Borrar
Ricardo García Corrales Lucio Poves
LUCHA CONTRA LA COVID

El Centro de Salud de Los Santos cuenta con un médico de refuerzo y rastreador contra la COVID-19

RICARDO GARCIA CORRALES HA TERMINADO MEDICINA Y EN SEPTIEMBRE COMENZARÁ LA FORMACIÓN DE ANESTESISTA EN EL HOSPITAL DE BADAJOZ ·

Ha venido contratado por el SES a reforzar el trabajo de dos medicos del Centro de Salud quienes, por su edad, no pueden ver a pacientes sospechosos de coronaviros ya que están en el grupo de riesgo.Tambien para rastrear los posibles casos que se pudieran dar.

Jueves, 13 de agosto 2020, 13:20

Uno de los centros de salud que han tenido médicos de refuerzo durante esta época de la pandemia, ha sido el de Los Santos de Maimona. Ricardo García Corrales es quien ayuda a dos médicos del Centro.

«Mi misión durante este tiempo que esté en el centro es ayudar a dos médicos del mismo que, al ser personal de riegos por su edad, no pueden ver a pacientes con problemas respiratorios. A esos pacientes los veo yo y además también ayudo a rastrear casos de COVID 19».

Ricardo había terminado la carrera de medicina en Badajoz y aprobó el MIR- en mayo- con una buena nota que le ha permitido coger la especialidad que deseaba: médico anestesista

«Yo estaba en casa formado como médico, esperando hacer la especialidad a partir de septiembre y veía las necesidades de los compañeros en activo pero no podía ayudar. Y en eso vino este llamamiento de la Consejería de Sanidad- del SES- contratando a médicos para hacer este tipo de tareas y no me lo pensé. Me escogieron y contrataron en el Centro de Salud de Los Santos. Está siendo una experiencia extraordinaria porque estoy cogiendo soltura y están siendo como unas prácticas supervisadas: veo a pacientes, hablo con ellos…vivo la medicina de una manera muy directa y con cierta responsabilidad».

Ricardo García es de Villafranca de los Barros y muchos vecinos de Los Santos lo han visto con su mochila a la espalda muy activo y junto a sus compañeros del centro.

«Como rastreador, ahora que está de vacaciones el coordinador, estoy llevando todo el control de los PCR, rastreando algunos casos y si se produjese algún contagio, llevar a cabo el estricto protocolo que se nos exige a los rastreadores».

Su condición de médico ya formado en la universidad le permite un contacto más profesional con las personas a las que tenga que llamar o atender por un supuesto caso de contagio.

«Mi condición de médico me permite hablar con los posibles sospechosos con más profesionalidad que alguna persona sin formación sanitaria; siempre es más enriquecedora la conversación con un médico que con otra persona que no tenga nuestra formación».

¿Y porque eligió la especialidad de médico anestesista?

A mí, en las prácticas en la facultad, no me gustaba mucho la cirugía y la mayor parte del tiempo de quirófano lo pasaba con los anestesistas. Allí me enseñaron que el auténtico médico del quirófano es el anestesista, porque es quien mantiene con vida al paciente durante las largas horas de una intervención. Eso me inclinó definitivamente por la especialidad de Anestesiología, Reanimación y tratamiento del dolor. También me gustaba la especialidad de aparato digestivo pero definitivamente me incliné por anestesia y la nota del MIR era suficientemente alta como para acceder a esta especialidad.

Ricardo acabará el contrato en el Centro de Salud de Los Santos a mediados de septiembre y se irá al Hospital Universitario de Badajoz a comenzar su especialidad. Serán 4 años de un intenso trabajo como médico residente, pasando por todos los sectores del hospital pero muy especialmente en los quirófanos aprendiendo a dormir o sedar a los pacientes, mantenerlos con vida durante la operación, reanimarlos una vez concluida y tratando el dolor en el caso de que los fármacos habituales no lo consigan.

«La formación de un medico dura 11 años: los seis de la carrera, el año que nos preparamos para el examen MIR, que yo aprobé en enero, y ahora me esperan los 4 años como Médico Interno Residente en Badajoz para la conseguir especialidad. A partir de ahí vendrá el trabajo en un hospital».

Y no hay que olvidar que los médicos que nos atienden en los Centros de Salud, también pasan por los mismos años de formación ya que la medicina de familia se aprende en 4 años de residentes para conseguir esa especialidad, después de los 6 de carrera y el año de preparación del MIR.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Centro de Salud de Los Santos cuenta con un médico de refuerzo y rastreador contra la COVID-19

El Centro de Salud de Los Santos cuenta con un médico de refuerzo y rastreador contra la COVID-19