El profesor Juan Manuel Miñarro, autor de la nueva cabeza de la Virgen de la Estrella, estaba seguro de que el pueblo de Los Santos volvería a ver la cara de su santísima Madre.
«Yo estaba muy tranquilo y sin ninguna duda el día de la bendición; no pude ir porque atendía en Sevilla a otros compromisos. Pero estaba feliz. Ya había visto las caras de quienes estuvieron en mi estudio antes de la terminación de mi trabajo y los sentimientos no se pueden ocultar. Vi en ellos que estaba acertando».
Pero es que además Miñarro considera que en esta aventura tan apasionante se han desarrollado de una manera natural.
Muy natural
«Parecía como que mis manos se movían solas para lograr ese parecido que todos queríamos: en el modelado de la plastilina primero, luego con las maderas…todo ha ido saliendo con naturalidad»
Juan Manuel Miñarro, profesor de la Universidad de Sevilla, considera que ha hecho una réplica tratando de no falsificar el original y para ello ha tenido delante muchas fotografías y el Tac que se le hizo a la imagen de la Virgen cuando la tuvo en su taller en el año 2006.
Otros arreglos
«El corte en el cuello era limpio, por lo que el ensamblaje de la nueva cabeza no ha sido dificultoso; además todo ha quedado preparado para que, en el caso de que apareciera la que se llevaron los ladrones, poderla ensamblar y sustituir la que yo he hecho». Señala el escultor.
Durante el tiempo que la Virgen ha estado en su estudio Miñarro ha tenido sentimientos contrapuestos:»De tristeza por la razón en que la virgen volvía a mi casa, tras el atroz asalto y de fe en el desafío que tenía por delante: hacer un modelado con la máxima objetividad; dejando a un lado el ser nosotros mismos como artista y ponernos en el lugar del autor que hizo aquella cara que ahora no está».
Evolución de la cara
Para Miñarro es casi seguro que a lo largo del tiempo la cara de la Virgen de la Estrella ha variado con las sucesivas restauraciones: «De ello dan fe múltiples fotografías antiguas en las que vemos distintas miradas de la Virgen».
«La madera del cuerpo de la imagen es de nogal, distinta a la cabeza que era de pino. Eso demuestra que, en algunos de los procesos de restauración se cambió por las modas de los tiempos o decesos de quienes regentaban la hermandad».
Una de las restauraciones más acertadas, según el profesor Miñarro fue la que en 1970 hizo el artista de Los santos Fernández Moreno.
«Fue muy rigurosa y ahora hemos encontrado en el interior de la imagen un papel en el que Fernández Moreno dejó algunas indicaciones y una plegaria a la Virgen por su familia. Naturalmente este documento lo hemos quedado en el interior después de la restauración».
Tras el concienzudo estudio llevado ahora a cabo por Miñarro, se ha comprobado que el llamado 'grillo de la madera' hace tiempo que no ha vuelto a carcomerla.
«Ahora hemos reforzado todavía más la parte más baja de la imagen, la que está junto a la nube que estaba deteriorada debido a la presión que sobre ella hicieron los ladrones. Porque lo que pretendieron los ladrones el día del Miércoles Santo fue llevarse la imagen entera, usando una palanqueta, pero los refuerzos que habíamos puesto a la imagen en esa zona y en la peana en la restauración que hicimos en 2006, lo impidieron. De no haber sido por ello, hoy estaríamos lamentando que la imagen completa estaba perdida y quien sabe en qué manos»- afirma Miñarro.
La imagen ha de ser vista en la calle
Miñarro señala que el color de la cara irá tomando la 'patina del tiempo'- »Le faltan años a la policromía» - y que también es necesario que la imagen se asiente en su entorno que es el camarín del Santuario, para tener las perspectivas de siempre con respecto a la cara y cabeza modelada.
«Una imagen necesita calle, para que se vea con luz natural. Que la gente la aprecie; y necesita volver a su lugar de equilibrio, el santuario, a su microclima…esta imagen ha sufrido una experiencia traumática enorme que será sin duda la mayor de su existencia».
El profesor Miñarro tiene ya preparada una conferencia sobre las actuaciones llevadas a cabo en la imagen de la Estrella en su taller, que pretende pronunciar en Los santos en el momento en que se planifique por parte de la Cofradía
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.