Borrar
Robert Ransley CEDIDA
Robert Ransley, un americano enamorado de Extremadura: «De Los Santos me gustan los santeños»
Gente cercana

Robert Ransley, un americano enamorado de Extremadura: «De Los Santos me gustan los santeños»

ES UN GRAN FOTOGRAFO QUE RETRATA ALMAS ·

Nació en Virginia, EEUU. Tiene una licenciatura en música (guitarra jazz) de la Universidad de Miami. Está casado con una enfermera santeña y tienen un hijo, Roberto de 13 años Tiene dos hermanas mayores que viven en los EEUU. Y es un apasionado de la fotografía. Se diría que Robert Ransley retrata el alma, le interesa cada personaje, lugares con gente,

Sábado, 18 de febrero 2023, 11:46

Nació en Virginia, EEUU. Tiene una licenciatura en música (guitarra jazz) de la Universidad de Miami. Está casado con una enfermera santeña y tienen un hijo, Roberto de 13 años Tiene dos hermanas mayores que viven en los EEUU. Y es un apasionado de la fotografía. Se diría que Robert Ransley retrata el alma, le interesa cada personaje, lugares con gente,

Foto de alfarero ROBERT RENSLEY

-¿Porque llegas a Los Santos y por quien conoces este pueblo?

Mi primer contacto con Los Santos fue gracias a un amigo santeño a quien le daba clases de guitarra eléctrica en la Escuela Municipal de Música de Zafra y donde también yo vivía. Después conocí a mi mujer en el hospital de Zafra, ella es enfermera, y con el tiempo decidimos comprar una casa y buscamos en diferentes pueblos. Tuvimos la suerte de encontrar la casa donde hoy vivimos aquí en Los Santos.

-¿A que te dedicas, de qué vives en el pueblo?

Actualmente doy clases online de inglés y estoy abriendo camino en la fotografía.

-¿Te has acostumbrado a esta vida en un pueblo ?

Sí. La vida en un pueblo es muy distinta a la de una ciudad. Prefiero la vida en un pueblo. Aquí todo el mundo se conoce y te ayudan. Se vive más relajadamente y para criar a un hijo te da mucha tranquilidad que no tendrías en una ciudad.

Un oaisaje urbano nocturno ROBERT RANSLEY

- Tu afición por la fotografía ¿ cuando nace?

Desde que era pequeño siempre me ha gustado la fotografía y la música. Con 15 años mi madre me regaló una cámara, pero en aquel entonces tenías que comprar los carretes y pagar por el revelado e impresión de las fotos, cosa que no podíamos permitirnos muchas veces. Cuando tuve que escoger una carrera escogí la música pero la fotografía seguía ahí. Hoy con las cámaras digitales y ordenadores no tenemos el gasto de antes. Nada más empezar la pandemia, como tenía más tiempo libre en casa, decidí retomar la fotografía a fondo y aquí sigo.

-¿Qué tipo de fotografías haces ...que proyectos fotográficos tienes entre manos?

Mis fotos tienen que tener tres elementos fundamentales que son: 1) una persona o más 2) una historia. Tienen que contar algo y despertar la curiosidad del que la ve, y 3) capturar «el momento» en que se genera una emoción.

Mis proyectos tienen que ver con el día a día de la gente, la cultura y las tradiciones. Los festivales que intentan conservar las tradiciones o culturas me interesan mucho. El blanco y negro es mi formato preferido. Junto con las fotos escribo artículos para revistas de habla inglesa y así dar a conocer esta tierra. También hago sesiones fotográficas de «vida familiar» que son sesiones donde comparto un rato con una familia en un entorno donde hacen la vida normal. Puede ser en su casa o una tarde en el campo. El resultado son fotos que generan momentos y recuerdos muy especiales. No son las típicas fotos posadas de estudio donde todos tienen una sonrisa forzada. Aparte de eso hago fotos de inmobiliaria y de publicidad y productos para empresas.

Detalle de una foto urbana Robert Ransley

-¿Sigues teniendo relaciones con tu país? ¿viajas mucho?

Con mis hermanas y primos sí. Aparte de eso poca cosa. A los EEUU hace tiempo que no voy, porque un viaje es caro. Por España he viajado bastante.

-¿ Dónde han vivido en España?

He vivido en cuatro comunidades de España y Extremadura es la que más me gusta por muchas razones, siendo la primera, su gente. Después viene la historia y la cultura. Hay una riqueza en esta tierra que está por explotar. Por eso escribo esos artículos con fotos, para intentar atraer a un turismo educado y de medios. Recientemente se ha publicado un artículo mío sobre un santeño que hace la recogida de la aceituna de forma tradicional. ¿Y qué decir de la gastronomía extremeña? Una vez que pruebes un jamón ibérico de pata negra, ¿cómo puedes volver a tu país?

-¿Sigues comiendo como lo hacías en tu país o te gusta nuestra cocina?

La dieta norteamericana en general no es buena y por desgracia se está implantando en España, sobre todo en la juventud. La dieta mediterránea se sabe que es la mejor y la cocina extremeña es así.

-Y de Lo Santos ¿qué destacaría?

¡Los santeños! Te aceptan tal como eres. Si hace falta te dan la camisa que llevan puesta. Siempre dispuestos a ayudar. Son amables y llenos de vida.

Se pueden verlas fotos de Robert Ransley en su página web www.robertransley.com o en instagram @robertransley.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Robert Ransley, un americano enamorado de Extremadura: «De Los Santos me gustan los santeños»