'La Hormiga Verde' de Villafranca presenta su proyecto como centro especial de empleo donde trabajan 6 santeños con discapacidad
ESTÁN A PUNTO DE ENTRAR OTROS DOS SANTEÑOS ·
La empresa está ubicada en Villafranca de los Barros y es una firme apuesta por la economía circular y social, y en ella ya trabajan nueve personas con discapacidad
El proyecto empresarial 'La Hormiga Verde' ya se ha dado a conocer en Villafranca de Los Barros. En el acto han intervenido la directora general de Empleo de la Junta de Extremadura, Ana Jiménez, y el alcalde de Villafranca de los Barros, José Manuel Rama. La empresa ha sido promovida por Ignacio García Gamero, y constituye una firme apuesta por la economía circular y la economía social. El jefe de administración es el santeño Iñaki Mancera
Además, está calificada como centro especial de empleo, y en ella ya trabajan nueve personas con discapacidad, gracias al asesoramiento y al apoyo que ha brindado Apamex, con el objetivo de fomentar la integración social de este colectivo. De estos trabajadores 6 son de Los Santos de Maimona y en breve entraran dos más que acuden a diario al Centro desde Los Santos. Por este motivo y porque como impulsor del centro aparece otro santeño, Iñaki Mancera, estuvo también presente el alcalde de Los Santos de Maimona Manuel Lavado
En el acto de presentación, se ha dado a conocer la labor que realiza 'La Hormiga Verde', que se centra en el reciclaje de 'basura electrónica', mediante su recogida gratuita y desmontaje. De esta forma, se recupera más del 95% de los materiales, con resultados sumamente positivos dada la rigurosidad de su cometido, lo que les ha permitido que sean conocidos por empresas de referencia nacional y que tengan clientes en Madrid, Valencia y Sevilla, así como en Holanda.
Los asistentes al acto hicieron un recorrido por las instalaciones y comprobaron de manera directa toda la labor que se desarrolla. A pesar de haber iniciado la actividad este año, ya se han recogido y gestionado más de cien toneladas de basura electrónica. Además, también se ha desplegado una red de más de 150 'micro puntos verdes' por toda Extremadura. La empresa tiene previsto ampliar la actividad en el 2020, iniciando actividad transfronteriza con Portugal así como en Andalucía.
También han empezado a trabajar con dos entidades nacionales como Ecolec y Recyclia, que trabajan en el desarrollo del reciclaje electrónico en España. Por otro lado, están realizando concursos para concienciar sobre la importancia del reciclaje y para incentivar el reciclaje de basura electrónica. El primero de ellos fue organizado conjuntamente con la Consejería de Educación y contó con la participación de un gran número de institutos extremeños. A finales de junio se les entregó a los diez centros ganadores impresoras 3D y kits de robótica como reconocimiento a su labor, para su aprovechamiento por parte de los centros y los alumnos. Actualmente, se está realizando la segunda edición de este concurso, al tiempo que se está desarrollando otro similar con AUPEX.
Asimismo, han impartido charlas sobre reciclaje, economía circular y economía social en varios de estos centros. También han recibido visitas a sus instalaciones por parte de centros educativos y organizaciones relacionadas con la discapacidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.