
El quiosco 'Los Papas' cierra, tras 28 años de un gran servicio a los santeños
Se traspasa o alquila y se echarán de menos sus granizadas ·
El secreto de su éxito a lo largo de todos estos años es la cercanía que siempre han tenido con sus clientesSe traspasa o alquila y se echarán de menos sus granizadas ·
El secreto de su éxito a lo largo de todos estos años es la cercanía que siempre han tenido con sus clientesSara Macarro
Jueves, 22 de junio 2023, 12:19
El Quiosco Los Papas cerrará tras más de 28 años en activo. Se trata de un negocio familiar, ubicado junto al colegio Mauricio Tinoco - llevado por tres hermanos: Emilio, Rubén y Abel Lavado- y que tuvo sus inicios en la Piscina Municipal, más o menos en el año 92. Dos o tres años después, «en 1995 decidimos montarlo aquí», explica Abel Lavado.
Tenían un quiosco más pequeño que el actual y en 2012, decidieron pasar a uno más grande: «empezamos con un quiosco chiquitito, pero ya se nos quedaba muy incómodo y dimos el paso». Continúa explicando Abel que: «desde el 2009 o 2010 nos quedamos solo mi hermano Rubén y yo « y, desde marzo de este año solamente Abel con la ayuda de su esposa, ya que su hermano lo dejó en febrero.
Cercanía
Abel Lavado es una persona que disfruta de lo que hace y es algo que siempre aconseja: «buscar trabajos que realmente te gusten». Es positivo, alegre y muy sociable, eso hace que muchos de sus clientes hayan acabado siendo sus amigos.
Siempre se ha mostrado cercano y ese es el secreto de su éxito a lo largo de todos estos años: la cercanía que siempre han tenido con sus clientes. Y es que el kiosco siempre ha tenido las puertas abiertas para ellos: «todos los muchachos, abres la puerta, y entran para adentro», cuenta.
También los escucha, hay clientes que «venían y te contaban sus problemas» y Abel, siempre con su positividad característica, trataba de darles el mejor consejo. Por otra parte, después de tantos años ha visto crecer a muchos niños como él dice «he visto a los muchachos de chicos que ahora vienen con sus hijos»
Junto a la cercanía, Abel considera que la innovación también es muy importante al llevar un negocio y tratar de que «ya que estás echando las horas, que sean lo más productivas posible.
Una dura decisión
Abel confiesa que tomar la decisión de cerrar su negocio ha sido muy difícil y que le está siendo muy duro pero, aunque le da pena dejar el quiosco, se ve obligado a ello, muy a su pesar y a las peticiones de sus clientes habituales que le piden que no cierren: «dicen no cerréis que nosotros os echamos una mano si no podéis», cuenta, pero la realidad es que no puede mantenerlo abierto más tiempo.
Los motivos por los que ha tenido que tomar esta decisión tan dura para él ha sido la falta de tiempo, debido a temas laborales, ya que él lleva la empresa de Airo Park evento y trabaja en Promedio, y ahora está esperando su tercer hijo.
La esposa de Abel «por la mañana está con los viajantes, cuando llega hay que reponer el quiosco, limpiar las estanterías…» cuenta. Porque el trabajo en un quiosco va mucho más allá de vender chucherías. Para ellos es muy importante mantenerlo limpio: «nosotros hemos tenido el quiosco limpio siempre, siempre lo limpiamos con lejía; por ello durante la pandemia no tuvimos problema, cambió a la mascarilla y poco más», señala Abel.
Asegura que el quiosco es rentable y que uno de sus puntos fuertes en la temporada de verano es su granizada, que «es natural. La hizo mi hermano el chico y ahora hay mucha gente que viene de la otra punta del pueblo por granizada».
En cuanto a traspasar el negocio, Abel dice que hay un par de personas interesas y que de traspasarlo, sería entero y «si vemos que no, de aquí a una semana y media o dos, que más o menos hemos puesto el plazo, seguramente vaciaremos todo el tema de las chucherías y lo pondríamos para alquilar», explica Abel.
Después de años de muchas conversaciones con sus clientes del pueblo, de los que no se olvidará, a Abel solo le queda decirles gracias. No se olvida tampoco de los clientes de fuera del pueblo, ya que gracias al quiosco ha conocido a mucha gente de Barcelona, Madrid o Bilbao que viene en verano y al final crea una amistad también.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.