Calvo, Coral y Robert, el talentop santeño en la películaHoy
Personajes de Los Santos
Talento santeño en la última película de vinos Ribera del Guadiana dirigida por Alberto Calvo
El 'Despertar de Pardina', una producción que destaca el talento santeño en el corazón del sector cinematográfico regional. ·
En el corazón de esta película se encuentra Coral Marín, periodista de Los Santos de Maimona, cuya actuación en el papel de Pardina ha enamorado al público con su naturalidad.
El pasado 12 de abril, el Museo de las Ciencias del Vino de Amendralejo fue testigo del estreno del cortometraje «El Despertar de Pardina», una producción que destaca el talento santeño en el corazón del sector cinematográfico regional.
Dirigida por el cineasta de Los Santos, Alberto Calvo Báez, esta película ha sido el resultado de meses de trabajo y dedicación por parte del equipo de producción de Viñaoliva Sociedad Cooperativa – Denominación de Origen Ribera del Guadiana.
Coral en el personaje de Pardina
Hoy
Coral Marín
En el corazón de esta película se encuentra Coral Marín, periodista de Los Santos de Maimona, cuya actuación en el papel de Pardina ha enamorado al público con su naturalidad. Coral ha dado vida a un personaje lleno de pasión y osadía, reflejando la rica diversidad de emociones que impulsa la historia de «El Despertar de Pardina». Su compromiso con el proyecto y su profundo amor por su tierra natal han sido inspiradores para todo el equipo.
«Me gusta mucho como Pardina afronta los problemas, su humildad, sus ganas y la ambición de dar a conocer al mundo algo que es suyo, y que quiere que sea famoso en el mundo entero pero partiendo de que su origen está aquí. También a veces es algo terca y eso me representa, muchas veces no nos dejamos ayudar por miedo a que nuestro alrededor no piense como nosotros y creo que cuando los consejos vienen de gente que te quiere de verdad, deberíamos escucharles». expresa Coral.
Otra escena del cortometraje
Hoy
Robert Ransley
Además, la participación de otros artistas de la región, como la cantante Tamara Alegre con el guitarrista Joaquín Muñino, también profesor en la escuela de música de Los Santos, los actores Teresa Muriel Melchor, Francisco Blanco Aguado y Rubén Castañeda González o el influencer David Gibello, ha enriquecido la narrativa de la película, que invita al público a reflexionar sobre la importancia de perseverar en nuestros ideales y valores extremeños.
Acompañando a Coral en esta aventura cinematográfica está Robert Ransley, también santeño, cuyo trabajo como asistente de dirección ha sido fundamental para el éxito de la producción. Con su experiencia como fotógrafo, Robert ha desempeñado un papel crucial en cada etapa del proceso creativo, asegurando que la visión de Alberto Calvo Báez se plasmara fielmente en la pantalla.
Para Robert «es una oportunidad única el poder aportar mis ideas libremente y saber que Alberto las escucha o vice versa. Tiene la mente abierta y está dispuesto a cambiar guiones o escenas si mejora el producto final. Este cortometraje es la prueba de que no hace falta irse a una productora de Madrid o Barcelona. Aquí mismo en Los Santos de Maimona se encuentra Globalreel Films, la empresa de Alberto, donde se producen cortos de gran calidad con un mensaje hecho a medida para el cliente».
Coral Marín dirigida por Albertro Calvo
Hoy
El director Albertro Calvo
Hablando del cortometraje, el director Alberto Calvo Báez ha demostrado una vez más su genio creativo al liderar este proyecto con pasión y dedicación. Su amor por lo diferente y su compromiso con la autenticidad han sido la fuerza impulsora detrás de «El Despertar de Pardina», llevando la identidad regional a nuevos horizontes y mostrando al mundo el talento sin igual que reside en Extremadura.
Alberto ha utilizado experiencias y vivencias reales que he vivido en estos años de camino empresarial para escribir el guión. «Cuando viajé a México y Estados Unidos para promover mi talento y el de Extremadura, descubrí el término «malinchista», que refleja la preferencia por lo extranjero. Me dijeron que para conquistar a los mexicanos debía adoptar una imagen extranjera o hablar en gringo, pero comprendí que mi autenticidad y origen español eran mis mayores activos. A pesar de que han pasado más de 10 años desde entonces, todavía hay quienes en mi pueblo se preguntan si estoy aquí o en el extranjero, lo que demuestra la persistencia del malinchismo» añade Calvo.
Desde Los Santos de Maimona el talento de Alberto Calvo Báez continúa siendo un pilar de creatividad y excelencia cinematográfica en el sector agroalimentario. Con «El Despertar de Pardina», este equipo de talento de Los Santos de Maimona ha demostrado, una vez más, que los sueños pueden hacerse realidad cuando se combinan la pasión, el trabajo en equipo y el compromiso con la región.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.