Borrar
Un gran concierto de órgano Lucio Poves
Un gran concierto de órgano puso fin a la primera parte de las Jornadas de Historia
XIV JORNADAS DE HISTORIA

Un gran concierto de órgano puso fin a la primera parte de las Jornadas de Historia

El musicólogo Félix García Zapata ofreció un concierto de órgano en la Parroquia y antes ofreció una ponencia sobre la materia ·

Las jornadas continúan este sábado en la Casa de la Cultura con ponenciua y comunicaciones ligadas a la historia de la música en Los Santos.

Sábado, 2 de diciembre 2023, 09:54

Las XIV Jornadas de Historia comenzaron ayer viernes con una extraordinaria ponencia del profesor en musicología y organista José Félix García Zapata quien, tras su ponencia ofreció un extraordinario concierto de Órgano en la Iglesia Parroquia en el que, demostró sus grandes dotes ante un órgano del siglo XVIII. Logró el aplauso del público asistente e interpretó obras del siglo XVIII.

Según García Zapata el órgano de la Parroquia se encuentra en buen estado tras más de 20 años desde su última reparación.

Los Eclipses Lucio Poves

Las jornadas, que fueron inauguradas por el alcalde Manuel Lavado, tuvieron como referencia en el día de ayer la música de la gran orquesta Eclipse por Ángeles García Martínez.

Juan Antonio Candelario Soto, explicó en su comunicación la historia, larga de más de 40 años, de la escuela municipal de música de Los Santos de Maimona.

Comunicaciones

Tras la ponencia principal de la jornada, hubo otras dios comunicaciones; la de José Ignacio Clemente Fernández, sobre el devenir histórico del órgano mayor de los Santos de Maimona (1712-1782).Maestros organeros y mecenazgo. Entre los aportes, señaló que la construcción del órgano de Los Santos y la del templete del Corpus se llevaron a cabo en el mismo periodo histórico con una mínima diferencia de dos años y los gastos generados fueron pagados por el mismo mecenas.

Inasuguración de las jornadas Lucio Poves

Manuel Molina Lavado, habló sobre un músico muy brillante que nació en Los Santos por el destino que su padre tuvo en el pueblo, unos años, como secretario de ayuntamiento; Juan Alfonso García y García, un compositor y organista nacido en Los Santos de Maimona, donde vivió solo una parte de su infancia.

Clemente Lucio Poves

Programa de este sábado

Las Jornadas continúan este sábado con el siguiente programa:

-11:00 a 12:00 h. Segunda Ponencia: Emilio González Barroso, profesor de música y folklorista, El folklore musical extremeño.

-12:00 a 12:30 h. Descanso. Pausa café.

-12:30 h./14:00 h. Comunicaciones y Coloquio

-Patricia González Montero y otros, Estudio estadístico-descriptivo de la relación entre la formación académica y la población de la provincia de Badajoz en 2021.

-Enrique Chano Martínez y Mª Jesús Chano Clemente, El flamenco en Los Santos de Maimona. 'De Lorenzo Medina a nuestros días'.

-Juan Cano Rico, El panorama de la música pop en Los Santos de Maimona. Desde la segunda mitad del siglo XX al S. XXI.

-Lucio Poves Verde, Las bandas de música en Los Santos. Fuentes de formación.

-Juan Antonio Candelario Soto, La «Coral santeña». Los Santos de Maimona.

-Epílogo

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un gran concierto de órgano puso fin a la primera parte de las Jornadas de Historia