
Rocío Roldán: «me emociona mucho ver a la gente feliz con mi voz«
Va a grabar su primer single ·
«Ahora estoy trabajando en el Carrefour pero lo que yo quisiera, como todos los músicos, es dedicarme a ello profesionalmente»Va a grabar su primer single ·
«Ahora estoy trabajando en el Carrefour pero lo que yo quisiera, como todos los músicos, es dedicarme a ello profesionalmente»Sara macarro
Viernes, 11 de febrero 2022
Rocío Roldán es una cantante que, con tan solo 23 años, ha conseguido subirse al escenario, conquistar a su público y cosechar varios éxitos. Lo hace junto a su padre, Antonio Roldán Gordillo, a la guitarra y Jesús Hernández al cajón, a quienes no cambiaría por nadie. Estudió atención sociosanitaria y un grado superior de integración social movida porque le gusta ayudar a las personas, pero su sueño es la música y no va a parar de luchar por ello poniendo todo su corazón en lo que hace.
¿Cuándo empezaste a cantar?
Antes de hablar. Desde muy pequeña, yo ni lo recuerdo me lo decía mi madre, juntaba un par de sillas y me formaba un escenario. Cogía y llamaba a toda mi familia materna, me subía a las sillas y con un micrófono, el primero me lo regaló mi tía Mari y desde entonces no lo solté, formaba un concierto.
¿Qué estilos cantas?
Yo canto flamenquito, no canto el flamenco jondo sino tipo India Martínez o la Niña Pastori. Como nosotros nos dedicamos más a las bodas pues nos dicen, cantan esta canción. A lo mejor es una canción de reggaetón y la hago yo a mi estilo.
¿Con quién actúas?
Siempre con mi padre y Jesús Hernández, que está al cajón. Siempre. Como yo digo son mi mano derecha y mi mano izquierda, sin ellos dos esto sería imposible. Yo nunca he tenido otro cajón ni otra guitarra, y no quiero a otras personas porque aparte de ser músicos, son mi familia.
La pasión por la música, ¿te viene de tu familia?
Sí, una de las cosas que cuento siempre y que hay gente que se cree y gente que no, es cuando mi madre estaba embarazada de mí y mi abuelo Bernadino, con una mano en la barriga, le puso una vela a la Virgen y le pidió que la niña viniese con salud y que saliese cantaora. Hasta sus 89 años me lo ha estado recordando. Él estaba feliz no, lo siguiente.
Me decías que cantas junto a tu padre ¿desde cuándo está en la música él?
Mi padre lleva toda la vida en la música, además, es autodidacta. Le regalaron una guitarra de chico y él solo empezó a tocarla, nadie le enseñó. Creo que se la regalaron cuando tenía 7 u 8 años y desde entonces no la ha soltado.
¿Fuiste a alguna escuela para aprender a cantar?
Estuve dos años en un conservatorio porque antes de subir profesionalmente a cantar a un escenario primeramente tienes que educarte la voz: saber respirar, entonar, respirar con el diafragma…
¿Recuerdas tu primera actuación?
Sí, fue en el Auditorio Municipal de Los Santos de Maimona. Yo pensaba que iba a ver muy poquita gente y cuando me subí al escenario estaba allí todo el pueblo. A raíz de eso le cogí hasta miedo. Yo desde chiquinina le estaba diciendo a mi padre, porque él tenía un grupo, vamos a cantar y él me decía: no, espérate a que seas un poquito mayor. Y de que me subí al escenario y vi que estaba todo el auditorio lleno me quedé hasta sin respiración, pero canté ¡vamos que si canté! Entonces tenía 12 años y me impactó ver que estaba el auditorio lleno. Aún tengo guardado el cartel.
Desde las primeras actuaciones a las últimas, ¿hay diferencia?
Hay muchísima diferencia, yo antes no me movía en el escenario. En la primera actuación no dije ni buenas noches, me puse a cantar y ya. Ahora mismo animo mucho. Siempre tuve mucho pánico escénico, no he disfrutado hasta hace poco. Sobre todo el año pasado me he soltado mucho y he dicho aquí estoy yo.
¿Cómo eres cuando cantas?
Yo soy una persona que me emociono mucho con todo lo que hago. Cada vez que voy a bodas, bautizos… me emociona mucho ver a la gente feliz con mi voz. Como es una cosa que me emociona mucho me vengo con satisfacción por ello. Aparte de ser mi trabajo también es una afición muy grande, lo es todo. Es una satisfacción muy grande el regalarle tu voz a alguien en días muy importantes de su vida. Yo siempre se lo digo a mi padre, aunque nosotros no nos acordemos, ellos nos van a recordar.
¿En qué eventos cantas?
Yo en todos los eventos, en ceremonias civiles, bodas de oro, de plata, comuniones… Actuamos por toda España, tengo la suerte de que estoy conociendo muchos sitios, lo más lejos que he ido fue a Burgos.
¿Cuál fue la primera boda que realizaste?
La primera boda que hice fue aquí en el pueblo, la de Carmen Montaño y desde entonces no he parado de hacer bodas. Fue hacer esa boda, subirlo a Facebook en una página que hice, en la que ahora tengo 63.000 seguidores, y a raíz de ahí no he parado. Bueno, tuve que parar durante la pandemia. Tengo que decir que el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona siempre cuenta conmigo.
¿Cómo está siendo tu vida profesional hasta ahora?
Durante la pandemia no hice nada, creo que una boda cuando terminó. Ahora estoy trabajando en el Carrefour, pero lo que yo quisiera, como todos los músicos, es dedicarme a la música profesionalmente. He tenido la oportunidad de ser telonera de Paco Candela, de Ecos del Rocio, de Demarcos… Grabé una canción para la Federación de Caza de Extremadura, le puse yo la voz al videoclip y ahora voy a grabar mi primer single. Espero que a mediados de este año salga todo, tanto el videoclip, como el single. Estoy contenta, por ahora este año tengo 46 bodas y para el año 2023 tengo 15.
¿Hay algo que te gustaría añadir?
Sí, quiero agradecer el apoyo tan grande, y por eso estoy así hoy en día, especialmente a mi madre, mi padre, mi hermana y mi tía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.