Borrar
Imagen de la Guerra de los Malditos HOY
La historia real del Cojo Porrada en la Película «La Guerra de los Malditos»
CINE CLUB

La historia real del Cojo Porrada en la Película «La Guerra de los Malditos»

el próximo viernes a las 20,30 horas en el Monumental ·

«Se trata de cine amateur e independiente, que nunca se va a programar en la red de salas comerciales- aclara Manuel- y en ella podemos ver excelentes interpretaciones de actores como Félix Rincón, un maestro de Los Santos, José Luis Jociles y Carmele..«- señala el director del film Manuel García Cano.

Miércoles, 3 de noviembre 2021, 11:40

Este viernes a las 8 y media de la noche el Cine Club de Los Santos proyecta en el teatro Cine Monumental, la película 'La Guerra de los Malditos' escrita y dirigida por Manuel García Cano y con música del también extremeño Manuel Frutos.

La película se inspira en los últimos maquis que hubo en España, concretamente de los últimos reductos situados en el año 1947 en Fregenal de la Sierra. Las escenas de exteriores han sido rodadas en Zafra, Valencia del Ventoso, Valle de Matamoros y el cortijo La Giralda de Burguillos del cerro.

«Se trata de un proyecto que nace- nos dice Manuel García Cano – del Foro del Audiovisual de Extremadura – que también él dirige- que durante unos años se estableció en Zafra y comarca debido a la gran afición al teatro en esta zona. En el mismo se formaron actores y actrices y, como consecuencia de los talleres de los años 2018 al 20, surge esta película en la que estos miembros del foro son los protagonistas y cuentan una historia que realmente pasó».

La película ya se ha visto en numerosos puntos de la región y el año que viene será incluida en la programación del Cine de Verano de AUPEX. La Diputación de Badajoz ya la está ofertando a Ayuntamientos y se ha proyectado en las cuatro sedes de la Filmoteca de Extremadura.

«Se trata de cine amateur e independiente, que nunca se va a programar en la red de salas comerciales- aclara Manuel- y en ella podemos ver excelentes interpretaciones de actores como Félix Rincón, un maestro de Los Santos, José Luis Jociles y Carmele. Es en definitiva la historia del 'Cojo de la Porrada' un maqui que se establece en Fregenal en una época en que el resto de los asientos maquis en la región se habían desecho- la Vera o el Jerte- en 1.947. Pretenden hacer un ejército en el sur de la península, pero a esas alturas de la historia del franquismo, les resulta muy dificil..» Concluye Gracia Cano.

Sinopsis:

Estamos en 1947. Han transcurrido dos años desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y se espera que la dictadura de Franco sea derrocada por los aliados.

Bernabé es un guerrillero cordobés que acepta la misión de coordinar a los grupos antifascistas que todavía sobreviven en el sur de la provincia de Badajoz. Bernabé convence a su hermano Ramiro, excombatiente republicano en la Guerra Civil, para que le ayude a formar un grupo de guerrilleros con el objetivo de sabotear instalaciones del gobierno franquista. Tras varias aventuras, consiguen montar su centro de operaciones en un prostíbulo de Fregenal de la Sierra (Badajoz), conocido como el de 'La Cortá'.

Sin embargo, sus atracos a fincas y casas de caciques y la arriesgada vida social de Bernabé, que asiste a fiestas acompañado de prostitutas, les conducen a una situación extrema que culmina en un trágico enfrentamiento con la Guardia Civil.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La historia real del Cojo Porrada en la Película «La Guerra de los Malditos»