Rosa Rincón: «Nuestro objetivo es mejorar la convivencia entre animales y vecinos»
ALIMENTA VOLUNTARIAMENTE A LAS COLONIAS DE GATOS Y PROMUEVE LA RECOGIDA ÉTICA DE ANIMALES CALLEJEROS ·
«no podemos olvidar que este tema del bienestar animal ya es algo que esta reglado por ley y por esta causa es de obligado cumplimiento por parte de los ayuntamientos»
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Sábado, 1 de abril 2023, 12:28
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Compartir
Rosa Rincón es una mujer comprometida con los animales y colaboradora en varias asociaciones que tienen, como último fin, el bienestar animal. Con ella vamos a hablar de la situación de las colonias de gatos en Los Santos y de los perros abandonados, en esta entrevista que aporta muchos detalles de lo que los ciudadanos y los poderes públicos han de hacer y ya se están comprometiendo a hacer. Rosa es la portavoz del grupo ciudadano formado por Gabriel Álvarez, Esme Tardío y la propia Rosa Rincón.
-¿Cuál es la población de los gatos callejeros que puede haber en el pueblo?
Desconocemos, el número de gatos callejeros que hay ahora mismo en el municipio, ya que es difícil el calcularlo, pues debemos tener en cuenta que en épocas de camadas siempre hay más cantidad, pero no todos sobreviven, ya que mueren atropellados o por enfermedades.
Sí conocemos, el número de los que atendemos en nuestra colonias. Por este motivo, hubiese sido recomendable que El Ayuntamiento se hubiese puesto en contacto con los alimentadores de las colonias actuales, y les podríamos haber dado un número de gatos aproximado a los que atendemos y en base a esto, haberle sumado una cantidad más, ya que hay gatos que ni los alimentadores controlamos `porque no los vemos constantemente, pero sabemos que van a comer a veces a nuestras colonias o se alimentan en los contenedores o de sobras que ciudadanos les dan eventualmente. El Ayuntamiento ha estimado que puede haber entre 200 y 300.
Con un perro abandonado
Cedida
-¿A que obligan las nuevas leyes a los Ayuntamientos para mantener -estables las colonias felinas?
De principio, está obligado a la gestión ética de colonias felinas dentro de su municipio, que se realizará aplicando el método CER, (captura, esterilización y retorno) y llevará a cabo todas las actuaciones que esto conlleva, entre otras: formación y acreditación de voluntarios que alimenten dichas colonias, llevar un censo de las colonias felinas, y a través de un veterinario titulado, esterilizar, con marcaje auricular, desparasitar, vacunar e identificar mediante microchip con responsabilidad municipal, establecer mecanismos normativos y de vigilancia para llevar a cabo el control y la sanción a los responsables de gatos que no los tengan debidamente identificados y esterilizados y, por tanto, que no pongan las medidas necesarias para evitar la reproducción de sus animales con los gatos comunitarios.
Podrá colaborar con entidades de Gestión de Colonias Felinas debidamente inscritas en el Registro de entidades de protección animal para la implantación y desarrollo de los Programas de Gestión de Colonias Felinas
Para realizar todo lo expuesto podrá solicitar subvención al gobierno central, si lo hace cuando salga la convocatoria de 2023, subvencionará las actividades relativas a todo el año 2024.
-¿En qué condiciones se encuentra el local donde la policía local recoge los perros callejeros?
Bueno, tenemos que decir que un principio los perros se recogían en un local donde no había ni luz natural, ni ventilación, tampoco algún chenil o jaula, con el consiguiente peligro que al abrir la puerta algún trabajador, existía riesgo de escape. Ahora están ubicados en otras instalaciones y ya tienen luz natural, ventilación y agua, y están en jaulas, pero aun así desde nuestro punto de vista, estas instalaciones presentan un déficit en varias cosas que podrían mejorar, por ejemplo en condiciones higiénico sanitarias, es decir en limpieza que debería ser como muy mínimo cada 24 horas, independientemente de que estos animales pasen sólo unas horas, 12 o 24, o el tiempo que sea, hasta que la empresa contratada por el ayuntamiento pase a recogerlos. También cada jaula debería disponer de su comedero y bebedero. Tienen un espacio grande con un patio al aire libre, pero está todo lleno de cosas. Si este espacio se limpiase u ordenase, tirando lo inservible, podrían construir unos cheniles de obra que estuviesen cerrados y separados y cada uno de ellos con un pequeño patio donde el animal pudiese salir a hacer sus necesidades y estarían mucho mejor que enjaulados. También deberían de tener camas y collares, arneses y correas.. . En fin, que te podríamos decir mil mejoras, pero confiamos en que poco a poco vayan realizándose.
Gatos
Cedida
-¿Se podría hacer más?
Siempre se puede mejorar, y se puede hacer más, estamos a falta de un censo de animales en general, deberían hacer más controles de vacunación y de chip, en fin, todo lo que marca la ley. Hay muchos vecinos que se quejan en las redes de los excrementos de los perros, y desde aquí por favor, pedimos a los dueños de estos que sean responsables y las recojan, porque es una responsabilidad que adquirimos cuando nos hacemos cargo de un perro. Aconsejamos también que se lleve una botellita de agua para cuando el perro se hace pipi en la calle, pero también entendemos que necesitamos disponer de espacios destinado para poder sacar a nuestras mascotas, un terreno vallado donde poder disfrutar con ellas sin molestar a nadie.
También pensamos que a veces hay casos graves de animales que han sido atropellados o están heridos y requieren ser atendidos urgentemente por un veterinario, por lo que sería muy necesario, que se firmase para estos casos, algún acuerdo de colaboración con alguna clínica cercana.
Y otro punto que queremos citar en las mejoras, es que haya uno o dos empleados del Ayuntamiento encargados de recoger al perro con un vehículo municipal que disponga de sujeción o jaula, para llevarlo a las instalaciones municipales, después de que el ciudadano haya dado aviso y la policía local le haya pasado el lector de chip, pues hasta ahora lo hacemos los ciudadanos y hay veces que no tenemos una correa, ni collar o arnés para sujetarlo y montarlo en nuestros vehículos sin una seguridad es un peligro, además hay gente que no dispone de vehículo o son mayores y no pueden acercarlo a estas instalaciones.
-¿Los Santos podría aspirar a disponer de una perrera municipal?
Por supuesto que sí podría tener una perrera municipal, ya fuese de gestión directa o mejor gestionada por una protectora, como es el caso de Recal de Almendralejo, ya que se encargan de buscar adopción a los animales que entran en ella.
Creemos que el Ayuntamiento tiene terrenos donde podría instalarse y que esta funcionase con personal contratado por este, además de voluntarios que quisiesen ir a pasear a los perretes y ver a los gatetes si también hubiese, cosa muy necesaria para su socialización a la hora de buscarles familia.
Otra posibilidad, por la que apuestan otros grupos políticos es por la creación de una protectora.
En fin, todo es posible si se tienen ganas.
No obstante, sea como fuere, o bien a través de perrera municipal, protectora o empresa externa como en este caso se está haciendo con Clinivex, nuestro único interés es que sea una gestión ética y dentro del marco de lo que exija la ley en cada momento.
-¿Como estáis trabajando en los temas de protección de animales en Los Santos?
Aclarar, que nosotros no somos asociación solo unos particulares interesados en el bienestar animal y que alimentamos a colonias de gatos con nuestros propios medios, pagando pienso, esterilizaciones, cuando nuestra economía nos lo permite. Intentamos estar al día con las leyes que van saliendo relacionadas con el bienestar animal, tenemos relación con diferentes asociaciones con las que intercambiamos opiniones referente a estos temas y pedimos asesoramiento informal o legal, según el caso y entendemos que estamos años luz de conseguir todavía, lo que nos gustaría conseguir en nuestro municipio y nuestro objetivo es mejorar, siempre es mejorar la convivencia entre los animales y los vecinos y en esto recae todo nuestro ímpetu, por lo que estamos dispuestos a llegar a donde tengamos que llegar y luchar por hacernos escuchar, ya sea a través de las redes sociales, o los medios, o asistiendo a los plenos como hicimos ayer, porque lo que deseamos es que se hagan las cosas bien, aunque sea poco a poco, como ayer dijimos en el pleno municipal y que vayan mejorando y no se estanquen, pues cuando se trató en el pleno el borrador de las ordenanzas municipales en materia de protección animal, avaladas por 1400 firmas de vecinos del municipio, quedaron en darse un plazo de seis meses y ya ha pasado de esto un año y medio…
-¿Es difícil que por parte de las autoridades se tomen medidas debido a las reglamentaciones?
Nosotros no creemos que sea difícil, más bien que es un tema de prioridades, y entendemos que haya cosas más importantes en el municipio que atender que este tema, como por ejemplo el asfaltado de las calles, la iluminación, los robos que se están dando en el cementerio, etc, pero no podemos olvidar que este tema ya es algo que esta reglado por ley y por esta causa es de obligado cumplimiento. Por lo cual, es difícil? No, pero se han de tener las ganas y entusiasmo de querer hacer las cosas bien y de cumplir con la ley.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.