Santiago Lavado se ha jubilado: «Luché mucho por llegar a ser el ciudadano más ilustre en este pueblo desde la Segunda República »
Fué senador en tres legislaturas, miembro de la Asamblea de Extremadura y alcalde de Los Santos entre otros cargos púbicos ·
Ha ejercido como abogado y permanecido en silencio porque «Cuando dejé la política, lo hice consciente de que o la dejaba del todo o saldría peleado y jamás lo hare«. Dice en esta entrevista tras más de una decada de silencio
José Santiago Lavado acaba de jubilarse- «mi jubilación es el descanso del guerrero tras 51 años trabajando- después de una dilatada vida que comenzó como obrero en el campo y acabó como asesor del presidente de la Junta Fernández Vara: También fue camarero, fotógrafo, jornalero, sindicalista, senador por el PSOE, estudiante universitario, abogado, diputado autonómico y provincial y alcalde de Los Santos de Maimona.
Nació en 1958, en el seno de una familia represaliada por el franquismo. Nadie creyó en su pueblo, Los Santos de Maimona, que de simple obrero del campo «llegaría a ser el ciudadano más ilustre desde la Segunda República en nuestro pueblo y luche mucho para conseguirlo». Dice ahora con satisfacción.
Con los Reyes e Ibarra en la inauguración de la presa de la Serena
Hoy
Jornalero
Tal vez, por sus cargos políticos, haya sido, sin duda, una de las figuras más brillantes en Los Santos desde la instauración de la democracia. Nacido en el seno de una familia de jornaleros, él también lo fue durante un periodo dilatado en el tiempo desde 1975 hasta el 84- trabajó con los Doblas y Julián Morenas. Pero los santeños lo recordarán, corriendo de una mesa a otra, en las terrazas de los bares trabajando de camarero; también sirviendo bodas, con Resti, El Tele, o en el Hotel Huerta Honda…, entre otros, «siempre de la mano de los hermanos «Grillito» que fueron mis maestros, y siempre se lo agradeceré», o en el bar de la Piscina Municipal que regentó con su tío Mere, entre 1978 al 1984. En el bar del Vacalón empezó siendo un niño, pero también trabajó en el bar Extremeñito y en el Santander. Llegó a ser fotógrafo con Venegas.
José Santiago Lavado en una foto reciente
Lucio Poves
La Universidad
Con el paso de los años se licenció en derecho por la Uuniversidad de Extremadura en 1.998. Quien lo iba a decir de un santeño que, a los 12 años, dejó de asistir a la escuela.
«La de mis estudios en la Universidad, fue una etapa muy dura; compaginaba mis responsabilidades políticas con muchas horas de estudio, en mi casa, en el despacho del senado por la noche y también en el coche escuchando los apuntes resumidos, a través de un cassete, memorizando los conceptos; tuve que aprender a estudiar para cumplir el sueño de no quedarme solo con el certificado de estudios primarios. Entré en la universidad con 31 años, tras prepararme muy concienzudamente el acceso para mayores de 25. Y luego, con mucho esfuerzo, me licencie en derecho. Fue con mi llegada al Senado, cuando me planteo cumplir mi sueño de ser abogado. Tenía que aprovechar la oportunidad y estudiaba hasta que caía rendido».
«También aquí pagué mi peaje, me acusaron de copiar; tuve que demostrar mi inocencia, pero dio igual, el daño estaba hecho. Nadie me pidió disculpas».
Con los alcaldes vivos a los que llamó para formar un comisté
Hoy
Sindicalista
José Santiago Lavado fue Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Tierra de U.G.T desde 1.982 hasta 1989. Una etapa difícil y en la que erigió como líder de los jornaleros extremeños.
«Conseguimos recuperar las antiguas Casa del Pueblo, convertidas por la dictadura en Cámaras Agrarias. Por el encierro que mantuve en alguna de ellas, ya siendo senador, el juez pidió un suplicatorio al Senado que fue denegado. Era una etapa muy complicada para conseguir la sindicación de los trabajadores del campo pueblo a pueblo. Con todo, conseguimos una de las federaciones más importantes del país. Aquí conocí, a Antonio Rosa Plaza, que me enseño desde 0 a 100, durante los viajes en su coche, lo que significaba el movimiento obrero. Le tengo mucho aprecio y respeto».
También fue elegido Secretario de Organización del P.S.O.E. en la Provincia de Badajoz – entre 1.992 a 2002. «Y pude trabajar con Paco Fuentes, que le considero como una de la mente más privilegiada que he conocido. Siempre agradeceré lo que me enseñó y ayudó».
Y ostentó la Secretaria General de la Agrupación Local de Los Santos de Maimona desde Noviembre de 1.981, Su inauguración, hasta 2011.
«Empezamos cinco afiliados y terminamos siendo más de 400 en Los Santos y conseguimos levantar una de las mejores casa del pueblo de la provincia, con el apoyo de muchos vecinos del pueblo de Los Santos».
Abogado
Profesionalmente ha sido, aadministrador de la Mercantil Asesoría Jurídica Siglo XXI S.L, desde 1998 a 2021. Ha llevado a cabo el llibre ejercicio de la Abogacía, desde 1.998 hasta 2021. Ha sido Administrador de la Mercantil J. Santiago Lavado-Rubio y Asociados S.L., desde 2001. Abogado del Turno de Oficio, en Civil, Penal, Social y Contencioso Administrativo.
Y en los últimos años asesor del Presidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara desde 2021 a 2023. A quien considera una magnifica persona, «con grandes valores, ha sido un honor trabajar con él».
Pero tal vez lo que más brillo ha dado a su trabajo político haya sido su dilatado tiempo como senador en las Cortes Españolas. Fue senador durante las III, IV y V Legislatura, desde Junio de 1.986 hasta Mayo de 1.996. Ningún santeño ha merecido tanto respaldo político.
«Recuerdo que el presidente Rodríguez Ibarra me dijo que el único partido que podía hacer que un jornalero fuese Senador, era el PSOE y me animó a ir en la candidatura. Juan Carlos Rodríguez Ibarra ha sido y es la persona más importante que he conocido en toda mi vida. El nunca dejó a un compañero en la estacada. Conmigo nunca lo hizo». Dice orgulloso.
A los jueces llamó 'salteadoires de caminos'
Siendo senador pronunció la célebre frase de 'salteadores de camino' a los jueces, en el contexto de un movimiento obrero relacionado con la expropiación de las tierras de la Duquesa de Alba.
«El juez pidió el segundo de los suplicatorios en el Senado y también fue rechazado». Recuerda ahora.
Esto ocurrió a consecuencia del pronunciamiento de la audiencia Provincial de Sevilla que, ante un publicación del ABC donde se decía que Ramón Rubial era un salteador de camino, consideró que primaba el derecho a la libertad de opinión: «yo opiné igual que el ABC, pero respecto de algunos jueces; me cayó la gorda, yo no tenía la misma libertad de opinión. De toda forma, hoy lo habría dicho de otra manera».
Fue Diputado en la Asamblea desde 1.995 hasta 2002. En 1999 sería elegido Diputado en la Asamblea de Extremadura por un periodo de 4 años.
Su carrera política la finalizó como Alcalde- Presidente del Excmo. Ayuntamiento de los Santos de los Maimona desde Mayo de 2003 a Junio de 2011. También fue Diputado Provincial desde 2007 hasta 2011.
Alcalde de Los Santos
Como alcalde, manifiesta que «mal que le pese a algunos, poseo la hoja de servicios más bríllate que jamás nadie conseguirá, -un poco pretencioso reconoce-, pero que menos se puede decir cuando, toda las infraestructuras viales, deportivas, educativa, industriales y de ocio, en nuestro pueblo, que no tengan granito y mármol –que es un despilfarro de dinero público- la hicimos los socialistas; menos el campo de futbol y la piscina, que sí remodelamos, se invirtieron en ocho años, más de cincuenta millones de euros como inversión pública, nacional, regional, local y privada; se levantaron más de 100 viviendas, la fábrica de biodiesel, y la transformación de Asland. Otros proyectos quedaron en el camino, pero los actuales gobernantes saben por qué. En algunos participaba la Fundación Maimona, en otros, algunos de sus amigos, y en otros la Junta que luego paso a manos de Monago, quien ya no tuvo ningún interés por nuestro pueblo. En aras a la reconciliación cree la Comisison de antiguos alcalde – Tinoco, Murillo y Zapata- que me acompañaron en los actos públicos y asesoraron con su sapiencia».
Jurando su cargo en el Senado
HOY
José Santiago Lavado también habla de sus fracasos: «Mi proyecto de cara al futuro en 2011 se basó, en gran medida, en el de la refinería que fracaso y, desde mi punto de vista, fracasamos todos, pero además, a mí, me engañaron».
Mentiras
Pero, Según Santiago Lavado, a los gobernantes, lo único que les interesó fue «generar con la mentira, la insidia, y el engaño, un mantra que ha perdurado hasta nuestro días. Por un lado, la deuda; una gran mentira, existía sí, pero no era mía, es la que yo me encontré cundo llegué y en la que participó el equipo de gobierno anterior. Alguno que ha proclamado la gran mentira, era responsable de aquella deuda. Yo la reduje en 1´5 millones de euros. Y por otra parte de ataques a mi persona, que yo me había comparado casas, y fincas, situándome dentro la sospecha. Todo era mentira. No se lo perdonare nunca».
Con la toga de abogado
Hoy
Por eso, dejó de hablar y en estos años se ha mantenido en un discreto segundo plano. «Cuando dejé la política, lo hice consciente de que o la dejaba del todo o saldría peleado y jamás lo hare. Quiero llevar en mi funeral la bandera del PSOE. De todas formas, si diré, que en los últimos años, la derecha ha perdido el respeto a los socialistas y nuestra dignidad, no lo puede permitir».
Este brillante currículo laboral y político le llevo a estar presente en instituciones como el Consejo de Administración y Consejero General de Caja de Extremadura; miembro del Patronato del Centro Regional de Extremadura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Mérida, o del Consejo Económico y Social de Extremadura.
La familia
Directo en sus diálogos, fiel a sus ideas- «sin ideales una persona no es nadie que se precie»- José Santiago Lavado asegura que «no es ni he sido de los de poner la otra mejilla…», para añadir a continuación que «a algunos les debe joder que cuando muera tienen que poner en mi esquela, Excmo. Sr. que, por protocolo, me corresponde».
Y termina asegurando que «Es el hombre más afortunado de la tierra porque siempre conseguí los objetivos que me propuse. Algunos cosas costaron pero los conseguí».
Todo esto, hubiera sido diferente, si no tuviera a mi lado a mi mujer; la familia era lo último, especialmente los años de senador, y cuanto me arrepiento; ella me reemplazó, me ayudó, nunca fue un inconveniente para que yo creciera política y profesionalmente; me relevo cuando yo no estaba para solucionar los problemas. Siempre estaré en deuda con ella, y espero, a partir de ahora, resarcir aunque sea parcialmente, mi deuda».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.