

Estrella Roblas
Viernes, 3 de marzo 2017, 10:05
El Hospital Veterinario Bodión Zafra nació hace dos años para dar respuesta a la fuerte demanda que existía en el sector debido al incremento en la densidad poblacional de animales de compañía y la inclusión de los mismos en la unidad familiar.
Los propietarios de las mascotas señala Javier González- exigen un servicio especializado y es por ello que este hospital se ha ido adaptando a las necesidades de sus clientes.
El equipo, formado por trece profesionales con más de doce años de experiencia, está especializado en diferentes áreas. El hospital consta de varias unidades: clínica básica, cirugía general, medicina preventiva, traumatología, neurocirugía, medicina interna e imagen. Se trata del único centro de la región que realiza intervenciones de neurocirugía además de la Universidad.
En este campo- explica el director- se está comenzando con la utilización de células madre en el tratamiento de compresiones medulares. Más de 70 clínicas de toda la región envían casos que no pueden atender por no contar con los medios necesarios.
Primer TAC de Extremadura
El Hospital Veterinario Bodión cuenta con el primer y único TAC de Extremadura para pequeños animales, un método muy importante y avanzado en la imagen para el diagnóstico de la gran mayoría de patologías abdominales, torácicas, intracraneales y medulares.
Gracias a esta tecnología- explica González Romero- se pueden visualizar perfectamente los tumores, delimitarlos y programar la cirugía de dichos tumores para conocer hasta dónde abarcan a través de una tecnología de informática avanzada con la que se pueden realizar reconstrucciones en 3D sólo de los tumores, de las fracturas óseas o de los órganos. Todo ello con el objetivo de ofrecer diagnósticos específicos sin margen de error y plantear al cliente la mejor solución para cada patología, si la hay. Se trata de métodos impensables hace quince años porque no resultaban viables económicamente ni existía una demanda real de los mismos.
En quirófano se realiza cirugía general, cirugía de tejidos blandos, laparoscopia, artroscopia, traumatología y neurocirugía, siempre con anestesia gaseosa que ofrece las mismas garantías anestésicas que se tienen en las intervenciones quirúrgicas en humanos.
Este hospital aclara- cuenta con los medios más avanzados e innovadores para realizar dichas cirugías: microscopio quirúrgico, láser quirúrgico, radioscopia y gas argón, y además ofrece todo tipo de técnicas rehabilitadoras como láser terapéutico, electroterapia, magnetoterapia y la primera piscina en Extremadura para hacer rehabilitación animal.
Colaboraciones
El Hospital Veterinario Bodión ha colaborado con el proyecto europeo LIFE- Lince para la conservación y reintroducción del lince ibérico en Extremadura.
Además, este centro colabora con más de diez asociaciones protectoras de animales, con AMUS (Acción por el Mundo Salvaje), y con la Unidad de Rehabilitación de la Universidad de Extremadura. También colabora con múltiples compañeros en el diagnóstico de patologías de animales en sus respectivos centros.
Sentadas las bases para seguir invirtiendo en innovación e investigación, se está poniendo en marcha un proyecto con profesionales de la Universidad de Lisboa para la utilización de bioimplantes y para realizar implantes de traumatología con impresora 3D.Señala el director del hospital.
Por otra parte, cabe destacar la realización de cirugías cardíacas como cateterismos y conductos arteriosos persistentes en colaboración con otros centros especializados.
Este hospital ofrece sus servicios 24 horas 365 días, siempre con personal especializado y preparado para atender cualquier tipo de consulta o urgencia. Cuenta con recepción, dos salas de espera (una para perros y otra para gatos), peluquería canina, tres consultas, laboratorio, aula de formación, sala de rehabilitación, sala de hospitalización general y de infecciosos, sala de trabajo, sala de rayos, sala de TAC, sala de imagen, pre quirófano, dos quirófanos y sala de esterilización.
Ya desde la infancia Javier mostraba gran interés por el mundo animal donde le introdujo, según sus palabras, su segundo padre, Ángel Magro. Cursó la Licenciatura en Veterinaria en la UEX y estuvo un año en la Universidad de Valencia. Posteriormente trabajó en clínica hasta abrir su propio centro, desde entonces ha realizado más de 70 cursos en diferentes especialidades con destacable interés en traumatologia y neurocirugía, su gran pasión. Además de hacer estancias en centros de refencia del país, es miembro de asociaciones especializadas como AVEPA y AVEMI.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.