El Guisao y Juan Cano miembros de 'más verde que el apio'Lucio Poves
Carnaval
'Mas verde que el apio', la nueva chirigota del carnaval santeño
Jose Antonio Fernández 'el Guisao' vuelve con fuerza ·
«Llevamos mucho cachondeo y algunas críticas; hablamos de nosotras mismas. Porque vamos de mujeres que cantaremos con mucha ironía y mucho cachondeo… el nombre lo dice todo 'más verde que el apio»
Hablar con José Antonio Fernández, 'El Guisao' del carnaval es remontarse al reinicio de esta fiesta en Los Santos y vivir junto a él la pasión por la composición de músicas y letras del carnaval santeño.
Publicidad
José Antonio pertenecía en el año 1983 a la Asociación Cultural Forsan
«De donde nació la idea de recuperar las fiestas de carnaval. Trajimos a un grupo para actuar en la plaza de España y nos vestimos de máscaras aquel año en que el ayuntamiento aportó 250.000 pesetas para la actuación del grupo…y hasta ahora», nos dice convencido de que él ha sido y sigue siendo un gran personaje del carnaval santeño.
Primeros tiempos
Y puestos a recordar nos ilustra de las primeras murgas que surgieron en los años ochenta.
«Nosotros formábamos un grupo al que pertenecían el Tordo, Canseco, el Cacharrero…con la chirigota 'no me toques las pelotas', que luego se deshizo y volví con otros grupos que cada año cambiaban el nombre con mucha guasa en los certámenes de murgas del Monumental».
También fue maestro de alguna murga infantil y, recientemente acompañaba y proporcionaba algunas partituras a la murga En la puerta del cole' formada por madres de la AMPA del Mauricio Tinoco . Ha sido pregonero del Carnaval de Los Santos, ha salido en cuartetos y lleva el carnaval muy metido en la sangre.
Mas verde que el apio
Y este año 2024, el 'Guisao' se presenta con una chirigota nueva – 'Más verde que el apio', formada por personajes variopintos, algunos que se inician en carnavales y otros con larga experiencia como el propio 'Guisao'.
Publicidad
«Yo estaba a gusto con la colaboración con la Murga del Mauricio, pero este nuevo grupo me animó y aquí estoy de nuevo; somos nueve y yo también canto. He hecho la letra y elegido las músicas y compuesto un bonito pasodoble», cuenta feliz José Antonio.
La nueva chirigota que se subirá al Monumental por primera vez tiene una media de edad 'media alta' con componentes de 70 años y los más jóvenes de unos 30.
«Llevamos mucho cachondeo y algunas críticas; hablamos de nosotras mismas. Porque vamos de mujeres que cantaremos con mucha ironía y mucho cachondeo… el nombre lo dice todo 'más verde que el apio»
Publicidad
Como guitarras del grupo van el propio 'Guisao' y Jesús y al bombo Jorge. El resto cantan y ensayan desde diciembre en las antiguas micro escuelas de la Charca.
«Hemos tenido de todo durante los ensayos; nos hemos divertido mucho y nos han afectado gripes y covid», explica.
Trajes artesanales
Los trajes los han diseñado ellos mismo «y los ha confeccionado una costurera de Los Santos que colabora desinteresadamente con la chirigota; son por tanto artesanales y no comprados; se trata de trajes artesanales que nos darán mucho juego», señala Juan Cano, uno de los componentes, el de mayor edad del grupo.
Publicidad
«Yo me estreno en los carnavales y me lo estoy pasando muy bien en los ensayos, espero que en las galas del Monumental lo pase mucho mejor, porque le he perdido el miedo escénico y ya no me pongo tan nervioso como en otras ocasiones en que he actuado en público», cuenta Juan, este variopinto personaje santeño que igual toca el saxo y recita un poema propio, que se viste de mujer y canta en carnaval.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.