«Próximamente se publicará la convocatoria de alquiler general y jóvenes con un presupuesto de 4.400.000 euros»
Es licenciada en Ingeniería de Materiales y titulada en Arquitectura Técnica. ES LA DIRECTORA GRAL. DE LA VIVIENDA EN EXTREMADURA. ·
Maribel Vergara es una santeña que vivió aquí y estudió en los centros escolares de Los Santos. En la actualidad desempeña el cargo de Directora General de la Vivienda en el gobierno de Fernández Vara, Su labor profesional la ha desempeñado tanto en el ámbito público como en el privado, ejerciendo como arquitecto técnico de la Diputación de Badajoz o el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona y en las áreas de dirección de obras, proyectos y coordinación de seguridad y salud en obras de promoción públicas y privadas.¿Cómo has acogido este nombramiento dentro del organigrama del Gobierno de Fernández Vara?
Es una oportunidad desempeñar este nuevo cargo y asumir este reto para gestionar de forma eficiente las políticas públicas sociales dirigidas a garantizar el acceso y permanencia a una vivienda digna, de calidad, accesible y adecuada a la ciudadanía extremeña.
Por esta razón, estamos impulsando el acceso a la vivienda. La vivienda afecta a la calidad de vida de los hogares de muchas formas: proporciona alojamiento, seguridad, privacidad y un lugar donde relajarse, aprender y vivir.
¿Vienes a menudo por Los Santos?
Aunque nací en Mataró, toda mi familia paterna y materna desciende de Los Santos de Maimona y además mis padres, mis hermanos, sobrina, tíos y primos viven en el pueblo.
Me gustaría visitarlo con más frecuencia, pero el trabajo me lo impide, pero cada vez que voy me alegra mucho ver mis a familiares, amigos del Mauricio Tinoco, del instituto, en general, a todos los santeños y santeñas.
¿Cuáles son las principales líneas de actuación a llevar a cabo?
El objetivo de esta Dirección General de Vivienda es potenciar el carácter social del plan de ayudas de vivienda, para atender a los colectivos más vulnerables y con menos recursos económicos, garantizando que el esfuerzo financiero para acceder y mantener un hogar (alquiler o compra), no suponga destinar más del 30% de los recursos económicos de las familias extremeñas.
Es una voluntad real de la Dirección General de Vivienda aplicar los esfuerzos, recursos y herramientas necesarias y protectoras para buscar fórmulas que subvencionen viviendas de nueva construcción, protegida, alquiler, rehabilitación de edificios y vivienda y de áreas degradadas.
¿Se cubre la demanda de vivienda social en Extremadura?
Extremadura es la región con un parque de vivienda social con mayor tasa por habitante, el 12%, hay más de 13.000 familias con una vivienda social, estando muy por encima de la media nacional del 2,5% y de la media europea del 10%, pero seguiremos trabajando para atender las situaciones de mayor vulnerabilidad social.
Es un reto diversificar los programas de vivienda pública y proveer una cantidad significativa de la sometida a algún régimen de protección pública, con acceso fundamentalmente a través del alquiler que sea adecuada a la renta de todos los grupos sociales.
¿Qué ayudas existen para jóvenes?
Los jóvenes entre los 18 y 35 años son uno de los colectivos con mayores dificultades de acceso a la vivienda y el más numeroso, por eso vamos a reforzar e impulsar acciones positivas para favorecer el alquiler, por lo que próximamente se publicará la convocatoria de alquiler para general y jóvenes con un presupuesto inicial de 4.400.000 euros, con carácter retroactivo al 1 de enero de 2020.
Por un lado, los jóvenes que no hayan cumplido 35 años en el momento de la solicitud tendrán derecho a una subvención del 50% del alquiler mensual. Por otro lado, se subvencionará el 40% de la renta a inquilinos con ingresos limitados y el 50% a personas que hayan cumplido 65 años.
En estos momentos, tenemos abierta una línea de ayuda de viviendas protegidas autopromovidas en cualquiera de sus modalidades, general o ampliable.
¿Qué se va a hacer en materia de rehabilitación en Extremadura?
Nuestro propósito es apostar por desarrollar programas que incidan en la rehabilitación edificatoria, en la que se actúe sobre conservación, accesibilidad, seguridad, sostenibilidad y eficiencia energética que mejorarán las condiciones de vida de los extremeños.
Por ello, se va a fomentar la rehabilitación en los edificios ubicados en los cascos urbanos de los municipios extremeños, ya que genera un 30 por ciento más de mano de obra local que la obra nueva en el sector de la construcción y así evitar en lo posible el despoblamiento rural. También se apostará sobre la regeneración urbana y rural para no abandonar el parque residencial de la región.
Hay viviendas habitadas por okupas que crean problemas sociales, ¿tenéis solución para estos problemas?
Se está trabajando con el objetivo de reducir la morosidad, acabar con la ocupación ilegal y rehabilitar el parque de vivienda social, cuya edad media supera los veinte años, de cara a concienciar a los inquilinos sobre la obligación que tienen de contribuir, en la medida de sus posibilidades, al mantenimiento y buen uso de la vivienda.
Los desahucios por ocupación ilegal no son por capricho, sino porque las viviendas las tienen que ocupar las familias a las que les corresponden, es decir, aquellas familias que por un proceso adjudicatario les ha sido asignada esa vivienda y cumplen los requisitos para ello.
En este sentido, estamos apostando para que se respeten los espacios y elementos comunes, por lo que los inquilinos deben evitar conductas asociales y delictivas que degradan la convivencia con el resto de los vecinos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.