Borrar
El Tele Lucio Poves
Telesforo Moreno 'El Tele' un pionero de la hosteleria en Los Santos
GENTE CERCANA

Telesforo Moreno 'El Tele' un pionero de la hosteleria en Los Santos

COMENZÓ DE PESCADERO ·

En la mili se hizo zapatero y su primer bar fue el que ahora es de Michey donde creó el primer hotelito de Los Santos. Sus hijos han seguido la estela del padre especialmente Jose que regenta los salones Tele, famosos en toda Extremadura

Domingo, 14 de junio 2020, 10:46

Telesforo Moreno Macías se ha hecho así mismo en la universidad de la vida. Tiene 87 años, enviudó de su mujer Lucia, hace seis años y a sus dos hijos- José y Manuel - les ha inculcado el amor por la Hostelería.

Pero la historia vital del 'Tele'- que así le conoce todo el mundo en Los Santos y que da nombre a los salones de bodas y eventos que ahora regenta su hijo José- arrancó en los años de la postguerra, cuando con 8 años ya apacentaba cochinos en la Huerta Grande y más tarde – con Joaquín Cuellar- cabras en el Coto Murillo. Años del hambre a los que el Tele hizo frente con el trabajo y la inteligencia

«Estuve también en la Huerta del Rincón y con 18 años me fui a trabajar a La Morera a una finca de Joaquín Murillo; allí hice de todo lo que se le puede exigir a un jornalero… luego me vine a la finca del Palomar con ovejas…hasta que me fui a la mili a Hoyo de Manzanares».

Y cuenta y no para de las historias de la mili porque, sin haber tenido en sus manos un zapato para arreglar, dijo que era zapatero y así entró en lo que se podría decir la élite de los soldados.

«Aprendí como pude el oficio de zapatero y siempre tenía dinero…una vez un teniente que tenía 12 hijos, me llevó un saco de zapatos para arreglar y me dio 50 pesetas…en la mili fui capitán general…todos me pedían prestado dinero».

Tras los dos años del servicio militar- 1955 y 1956- ya cumplidos, entró a trabajar como minero de carretilla en la mina de carbón de Los Santos donde estuvo poco más de un año. Su madre trabajaba en la casa del padre Luis.

«Luego pasé a trabajar en la cantera del Castillo con la empresa Iberoamericana y llegué a ser enlace sindical desde el año 1960 – en el país de los ciegos el tuerto es el rey, dice con sorna-. Ahí cargábamos los camiones para el arreglo de la carretera de Sevilla». Seis años de trabajos muy duros.

A partir de ahí el Tele comienza una vida de 'emprendedor' y a vender pescado, pero en principio las cosas no le van muy bien que digamos…pierde más que gana.

«Eran tiempos difíciles y el marido de Conchita me daba una caja de tomates para vender de su comercio y se los colocaba a cambio de un tanto por ciento…»

Pero fue la venta de una gran partida de melones la que consiguió aupar económicamente al Tele.

«Un fontanés vino con una gran carga de melones para que se los vendiera poco a poco y yo me arriesgué y le dije que me quedaba con todos…no tenía dinero y se lo pedí al Conde que era pescadero como yo…me dijo, que a cambio de partir en las ganancia…y así fue como ganamos 20.000 pesetas repartiéndonos 10.000 cada uno…una fortuna que me permitió levantar cabeza».

«Ya no dejé el negocio del pescado que vendía en la Plaza de Abastos junto a los puestos de los también pescaderos el Perche, Marcelina, Félix Morato y el tío Pedro. De madrugada lo recogíamos todos en Vistahermosa, de los camiones que pasaban a diario. Yo compraba a un asentador de Huelva….».

Pero el Tele tiene otras miras y su veta escondida de hostelero, comienza a aflorar con la compra, al Catalán, de un bar – lo que ahora es el Michey- que no tenía mucho futuro y que él levanto.

«No tenía dinero, le di la mitad de las 100.000 pesetas que me pidió y me dijo que, un año después tal día y a tal hora, si no pagaba el resto me lo quitaba. In extremis pedí un préstamo al Banco de Bilbao- porque en el Monte de Piedad me lo denegaron - y así me hice en propiedad de mi primer bar. Hice arriba habitaciones y empecé en el negocio de las hotelería»- Nos dice con ojos brillantes Telesforo.

En el año 78 se lo vendió a Michey y, desde entonces, el bar que se llamó el Tele – antes el Catalán- pasó a llamarse Michey y conserva las habitaciones.

«Con ese dinero, y otra vez el apoyo del banco con los intereses al 20 por ciento, compramos lo que hoy es la oficina de la Caja de Almendralejo y ahí comenzaron mis hijos el verdadero negocio de la hostelería.

Yo me jubilé en el 1997 y ellos siguieron Ese local llegó también a ser una discoteca.

«Estando ahí – años 90- arrendaron el local del ante patio de la Virgen para bodas y banquetes durante diez años».

El espíritu emprendedor de Telesforo – el que fuera cabrero, minero, pescadero y zapatero en la mili- lo transmitió a sus hijos.

« Los Salones Tele que ahora lleva mi hijo José los ha levantado él de lo cual me siento muy orgulloso igual que de mi otro hijo Manuel que tiene un almacén de material de hostelería en Zafra».

Cuando mi hijo José comenzó la gestión de los salones- que él ha modernizado y preparado muy bien- yo siempre le aconsejaba…igual que a mi otro hijo…. estoy orgulloso de los dos porque son buenos hijos y buenos emprendedores.»

Telesforo se siente feliz en su vejez, algo achacoso de la vista, pero con una buena memoria y sin nada que reprocharse porque, todo lo que ha hecho en su vida ha sido con su esfuerzo personal, siempre sin dinero, pero con mucha fe en sus proyectos, el aval de los bancos por ser una persona seria y cumplidora. Sin duda es un gran emprendedor que ha revolucionado la hostelería de Los Santos junto a otros señeros como Marín.

Ahora los salones Tele son una referencia en toda la comarca y se celebran bodas durante todo el año y otros eventos con un acertado servicio que ya quisieran ciudades importantes. Y todo gracias a la visionaria gestión de un hombre que creció en la postguerra y nunca dejó de creer en sí mismo y sus posibilidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Telesforo Moreno 'El Tele' un pionero de la hosteleria en Los Santos