en Los Santos el 'día de los hornazos'; una más de las fiestas pascuales que están impregnada de sabor a primavera con los guisos típicos de la primavera ya que, al margen de lo religioso, esta fiesta tiene mucho de acercamiento a la gastronomía local: las habas de temporada o los guisantes con cordero; las calderetas, chuletitas empanadas y un sinfín de platos que se comparten con amigos y familiares en el campo. Antes entre arboledas y hoy en las casa de campo que muchos tienen como segundas viviendas.
En esta ocasión confinados en casa por el Coronavirus
Uno de los 'dulces' típicos de este domingo, es el 'hornazo' que da nombre al día. Se hace con masa de pan, harina, aceite de oliva, yema de huevo, matalahúga , aguardiente y azúcar y se le coloca un huevo que se cuece con el mismo hornazo. Tienen forma de 'lagarto' y se adornan con los típicos 'bolindres' - bolas de anís.
El Obrador de Pastelería de 'Montaño' los hace muy buenos al igual que las dos panaderías del pueblo La Estrella y San Isidro. También los de María la de los Dulces y los de Mary que, aunque hechos en Almendralejo tienen el sabor de los del pueblo. En la tienda de Maribel, en la plazuela de la Niña de la Tortuga, los habrá no solo este domingo, sino el resto de la semana. Que aproveche a todos
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.